mínimo deberían grabar las clases por respeto al alumnado ya que el contenido de la clase es mediocre
Sandra debe tener las mejores intenciones del mundo, pero entre que no se graban las clases, los pdf los hace a mano y las fotos no tienen la mejor calidad, cuesta un montón seguir los temas
Puedo comprender que haya docentes y/o alumnxs que no quieran o no se sientas comodxs con que se suban los videos de las clases de zoom a youtube pero no me parece correcta la postura de no poder acceder a la clases por fuera del horario. Si no se quieren que los videos esten de forma publica podrian subirlos al campus de la materia en donde solo podemos acceder a alumnxs matriculadxs.
Agradezco igualmente que la practica suba el material que usan para dar las clases al campus (que por cierto es muy claro y prolijo).
En contraposicion no me parece correcto que no se pueda ni acceder a los pdf que se usan para dictar la teorica en el campus.
Por otro lado, me parece muy bien la iniciativa de que haya clases presenciales, en especial clase de consultas previa a un parcial. Pero no me parece que sean lxs alumnxs quienes tengan que avisar esto por un grupo de wapp que ni siquiera es un medio "oficial" en lugar de que esa info se suba al campus o que el mail le llegue a todxs lxs inscriptos.
Los contenidos, tanto desde el punto de vista teorico como de las aplicaciones me parecen super interesantes e importantes. Es una buena materia, que te trata de enseñar a programar de buena manera y no como pasa en otras materias de la carrera donde aprendes "a los bifes" porque no te queda otra y no entendes ni la mitad de lo que estas haciendo.
Las entregas de python me parecen super interesantes y divertidas de hacer. En especial porque plantean un problema "real" a resolver y no es "programa algo que resuelva este sistema".
En sintesis, es una buena materia, con buenos contenidos, y se nota que lxs docentes tienen buena voluntad pero estaria bueno re-pensar como usar las herramientas de la virtualidad.
Preferiría que se graben y compartan las clases teóricas y prácticas, Por decisión de la profesora no se hace.
Ojeda es un genio, muy buena predisposicion, el resto tambien muy buenos y la teoria tambien, lo unico criticable es que no graban las clases, con que las puedan subir al campus y solo las veriamos nosotros estaria mas que bueno. . . a mi se me ha complicado con el trabajo
No me gusta la catedra, cualquier facilidad que puedan dar parece que se decide no hacerlo. No graban las clases, que yo siempre miro para repasar aunque haya asistido a verlas y no me parece correspondiente que porque crean que es mejor para el aprendizaje de algunos yo no pueda repasar. La teoricas son un pdf escrito a mano al cual no le entiendo la letra y si no le sigo el ritmo a la clase porque va muy rapido por ya estar escrita, no tengo de donde repasar. Tengo que entregar varios trabajos practicos de los cuales voy por la entrega 5 y solo me corregieron 1, cuando todos tienen fecha limite y tengo entendido que no la puedo retrasar pero parece que ellos si. Estan tardando casi 3 semanas para corregir el parcial y quiero saber cual es mi nota, en todos los casos.
No graban las clases.
Los pdf de las teoricas fueron muy desprolijos y dificiles de seguir. Las explicaciones poco claras. La profesora no parecía tener ganas de estar ahí.
Lo primero para decir es que se negaron a grabar las clases, siendo esta una materia que cursa gente de todos momentos de la carrera, con distintos horarios. Aunque hayamos pedido que las grabaran por si a alguien se le cortaba la luz, no quisieron hacerlo.
En cuanto a las clases de Sandra, súper desordenadas, poco claras y dinámicas, y la letra no se entiende nada. Básicamente es ella scrolleando un pdf inentendible.
Para lograr entender los temas, tuve que ver clases de otros cuatrimestres y leer la bibliografía.
En cuanto a la práctica, nos mandaron tps para los que no alcanzaba la clase. Pedían programar cosas en python que no habían enseñado y si nunca habías programado antes, se hacía realmente imposible.
Las clases de problemas están bien aunque faltó un poco de tiempo para Gauss-Seidel/Jacobi.
El parcial fue un poco más difícil que un parcial canónico pero tampoco era inaprobable o algo así.
Lucía: re buena onda, clara.
Ignacio: muy dinámico, hace que la resolución sea intuitiva, te tira datos que te motivan.
Carlos: muy buena onda pero un poco extraño dando clase.
Sergio: muy tranquilo, manija y claro. A veces se va por las ramas pero no suele ser un problema.
Federico: intenta ser buena onda pero explica medio mal.
Después figura Hernán Centeno en el campus pero no apareció en ninguna clase.
Las teóricas son un completo desastre, deje asistir a las mismas al notar que no aportan nada.
Las clases prácticas no están mal aunque la cantidad de entregas computacionales requeridas para aprobar es bastante excesiva. 10 entregas computacionales + 2 parciales + final me parece muchísimo para aprobar una materia.
Las teóricas son pdf's desprolijos, desorganizados, ilegibles y con errores. Imposibles de entender después de la clase y ni siquiera podés tener los archivos si no te conectaste. No se entiende bien para qué sirve nada de lo que estás haciendo, ni de donde viene, si es que lograste entender algo. Dejan mucho que desear.
Las prácticas están muy bien pero en el uso de Python a veces tenés que sacar cosas de la galera.
Las clases teóricas tienen muchos problemas: la letra de Sandra no se entiende, el pdf esta borroso y no se lee, la actitud de Sandra en general al enseñar es "sin ganas". Creo que es sólo por seguir enseñando en pandemia, conozco otros profes que he tenido presencial, pero en virtual no le gusta a la gente como dan clases. Creo que este es el caso de Sandra.
Molesta a los que siguen yendo a clase (20 en la teórica, 30 y pico en la práctica) que no se graben, y cito a los profes, "para que siga la dinámica de estar en un aula". El tema es que para mí, hace dos años que estamos de esta forma, y esa dinámica se perdió, y no la vamos a encontrar de nuevo no grabando las clases. Serviría mucho volverlas a ver para entender muchos conceptos que no quedaron claros.
Los de la práctica explican bien. En particular, me gusta como enseñan Ignacio, Fede y Sergio, Lucía también, aunque a veces comete errores de signo y termina cambiando mucho el ejercicio. Carlos arma bien los pdf, pero no es didáctico y da rápido, entonces me termino perdiendo
Las clases teóricas son difíciles de entender. Que no graben las clases le quita una herramienta muy útil a los alumnos.
La letra de Sandra en las teóricas no es muy prolija, muchas veces me he quedado mirando el pdf intentando descifrar que era lo que quiso escribir en realidad. También la modalidad y forma de dar los temas de su parte me parece poco dinámica y/o aburrida, en mi caso tuve que empezar a ver grabaciones de años anteriores para entender mejor la teoría y que el proceso no se hiciera tan largo. Las clases practicas están muy bien explicadas en cuanto a resolución de problemas, tal vez seria mejor si se desarrollaran un poco mas algunos temas porque por ejemplo descomposición QR o métodos iterativos no vimos tanto pero se evaluó como si así fuera. Por ultimo, creo que el nivel de programación que se busca en los tps computacionales es mayor al que se enseña en la cursada, de todos modos el hecho de que vengan con plantillas para orientarte ayuda mucho!
La decisión pedagógica de la profesora de no grabar las clases es respetable como decisión, aunque a fines prácticos creo que es contraproducente. Si tenes problemas de conexion o superposiciones con otras materias es dificil reponer los contenidos. El material de teóricos es poco claro y no esta en el campus, sino que los pdf se pasan en clase. Prepare la materia con material de otras cursadas. A su vez las correcciones de los tps y parciales tardan bastante.
Este cuatrimestre dejaron de grabar las clases lo que hizo que fuera muy difícil cursar. Las prácticas me parecieron desordenadas. Nos hicieron ir y venir de salas de grupo varias veces por clase, las explicaciones no eran muy claras y terminábamos 15-20 minutos entre 4-5 personas (cuando alguien no se iba) hablando de que no teníamos mucha idea qué hacer.
Además de los parciales hay que aprobar 10 entregas obligatorias de python (aprobás haciendo 8 de 10 bien, o sino rindiendo el recu) cuyos temas son otros a los del parcial. El material en el campus me pareció insuficiente para afrontar todo lo pedido. Recurrí muchísimo a googlear por mi cuenta también porque no tenía posibilidad de revisar las clases (a través del pdf se entiende muy poco).
Los docentes son buenos y amables individualmente pero la modalidad que definieron para este cuatrimestre, al menos para mi, no fue la mejor.
Es una pena que no graben las clases, ya que terminas perdiendo bastante con un problema de conexión, terminas acudiendo a clases grabadas de cuatrimestres anteriores para terminar de comprender el tema.
En la modalidad virtual es muy dificil seguir bien las clases teóricas ya que por zoom es facil perderse y me costó mucho seguir la idea general de lo que se esta demostrando. Por el lado de las practicas, las clases son muy buenas y se entiende muy bien los conceptos pero hubo un par a lo largo de la cursada que en vez de hacer ejercicios en la práctica, lo dejaron como ejercicio de entrega de python y para aprenderlo mientras realizabas la entrega.
En esta materia decidieron no grabar las teóricas ni las prácticas siendo que lo hemos pedido en reiteradas veces. Ni siquiera consideraron que los vídeos pueden quedar en forma privada. Esto no solo desaprovecha un recurso que en circunstancias presenciales es muy difícil de generar sino que no contemple los problemas de conexión de lxs estudiantes (en mi caso me perdí muchos pedazos de las clases).
Más allá de eso, lxs docentes de la práctica son excelentes y recomiendo cursar con ellxs (Carlos alliera, Lucía Pedraza Ignacio Ojea, Sergio Lapuh y Federico Choque)
En cuanto a la teorica, se hace muy dificil seguirla ya que es una lectura de pdfs escritos a mano que no se entiende mucho la letra y no se llegan a copiar en el momento. El dia que fuimos presencial fue el dia que mas entendi de toda la materia. Los profes de la practica explican muy bien los temas y hasta a veces aclaran los temas que quedan con dudas de la teorica, aunque a veces tomaron tps practicos de programacion de temas que se dieron muy por arriba y eso hace que sean muy dificiles de hacer. Ademas el hecho de que las clases no se graben yo creo que perjudica mucho a la cursada porque no todos podemos cursar al horario asignado.
Desde el primer día se negaron a grabar las clases teóricas y de problemas. Entiendo que el objetivo de la medida era fomentar la participación, pero no se puede pretender que en una cursada virtual no haya problemas de conexión o indisponibilidad para asistir a las clases. Tampoco se suben al campus los pdfs con las clases teóricas.
Cuando se abrió la posibilidad de retomar una cursada presencial de la materia esto no fue comunicado a todos los alumnos, sino solo a aquellos que seguían asistiendo a las clases teóricas, lo cual me pareció sumamente injusto y desprolijo.
Mención especial para Carlos Alliera que tiene un gran manejo de las clases y las explicaciones
mínimo deberían grabar las clases por respeto al alumnado ya que el contenido de la clase es mediocre
Sandra debe tener las mejores intenciones del mundo, pero entre que no se graban las clases, los pdf los hace a mano y las fotos no tienen la mejor calidad, cuesta un montón seguir los temas
Puedo comprender que haya docentes y/o alumnxs que no quieran o no se sientas comodxs con que se suban los videos de las clases de zoom a youtube pero no me parece correcta la postura de no poder acceder a la clases por fuera del horario. Si no se quieren que los videos esten de forma publica podrian subirlos al campus de la materia en donde solo podemos acceder a alumnxs matriculadxs.
Agradezco igualmente que la practica suba el material que usan para dar las clases al campus (que por cierto es muy claro y prolijo).
En contraposicion no me parece correcto que no se pueda ni acceder a los pdf que se usan para dictar la teorica en el campus.
Por otro lado, me parece muy bien la iniciativa de que haya clases presenciales, en especial clase de consultas previa a un parcial. Pero no me parece que sean lxs alumnxs quienes tengan que avisar esto por un grupo de wapp que ni siquiera es un medio "oficial" en lugar de que esa info se suba al campus o que el mail le llegue a todxs lxs inscriptos.
Los contenidos, tanto desde el punto de vista teorico como de las aplicaciones me parecen super interesantes e importantes. Es una buena materia, que te trata de enseñar a programar de buena manera y no como pasa en otras materias de la carrera donde aprendes "a los bifes" porque no te queda otra y no entendes ni la mitad de lo que estas haciendo.
Las entregas de python me parecen super interesantes y divertidas de hacer. En especial porque plantean un problema "real" a resolver y no es "programa algo que resuelva este sistema".
En sintesis, es una buena materia, con buenos contenidos, y se nota que lxs docentes tienen buena voluntad pero estaria bueno re-pensar como usar las herramientas de la virtualidad.
Preferiría que se graben y compartan las clases teóricas y prácticas, Por decisión de la profesora no se hace.
Ojeda es un genio, muy buena predisposicion, el resto tambien muy buenos y la teoria tambien, lo unico criticable es que no graban las clases, con que las puedan subir al campus y solo las veriamos nosotros estaria mas que bueno. . . a mi se me ha complicado con el trabajo
No me gusta la catedra, cualquier facilidad que puedan dar parece que se decide no hacerlo. No graban las clases, que yo siempre miro para repasar aunque haya asistido a verlas y no me parece correspondiente que porque crean que es mejor para el aprendizaje de algunos yo no pueda repasar. La teoricas son un pdf escrito a mano al cual no le entiendo la letra y si no le sigo el ritmo a la clase porque va muy rapido por ya estar escrita, no tengo de donde repasar. Tengo que entregar varios trabajos practicos de los cuales voy por la entrega 5 y solo me corregieron 1, cuando todos tienen fecha limite y tengo entendido que no la puedo retrasar pero parece que ellos si. Estan tardando casi 3 semanas para corregir el parcial y quiero saber cual es mi nota, en todos los casos.
No graban las clases.
Los pdf de las teoricas fueron muy desprolijos y dificiles de seguir. Las explicaciones poco claras. La profesora no parecía tener ganas de estar ahí.
Lo primero para decir es que se negaron a grabar las clases, siendo esta una materia que cursa gente de todos momentos de la carrera, con distintos horarios. Aunque hayamos pedido que las grabaran por si a alguien se le cortaba la luz, no quisieron hacerlo.
En cuanto a las clases de Sandra, súper desordenadas, poco claras y dinámicas, y la letra no se entiende nada. Básicamente es ella scrolleando un pdf inentendible.
Para lograr entender los temas, tuve que ver clases de otros cuatrimestres y leer la bibliografía.
En cuanto a la práctica, nos mandaron tps para los que no alcanzaba la clase. Pedían programar cosas en python que no habían enseñado y si nunca habías programado antes, se hacía realmente imposible.
Las clases de problemas están bien aunque faltó un poco de tiempo para Gauss-Seidel/Jacobi.
El parcial fue un poco más difícil que un parcial canónico pero tampoco era inaprobable o algo así.
Lucía: re buena onda, clara.
Ignacio: muy dinámico, hace que la resolución sea intuitiva, te tira datos que te motivan.
Carlos: muy buena onda pero un poco extraño dando clase.
Sergio: muy tranquilo, manija y claro. A veces se va por las ramas pero no suele ser un problema.
Federico: intenta ser buena onda pero explica medio mal.
Después figura Hernán Centeno en el campus pero no apareció en ninguna clase.
Las teóricas son un completo desastre, deje asistir a las mismas al notar que no aportan nada.
Las clases prácticas no están mal aunque la cantidad de entregas computacionales requeridas para aprobar es bastante excesiva. 10 entregas computacionales + 2 parciales + final me parece muchísimo para aprobar una materia.
Las teóricas son pdf's desprolijos, desorganizados, ilegibles y con errores. Imposibles de entender después de la clase y ni siquiera podés tener los archivos si no te conectaste. No se entiende bien para qué sirve nada de lo que estás haciendo, ni de donde viene, si es que lograste entender algo. Dejan mucho que desear.
Las prácticas están muy bien pero en el uso de Python a veces tenés que sacar cosas de la galera.
Las clases teóricas tienen muchos problemas: la letra de Sandra no se entiende, el pdf esta borroso y no se lee, la actitud de Sandra en general al enseñar es "sin ganas". Creo que es sólo por seguir enseñando en pandemia, conozco otros profes que he tenido presencial, pero en virtual no le gusta a la gente como dan clases. Creo que este es el caso de Sandra.
Molesta a los que siguen yendo a clase (20 en la teórica, 30 y pico en la práctica) que no se graben, y cito a los profes, "para que siga la dinámica de estar en un aula". El tema es que para mí, hace dos años que estamos de esta forma, y esa dinámica se perdió, y no la vamos a encontrar de nuevo no grabando las clases. Serviría mucho volverlas a ver para entender muchos conceptos que no quedaron claros.
Los de la práctica explican bien. En particular, me gusta como enseñan Ignacio, Fede y Sergio, Lucía también, aunque a veces comete errores de signo y termina cambiando mucho el ejercicio. Carlos arma bien los pdf, pero no es didáctico y da rápido, entonces me termino perdiendo
Las clases teóricas son difíciles de entender. Que no graben las clases le quita una herramienta muy útil a los alumnos.
La letra de Sandra en las teóricas no es muy prolija, muchas veces me he quedado mirando el pdf intentando descifrar que era lo que quiso escribir en realidad. También la modalidad y forma de dar los temas de su parte me parece poco dinámica y/o aburrida, en mi caso tuve que empezar a ver grabaciones de años anteriores para entender mejor la teoría y que el proceso no se hiciera tan largo. Las clases practicas están muy bien explicadas en cuanto a resolución de problemas, tal vez seria mejor si se desarrollaran un poco mas algunos temas porque por ejemplo descomposición QR o métodos iterativos no vimos tanto pero se evaluó como si así fuera. Por ultimo, creo que el nivel de programación que se busca en los tps computacionales es mayor al que se enseña en la cursada, de todos modos el hecho de que vengan con plantillas para orientarte ayuda mucho!
La decisión pedagógica de la profesora de no grabar las clases es respetable como decisión, aunque a fines prácticos creo que es contraproducente. Si tenes problemas de conexion o superposiciones con otras materias es dificil reponer los contenidos. El material de teóricos es poco claro y no esta en el campus, sino que los pdf se pasan en clase. Prepare la materia con material de otras cursadas. A su vez las correcciones de los tps y parciales tardan bastante.
Este cuatrimestre dejaron de grabar las clases lo que hizo que fuera muy difícil cursar. Las prácticas me parecieron desordenadas. Nos hicieron ir y venir de salas de grupo varias veces por clase, las explicaciones no eran muy claras y terminábamos 15-20 minutos entre 4-5 personas (cuando alguien no se iba) hablando de que no teníamos mucha idea qué hacer.
Además de los parciales hay que aprobar 10 entregas obligatorias de python (aprobás haciendo 8 de 10 bien, o sino rindiendo el recu) cuyos temas son otros a los del parcial. El material en el campus me pareció insuficiente para afrontar todo lo pedido. Recurrí muchísimo a googlear por mi cuenta también porque no tenía posibilidad de revisar las clases (a través del pdf se entiende muy poco).
Los docentes son buenos y amables individualmente pero la modalidad que definieron para este cuatrimestre, al menos para mi, no fue la mejor.
Es una pena que no graben las clases, ya que terminas perdiendo bastante con un problema de conexión, terminas acudiendo a clases grabadas de cuatrimestres anteriores para terminar de comprender el tema.
En la modalidad virtual es muy dificil seguir bien las clases teóricas ya que por zoom es facil perderse y me costó mucho seguir la idea general de lo que se esta demostrando. Por el lado de las practicas, las clases son muy buenas y se entiende muy bien los conceptos pero hubo un par a lo largo de la cursada que en vez de hacer ejercicios en la práctica, lo dejaron como ejercicio de entrega de python y para aprenderlo mientras realizabas la entrega.
En esta materia decidieron no grabar las teóricas ni las prácticas siendo que lo hemos pedido en reiteradas veces. Ni siquiera consideraron que los vídeos pueden quedar en forma privada. Esto no solo desaprovecha un recurso que en circunstancias presenciales es muy difícil de generar sino que no contemple los problemas de conexión de lxs estudiantes (en mi caso me perdí muchos pedazos de las clases).
Más allá de eso, lxs docentes de la práctica son excelentes y recomiendo cursar con ellxs (Carlos alliera, Lucía Pedraza Ignacio Ojea, Sergio Lapuh y Federico Choque)
En cuanto a la teorica, se hace muy dificil seguirla ya que es una lectura de pdfs escritos a mano que no se entiende mucho la letra y no se llegan a copiar en el momento. El dia que fuimos presencial fue el dia que mas entendi de toda la materia. Los profes de la practica explican muy bien los temas y hasta a veces aclaran los temas que quedan con dudas de la teorica, aunque a veces tomaron tps practicos de programacion de temas que se dieron muy por arriba y eso hace que sean muy dificiles de hacer. Ademas el hecho de que las clases no se graben yo creo que perjudica mucho a la cursada porque no todos podemos cursar al horario asignado.
Desde el primer día se negaron a grabar las clases teóricas y de problemas. Entiendo que el objetivo de la medida era fomentar la participación, pero no se puede pretender que en una cursada virtual no haya problemas de conexión o indisponibilidad para asistir a las clases. Tampoco se suben al campus los pdfs con las clases teóricas.
Cuando se abrió la posibilidad de retomar una cursada presencial de la materia esto no fue comunicado a todos los alumnos, sino solo a aquellos que seguían asistiendo a las clases teóricas, lo cual me pareció sumamente injusto y desprolijo.
Mención especial para Carlos Alliera que tiene un gran manejo de las clases y las explicaciones