Teóricas: Gladys Hermida, Nadia Edelsztein. TP: Gladys, María Eugenia Pallares
En general, los horarios de la materia no se respetaron mucho. La semana previa al comienzo de clases enviaron material audiovisual que debía ser visto antes de la primera clase. El horario de teórica siempre se extendió (duración de 2hs 30' aprox), pero no siempre se respetó la hora de recreo antes de empezar el práctico.
La materia es más compleja de llevar de lo que debería ser. Al darse la teórica el mismo día que se ve el tema en TP, es más difícil hacer las actividades, tanto para quien trabaja y no puede asistir a teórica como para quien puede asistir a teórica pero no tiene tiempo de procesar la información recibida. Sería preferible tener al menos un día de diferencia entre el tema que se trata en teórica respecto del que se trata en TP. Asimismo, durante la primera parte del cuatrimestre se pidió un informe por cada TP sin consideración por el tiempo que llevaba hacerlos, inclusive cuando la mayoría de los alumnos resaltaron la dificultad de llegar a realizarlos a término.
Por otro lado, el contexto virtual también dificulta seguir las teóricas. En cuanto a este punto, las clases de Nadia fueron detrimentales: avanzando a una velocidad muy rápida, si bien ofreciendo que la refrenemos, esto no era muy efectivo y siempre se terminaba apurando para intentar llegar al final de la clase a tiempo. Además, el material que pasaba y la forma en que lo hacía eran los de mínima ayuda: las teóricas que subió, las subió siempre a último minuto, dejando escaso o nulo tiempo para imprimir a los varios alumnos que lo hacían. Las mismas tenían casi todas una marca de agua tan opaca que dificultaba la lectura del contenido escrito encima, y estaban protegidas de forma que no se podían realizar comentarios con editores de pdf (otra forma en la que muchos alumnos anotan). Una teórica nunca fue subida al campus, y hacia la fecha del primer parcial ninguna de sus teóricas que antes estaban disponibles seguía estándolo. Otra teórica subida tenía la mitad de las diapositivas únicamente, solo con imágenes. Respecto a las grabaciones de las clases, dijo que las subiría y nunca lo hizo. A diferencia, las clases de Gladys fueron subidas con bastante tiempo de antelación, con la oportunidad de imprimirlas o anotar en el pdf, y fueron dadas a una velocidad más aceptable, haciendo más fácil la comprensión y fijación de los temas.
La petición de cambio de algunos de los temas mencionados en los párrafos anteriores fue tomada a mal o ignorada. Un pedido que sí fue atendido fue el de realizar las puestas en común al finalizar las actividades de cada práctico en vez de al principio del práctico siguiente, para los TPs de la segunda mitad del cuatrimestre. En general, la disposición de Gladys y Eugenia mejoró mucho hacia la segunda mitad del cuatrimestre, al contrario la de Nadia comenzó bien durante las primeras clases y luego empeoró.
Parece haber una grave falta de comunicación entre ambas profesoras, dándose situaciones donde cuando una da la teórica y otra el TP correspondiente, la información otorgada difiere entre ambas. Se ha necesitado agregar información en el TP de forma de poder responder las preguntas planteadas, y no siempre el criterio de clasificación para una misma cosa era el mismo. Esto confunde mucho al alumno, que generalmente está recién aprendiendo el tema.
Finalmente, la metodología de evaluación no fue informada hasta último momento antes del primer parcial. Inclusive, la misma se modificó durante el parcial, notificando a los alumnos en ese momento. En la parte escrita del mismo, hubo además preguntas capciosas, sin posibilidad de justificar las respuestas (era en formato choice en Google forms). Para estas preguntas no hubo revisión ni explicación coherente luego del parcial. En cuanto al segundo parcial, se propone que cada profesora por su cuenta evaluará a una parte de los alumnos, de forma que el criterio de corrección corre el riesgo de no estar unificado.
Recomiendo que se ponga mayor atencion en unificar criterios entre docentes en cuanto a la terminologia y el objetivo de las actividades, para avitar generar confusion a los estudiantes.
Primero me gustaría expresar que no sirve que la encuensta sea antes del segundo parcial de las materias. Hay mucho que falta evaluar y no se puede hacer una crítica constructiva previa a la instancia de evaluación final.
Por otro lado, la materia es interesante y muy completa. Sin embargo, las profesoras deberían tener mas comunicación entre ellas y poder llegar a un concenso de criterios y demás. Estando en clases prácticas con una profesora nos decía una cosa que luego tenía que ser corregida por otra de las profes. Entiendo que puede pasar alguna que otra vez, pero pasó la cantidad de veces suficiente como para que sea irritante y muy confuso. Por otro lado, la modalidad de evaluación del primer examen no fue la ideal, ya que muchas preguntas del multiple choice eran capciosas y no hubo una instancia de revisión ni forma de explicar nuestras elecciones (que muchos aun sostenemos correctas a pesar de la corrección y "explicación" que nos dieron).
Las clases teóricas estan repartidas entre 2 profesoras. Gladys graba y sube sus clases, pero Nadia las graba, dice que las va a subir y aun no tenemos ninguna clase de ella. En un momento consultó si preferíamos la clase grabada o el pdf de la teorica ya que no nos iba a dar ambos, despues dijo que iba a subir las clases grabadas al final. Y una vez nos dio un pdf solo con la mitad de las diapositivas que nos mostró en clase porque "es muy feo ver que otros profesores usan tus diapositivas en sus presentaciones". Por mas que entiendo su punto, nos perjudica esa postura, ya que no tenemos acceso a sus clases grabadas y además no tenemos (esa) teórica completa como para ver en que enfocarnos. Intentamos sacar el tema a colación, pero siempre terminó en "las subo en la semana, tuve mal internet" y jamas tener las clases, ni siquiera el audio. También intentamos ofrecer grabarlas nosotros para poder subirlas, pero Nadia no estuvo de acuerdo.
La materia en sí es interesante e importante, pero faltan ajustar muchos temas de organización, aunque es entendible siendo la situación de la materia y la pérdida del anterior docente.
Pareciera que la materia está planteada desde la desorganización y la improvisación total. Las docentes tienen años de experiencia, pero la mayoría del tiempo da la sensación de que empezaron ayer. En primer lugar, ni los criterios de evaluación, ni la modalidad de evaluación, ni los criterios de aprobación de cada instancia evaluativa estuvieron claros en ningún momento. Esto llegó a un extremo cuando nos dijeron que el examen iba a tener determinada modalidad y, sin aviso previo, la cambiaron rotundamente. La parte que iba a ser escrita fue multiple choice, y la parte que iba a ser oral fue escrita. Sin mencionar que en la parte escrita nos daban 2 minutos para responder cada ítem, como si fuera un programa de televisión. Cómo si identificar estructuras en un preparado histológico en 2 minutos representara una situación siquiera cercana a la realidad del día a día, o al menos tuviera algún valor pedagógico. Por otro lado, las actividades de la materia fueron ridículamente extensas, exigiéndonos contestar y justificar lo mismo una y otra vez sin sentido alguno, y teniendo que entregar actividades en un lapso extremadamente corto en relación con el tiempo que demandaba realizarlas. Hay una tendencia general a querer suplir la falta de experiencias presenciales sobrecargando de actividades a lxs estudiantes.
Otra cosa para destacar negativamente es el tono burlón con el que nos corregían los errores, como si fueran inaceptables o como si no fuera común cometerlos en procesos de aprendizaje.
Por último, algo bastante extraño fue la tendencia a evitar poner a nuestra disposición diversos elementos de estudio que podrían haber facilitado la cursada.
Las docentes nunca fueron receptivas a nuestras críticas, sino todo lo contrario.
Todo esto denota una profunda ignorancia acerca de cómo se dan los procesos de aprendizaje y qué hace que se favorezcan o entorpezcan. Lo cual no es para nada sorprendente teniendo en cuenta que la gran mayoría de lxs docentes de la facultad no se preocupan para nada en formarse aunque sea superficialmente en disciplinas como la didáctica de las ciencias naturales o de la biología, acerca de las cuales se investiga en la propia facultad de la que forman parte. Las Ciencias de la Educación también son ciencias, también tienen publicaciones y producción científica, cuya incorporación para lxs docentes es tan fundamental como para unx investigadorx leer papers de su área de investigación. Contrariamente a lo que dejan entrever muchxs docentes en sus discursos, dedicar mucho tiempo a la planificación de las clases o de las evaluaciones no aseguran un buen resultado. El tiempo no es un valor en sí mismo si no se tienen las herramientas necesarias para aprovechar ese tiempo.
La materia me resulta muy interesante, y el desarrollo de cada uno de los temas está bueno, lograron que la podamos cursar y entender de forma virtual, lo cual me sorprendió.
Las profesoras, Gladys, Nadia y Euge, son copadas pero no siempre se toman a bien la crítica.
Las teóricas en general están bien, en las que da Nadia es complejo entenderlas porque habla rápido, pero lo más agravante es que *no sube las grabaciones al campus*. Esto dificulta muchísimo repasarlas, y cuando se lo planteamos, dijo que deberíamos estudiar del libro directamente. No comparto esa posición.
En cuanto al TP, en repetidas ocasiones todos los estudiantes comentamos que las actividades que nos mandaban a hacer de tarea eran muy largas, que no llegábamos a completarlas, etc, pero no modificaron nada en absoluto. Las actividades son largas y muchas veces no nos termina de servir seguir apuntando con flechas, pero la verdad es que tampoco se me ocurre otra forma de ejercitarlo.
El problema más grande lo encuentro las veces que la teórica de un tema la da Nadia pero en el tp están Gladys y Euge. Definitivamente tienen criterios diferentes, y eso es muy contraproducente para los estudiantes. Contradicen cosas que dijo Nadia o incluso dan temas EXTRA que no dieron en teórica del tema. Es como si ni siquiera miraran la clase que preparó Nadia antes de ir al tp.
En cuanto al primer parcial, la primera parte fue un multiple choice con preguntas ambiguas, que NO permitía justificar las respuestas que uno daba. No estaba bueno, prestó a confusión en temas que teníamos claros, y luego NO hubo una revisión adecuada de las respuestas. La segunda parte dijeron que iba a ser oral y en el momento del parcial cambiaron la metodología (antipedagógico, avisen porfa).
Como conclusión, la materia está buena pero no creo que hubo la suficiente coordinación entre las personas que la dieron. Y que deberían escuchar más al alumnado cuando planteamos las cosas que nos resultan útiles y las que no, porque al final del día la materia nos tiene que servir a nosotros.
La materia es hermosa, Gladys explicando es una genia, muy cordial y muy didactica. Siempre intenta ayudarte y se preocupa realmente porque los estudiantes entiendan.
Sin embargo, Nadia, a pesar de dar clases buenas y ser muy cordial complica muchisimo la cursada al no faciltar las presentaciones que utiliza y tampoco los videos de las clases, eso afecta muchisimo a la hora de comprender los temas, mas cuando es una materia tan visual.
En los prácticos no se llega muchas veces pero sirven a la hora de fijar los conocimientos.
Hubiese sido más productivo que haya un desfasaje entre las clases teóricas y prácticas, en lugar de trabajar en el TP con los conocimientos de la teórica de ese mismo día. Sobre todo hubiera sido más provechoso para las personas que no pueden asistir a las teóricas de manera sincrónica.
También hubo problemas con ciertas grabaciones de teóricas que no fueron subidas al campus, y las diapositivas subidas eran diferentes a las utilizadas durante la teórica, dificultando el acceso a la información vista para los alumnos que no asistieron a esas teóricas en particulas.
Histología es una materia súper completa en contenido, que considero muy importante para mi formación sin embargo tuvo varias deficiencias a lo largo del cuatrimestre por parte del plantel docente. En primer lugar, la forma de organizar la cursada. Cada día teníamos una clase teórica y con una hora de diferencia la clase práctica donde poníamos en juego los conocimientos adquiridos en la teórica. Realmente, muchos de los temas vistos eran nuevos y, por lo tanto, poder adquirir y absorber todos esos conocimientos nuevos en un mismo día fue muy difícil, por no decir imposible, ni hablar que a la gente que trabaja esto le supuso un impedimento extra dado que tenían que traer las clases estudiadas de antemano para no estar totalmente perdidos en la clase práctica, lo cual no me parece justo. Hubo muy poco criterio entre las docentes en muchos aspectos, desde la terminología a utilizar, hasta ciertos temas de la teórica en los que Nadia y Gladys se contradecían, haciendo las clases muy confusas. Parecería que faltó comunicación entre ellas. Por otro lado, el hecho de que Nadia estuvo ausente en la mayoría de las clases de trabajos prácticos, no facilitó la transmisión de la información hacia los alumnos. Cuestiones que se podrían haber resuelto con Nadia presente en la clase, consultándole en el momento cuando surgía una duda sobre un determinado término, se volvieron momentos confusos para los alumnos que no sabíamos cuál término era correcto, si el que Nadia había dado en la teórica o el que Gladys nos estaba corrigiendo en la práctica. Con respecto a las correcciones de los trabajos prácticos pasó algo similar, hubo correcciones dispares entre docentes a lo largo de todo el cuatrimestre. Muchas veces entregábamos un trabajo con determinada terminología que una de las docentes nos había dicho que era la correcta pero como corregía otra de las docentes, nos decía que esos términos eran incorrectos. Por otro lado, hubo otras cuestiones que realmente se sintieron como un esfuerzo por hacernos la cursada más difícil. Nadia cambió de opinión varias veces sobre qué material nos iba a dar y de qué manera. En principio no avisó que no iba a subir las clases grabadas (una herramienta fundamental en este momento de virtualidad), recién lo comunicó en la segunda clase, después se desdijo y nos comentó que prefería darnos las grabaciones, pero no los pdf, incluso hubo una clase en donde, sin previo aviso, nos proporcionó de un pdf totalmente incompleto y se excusó diciendo que el resto de la información estaba en el libro y luego dijo que iba a tratar de subir las clases grabadas, pero nunca lo hizo. Esto complicó muchísimo la cursada, nuevamente perjudicando aún más a la gente que trabaja que no pudo ver las teóricas grabadas de Nadia (la mitad de las teóricas de la materia) y se tuvo que arreglar con la información del libro. Muchas de estas cuestiones se quisieron hablar en clase, hubo varios planteos respecto a la gran carga de actividades para resolver fuera del horario de clase, sin embargo, las veces que como estudiantes planteamos algo que no nos gustaba o nos parecía que se podía mejorar su respuesta fue el enojo, el castigarnos con más tareas además de las ya asignadas y diciendo que la clase no iba a ser grabada, que prestáramos atención. No hubo ningún tipo de diálogo posible y tampoco hubo hacia dentro del plantel docente ningún tipo de reflexión sobre lo que los estudiantes planteábamos. Sus exigencias hacia nosotros fueron muchas, sin embargo, no pudieron aceptar nuestras inquietudes. Con respecto al parcial, la modalidad de examen la conocimos literalmente media hora antes del examen. En un principio nos dijeron que iba a ser oral, con una docente cada alumno, sin embargo, esto no se cumplió. En general no siento que el trato hacia los alumnos haya sido el adecuado, Eugenia muchas veces se ríe cuando alguien comete un error, cosa que no alienta a la participación en clase con la que tanto nos insisten. En conclusión sintió como si se hubieran organizado para hacernos una cursada, ya de por si complicada, aún más.
Es una materia que lamentablemente no esta preparada para alumnos que tengan trabajo u otras responsabilidades. Exige mucho tiempo, tanto el de cursada como tiempo extra , y no se tiene en cuenta la probabilidad de que el alumno no solo trabaje sino que este cursando otras materias y/o realizando su tesis de licenciatura.
La mitad de las teoricas de la materia nunca fueron accesibles para aquellos que no pudieran conectarse en ese horario por trabajo, se grabaron pero nunca fueron subidas, siendo este un obstaculo adicional a la cursada, se solicitaron dichas grabaciones pero fueron negadas. Este tipo de medidas lo que logran es que aquellos alumnos que tienen menos tiempo para dedicarle nos veamos perjudicados, siendo el caso que es una realidad de que a esta edad todos tengamos trabajo y/u otras responsabilidades aparte de la facultad.
Es una materia muy complicada de hacer desde la virtualidad. Dan muchísimas actividades fuera del horario de clase. A pesar de eso, se nota el esfuerzo que le ponen las docentes para que entendamos los cortes a partir de una foto, aunque no estemos viendo un preparado. Gladys y Eugenia le ponen muchas ganas a la clase y creo que Eugenia es súper detallada y prolija con las correcciones. Nadia tiene muy buena onda, pero lamentablemente se me complica mucho seguir sus clases. No están grabadas y muchas veces los pdfs están incompletos. Creo que sería mejor organizar sus clases de una manera que sea más clara y unificar el criterio con la clase práctica, ya que muchas cosas que se decían en teórica luego se contradecían en TP.
Es una materia muy bonita, pero muy pesada, superando la carga horaria que se debería dictar realmente, con mucha tarea adicional por fuera de la materia que hace muy complicado seguirle el ritmo y entregar a tiempo.
Estaría bueno que todas las clases de la teórica se graben y se suban al campus, muchos trabajamos o no podemos asistir a las teóricas y que los PDF tengan solo imágenes es lo mismo que la nada misma sumado al hecho que después de la teórica se da el TP del tema que se dio una hora antes. Complica todo el triple y vuelve la cursada cuesta arriba
Es una materia interesante, pero debería acordarse el horario necesario realmente para cada teórica porque lo normal es que nos pasemos de hora. Además, algunos PDF de teóricas que bajamos del campus están muy incompletos respecto a lo que realmente se ve en la clase, además de que dichas clases son grabadas pero nunca subidas, por lo que no se puede volver a ver si es necesario.
Críticas:
- Cambio de forma de evaluación el día del parcial, a instantes de comenzar la evaluación.
- La forma de evaluación elegida fue poco amigable.
- Diferencias de criterio entre las docentes que llevan a confusión.
- Las docentes no se toman muy bien la crítica.
- Las clases de Nadia son dinámicas, pero las grabaciones de las mismas no se subieron al campus, y a los archivos disponibles para los alumnos les faltaba información importante.
- Las condiciones de aprobación son conocidas, pero no está explicitado el peso de cada componente de la nota final.
Cosas Positivas:
- La materia es muy completa y las docentes se esfuerzan porque los alumnos entendamos los contenidos.
- Las clases de Gladys son muy buenas, y los archivos correspondientes muy completos.
- El ambiente es en general amistoso.
Antes que nada, quisiera aclarar que entiendo que algunas de las docentes de la materia están haciendo todo a su alcance para ayudarnos y que la materia nos sea lo más amena posible.
En el tiempo dedicado a cada tema en clases teóricas no puse 5 porque en todas las clases se extienden del tiempo que supuestamente debería durar la teórica.
Por otro lado, en cuanto al material disponible en el campus, puse que no es suficiente porque Nadia Edelsztein se rehúsa a subir las grabaciones de las clases teóricas (después de que le hayamos pedido por favor por quienes trabajan) y sube las presentaciones con las diapositivas de la misma apenas unos minutos antes de la clase, lo cual tampoco ayuda porque quienes trabajan en horario de teórica no pueden ni siquiera leer qué se va a dar en la misma antes de la clase práctica. Lo que me lleva a otro punto clave, y es que las clases prácticas de cada tema se dan inmediatamente después de la teórica de mismo, lo cual (de nuevo) perjudica a quienes trabajan y no pueden asistir a las clases teóricas, debiendo "auto-enseñarse" con un libro para poder entender las actividades (quiero aclarar que entiendo que usar un libro para estudiar no tiene nada de extra-ordinario, pero debería ser una herramienta complementaria, no la primera a la cual se acude).
Por último, no estoy conforme con algo que estuvo pasando en esta segunda parte de la materia y es que las docentes no se ponen de acuerdo entre sí sobre ciertos conceptos o contenidos antes de darnos la clase a nosotrxs, por lo que en algunos casos las explicaciones terminan por ser más confusas que constructivas.
Por lo demás, Gladys Hermida es una excelente docente. No tengo ninguna crítica hacia ella. Disfruto y entiendo sus explicaciones, nos brinda todas las herramientas necesarias y más, para que podamos entender y estudiar. Me parece destacable su dedicación a la materia. 10/10
Teóricas: Gladys Hermida, Nadia Edelsztein. TP: Gladys, María Eugenia Pallares
En general, los horarios de la materia no se respetaron mucho. La semana previa al comienzo de clases enviaron material audiovisual que debía ser visto antes de la primera clase. El horario de teórica siempre se extendió (duración de 2hs 30' aprox), pero no siempre se respetó la hora de recreo antes de empezar el práctico.
La materia es más compleja de llevar de lo que debería ser. Al darse la teórica el mismo día que se ve el tema en TP, es más difícil hacer las actividades, tanto para quien trabaja y no puede asistir a teórica como para quien puede asistir a teórica pero no tiene tiempo de procesar la información recibida. Sería preferible tener al menos un día de diferencia entre el tema que se trata en teórica respecto del que se trata en TP. Asimismo, durante la primera parte del cuatrimestre se pidió un informe por cada TP sin consideración por el tiempo que llevaba hacerlos, inclusive cuando la mayoría de los alumnos resaltaron la dificultad de llegar a realizarlos a término.
Por otro lado, el contexto virtual también dificulta seguir las teóricas. En cuanto a este punto, las clases de Nadia fueron detrimentales: avanzando a una velocidad muy rápida, si bien ofreciendo que la refrenemos, esto no era muy efectivo y siempre se terminaba apurando para intentar llegar al final de la clase a tiempo. Además, el material que pasaba y la forma en que lo hacía eran los de mínima ayuda: las teóricas que subió, las subió siempre a último minuto, dejando escaso o nulo tiempo para imprimir a los varios alumnos que lo hacían. Las mismas tenían casi todas una marca de agua tan opaca que dificultaba la lectura del contenido escrito encima, y estaban protegidas de forma que no se podían realizar comentarios con editores de pdf (otra forma en la que muchos alumnos anotan). Una teórica nunca fue subida al campus, y hacia la fecha del primer parcial ninguna de sus teóricas que antes estaban disponibles seguía estándolo. Otra teórica subida tenía la mitad de las diapositivas únicamente, solo con imágenes. Respecto a las grabaciones de las clases, dijo que las subiría y nunca lo hizo. A diferencia, las clases de Gladys fueron subidas con bastante tiempo de antelación, con la oportunidad de imprimirlas o anotar en el pdf, y fueron dadas a una velocidad más aceptable, haciendo más fácil la comprensión y fijación de los temas.
La petición de cambio de algunos de los temas mencionados en los párrafos anteriores fue tomada a mal o ignorada. Un pedido que sí fue atendido fue el de realizar las puestas en común al finalizar las actividades de cada práctico en vez de al principio del práctico siguiente, para los TPs de la segunda mitad del cuatrimestre. En general, la disposición de Gladys y Eugenia mejoró mucho hacia la segunda mitad del cuatrimestre, al contrario la de Nadia comenzó bien durante las primeras clases y luego empeoró.
Parece haber una grave falta de comunicación entre ambas profesoras, dándose situaciones donde cuando una da la teórica y otra el TP correspondiente, la información otorgada difiere entre ambas. Se ha necesitado agregar información en el TP de forma de poder responder las preguntas planteadas, y no siempre el criterio de clasificación para una misma cosa era el mismo. Esto confunde mucho al alumno, que generalmente está recién aprendiendo el tema.
Finalmente, la metodología de evaluación no fue informada hasta último momento antes del primer parcial. Inclusive, la misma se modificó durante el parcial, notificando a los alumnos en ese momento. En la parte escrita del mismo, hubo además preguntas capciosas, sin posibilidad de justificar las respuestas (era en formato choice en Google forms). Para estas preguntas no hubo revisión ni explicación coherente luego del parcial. En cuanto al segundo parcial, se propone que cada profesora por su cuenta evaluará a una parte de los alumnos, de forma que el criterio de corrección corre el riesgo de no estar unificado.
Recomiendo que se ponga mayor atencion en unificar criterios entre docentes en cuanto a la terminologia y el objetivo de las actividades, para avitar generar confusion a los estudiantes.
Primero me gustaría expresar que no sirve que la encuensta sea antes del segundo parcial de las materias. Hay mucho que falta evaluar y no se puede hacer una crítica constructiva previa a la instancia de evaluación final.
Por otro lado, la materia es interesante y muy completa. Sin embargo, las profesoras deberían tener mas comunicación entre ellas y poder llegar a un concenso de criterios y demás. Estando en clases prácticas con una profesora nos decía una cosa que luego tenía que ser corregida por otra de las profes. Entiendo que puede pasar alguna que otra vez, pero pasó la cantidad de veces suficiente como para que sea irritante y muy confuso. Por otro lado, la modalidad de evaluación del primer examen no fue la ideal, ya que muchas preguntas del multiple choice eran capciosas y no hubo una instancia de revisión ni forma de explicar nuestras elecciones (que muchos aun sostenemos correctas a pesar de la corrección y "explicación" que nos dieron).
Las clases teóricas estan repartidas entre 2 profesoras. Gladys graba y sube sus clases, pero Nadia las graba, dice que las va a subir y aun no tenemos ninguna clase de ella. En un momento consultó si preferíamos la clase grabada o el pdf de la teorica ya que no nos iba a dar ambos, despues dijo que iba a subir las clases grabadas al final. Y una vez nos dio un pdf solo con la mitad de las diapositivas que nos mostró en clase porque "es muy feo ver que otros profesores usan tus diapositivas en sus presentaciones". Por mas que entiendo su punto, nos perjudica esa postura, ya que no tenemos acceso a sus clases grabadas y además no tenemos (esa) teórica completa como para ver en que enfocarnos. Intentamos sacar el tema a colación, pero siempre terminó en "las subo en la semana, tuve mal internet" y jamas tener las clases, ni siquiera el audio. También intentamos ofrecer grabarlas nosotros para poder subirlas, pero Nadia no estuvo de acuerdo.
La materia en sí es interesante e importante, pero faltan ajustar muchos temas de organización, aunque es entendible siendo la situación de la materia y la pérdida del anterior docente.
Pareciera que la materia está planteada desde la desorganización y la improvisación total. Las docentes tienen años de experiencia, pero la mayoría del tiempo da la sensación de que empezaron ayer. En primer lugar, ni los criterios de evaluación, ni la modalidad de evaluación, ni los criterios de aprobación de cada instancia evaluativa estuvieron claros en ningún momento. Esto llegó a un extremo cuando nos dijeron que el examen iba a tener determinada modalidad y, sin aviso previo, la cambiaron rotundamente. La parte que iba a ser escrita fue multiple choice, y la parte que iba a ser oral fue escrita. Sin mencionar que en la parte escrita nos daban 2 minutos para responder cada ítem, como si fuera un programa de televisión. Cómo si identificar estructuras en un preparado histológico en 2 minutos representara una situación siquiera cercana a la realidad del día a día, o al menos tuviera algún valor pedagógico. Por otro lado, las actividades de la materia fueron ridículamente extensas, exigiéndonos contestar y justificar lo mismo una y otra vez sin sentido alguno, y teniendo que entregar actividades en un lapso extremadamente corto en relación con el tiempo que demandaba realizarlas. Hay una tendencia general a querer suplir la falta de experiencias presenciales sobrecargando de actividades a lxs estudiantes.
Otra cosa para destacar negativamente es el tono burlón con el que nos corregían los errores, como si fueran inaceptables o como si no fuera común cometerlos en procesos de aprendizaje.
Por último, algo bastante extraño fue la tendencia a evitar poner a nuestra disposición diversos elementos de estudio que podrían haber facilitado la cursada.
Las docentes nunca fueron receptivas a nuestras críticas, sino todo lo contrario.
Todo esto denota una profunda ignorancia acerca de cómo se dan los procesos de aprendizaje y qué hace que se favorezcan o entorpezcan. Lo cual no es para nada sorprendente teniendo en cuenta que la gran mayoría de lxs docentes de la facultad no se preocupan para nada en formarse aunque sea superficialmente en disciplinas como la didáctica de las ciencias naturales o de la biología, acerca de las cuales se investiga en la propia facultad de la que forman parte. Las Ciencias de la Educación también son ciencias, también tienen publicaciones y producción científica, cuya incorporación para lxs docentes es tan fundamental como para unx investigadorx leer papers de su área de investigación. Contrariamente a lo que dejan entrever muchxs docentes en sus discursos, dedicar mucho tiempo a la planificación de las clases o de las evaluaciones no aseguran un buen resultado. El tiempo no es un valor en sí mismo si no se tienen las herramientas necesarias para aprovechar ese tiempo.
La materia me resulta muy interesante, y el desarrollo de cada uno de los temas está bueno, lograron que la podamos cursar y entender de forma virtual, lo cual me sorprendió.
Las profesoras, Gladys, Nadia y Euge, son copadas pero no siempre se toman a bien la crítica.
Las teóricas en general están bien, en las que da Nadia es complejo entenderlas porque habla rápido, pero lo más agravante es que *no sube las grabaciones al campus*. Esto dificulta muchísimo repasarlas, y cuando se lo planteamos, dijo que deberíamos estudiar del libro directamente. No comparto esa posición.
En cuanto al TP, en repetidas ocasiones todos los estudiantes comentamos que las actividades que nos mandaban a hacer de tarea eran muy largas, que no llegábamos a completarlas, etc, pero no modificaron nada en absoluto. Las actividades son largas y muchas veces no nos termina de servir seguir apuntando con flechas, pero la verdad es que tampoco se me ocurre otra forma de ejercitarlo.
El problema más grande lo encuentro las veces que la teórica de un tema la da Nadia pero en el tp están Gladys y Euge. Definitivamente tienen criterios diferentes, y eso es muy contraproducente para los estudiantes. Contradicen cosas que dijo Nadia o incluso dan temas EXTRA que no dieron en teórica del tema. Es como si ni siquiera miraran la clase que preparó Nadia antes de ir al tp.
En cuanto al primer parcial, la primera parte fue un multiple choice con preguntas ambiguas, que NO permitía justificar las respuestas que uno daba. No estaba bueno, prestó a confusión en temas que teníamos claros, y luego NO hubo una revisión adecuada de las respuestas. La segunda parte dijeron que iba a ser oral y en el momento del parcial cambiaron la metodología (antipedagógico, avisen porfa).
Como conclusión, la materia está buena pero no creo que hubo la suficiente coordinación entre las personas que la dieron. Y que deberían escuchar más al alumnado cuando planteamos las cosas que nos resultan útiles y las que no, porque al final del día la materia nos tiene que servir a nosotros.
La materia es hermosa, Gladys explicando es una genia, muy cordial y muy didactica. Siempre intenta ayudarte y se preocupa realmente porque los estudiantes entiendan.
Sin embargo, Nadia, a pesar de dar clases buenas y ser muy cordial complica muchisimo la cursada al no faciltar las presentaciones que utiliza y tampoco los videos de las clases, eso afecta muchisimo a la hora de comprender los temas, mas cuando es una materia tan visual.
En los prácticos no se llega muchas veces pero sirven a la hora de fijar los conocimientos.
Hubiese sido más productivo que haya un desfasaje entre las clases teóricas y prácticas, en lugar de trabajar en el TP con los conocimientos de la teórica de ese mismo día. Sobre todo hubiera sido más provechoso para las personas que no pueden asistir a las teóricas de manera sincrónica.
También hubo problemas con ciertas grabaciones de teóricas que no fueron subidas al campus, y las diapositivas subidas eran diferentes a las utilizadas durante la teórica, dificultando el acceso a la información vista para los alumnos que no asistieron a esas teóricas en particulas.
Histología es una materia súper completa en contenido, que considero muy importante para mi formación sin embargo tuvo varias deficiencias a lo largo del cuatrimestre por parte del plantel docente. En primer lugar, la forma de organizar la cursada. Cada día teníamos una clase teórica y con una hora de diferencia la clase práctica donde poníamos en juego los conocimientos adquiridos en la teórica. Realmente, muchos de los temas vistos eran nuevos y, por lo tanto, poder adquirir y absorber todos esos conocimientos nuevos en un mismo día fue muy difícil, por no decir imposible, ni hablar que a la gente que trabaja esto le supuso un impedimento extra dado que tenían que traer las clases estudiadas de antemano para no estar totalmente perdidos en la clase práctica, lo cual no me parece justo. Hubo muy poco criterio entre las docentes en muchos aspectos, desde la terminología a utilizar, hasta ciertos temas de la teórica en los que Nadia y Gladys se contradecían, haciendo las clases muy confusas. Parecería que faltó comunicación entre ellas. Por otro lado, el hecho de que Nadia estuvo ausente en la mayoría de las clases de trabajos prácticos, no facilitó la transmisión de la información hacia los alumnos. Cuestiones que se podrían haber resuelto con Nadia presente en la clase, consultándole en el momento cuando surgía una duda sobre un determinado término, se volvieron momentos confusos para los alumnos que no sabíamos cuál término era correcto, si el que Nadia había dado en la teórica o el que Gladys nos estaba corrigiendo en la práctica. Con respecto a las correcciones de los trabajos prácticos pasó algo similar, hubo correcciones dispares entre docentes a lo largo de todo el cuatrimestre. Muchas veces entregábamos un trabajo con determinada terminología que una de las docentes nos había dicho que era la correcta pero como corregía otra de las docentes, nos decía que esos términos eran incorrectos. Por otro lado, hubo otras cuestiones que realmente se sintieron como un esfuerzo por hacernos la cursada más difícil. Nadia cambió de opinión varias veces sobre qué material nos iba a dar y de qué manera. En principio no avisó que no iba a subir las clases grabadas (una herramienta fundamental en este momento de virtualidad), recién lo comunicó en la segunda clase, después se desdijo y nos comentó que prefería darnos las grabaciones, pero no los pdf, incluso hubo una clase en donde, sin previo aviso, nos proporcionó de un pdf totalmente incompleto y se excusó diciendo que el resto de la información estaba en el libro y luego dijo que iba a tratar de subir las clases grabadas, pero nunca lo hizo. Esto complicó muchísimo la cursada, nuevamente perjudicando aún más a la gente que trabaja que no pudo ver las teóricas grabadas de Nadia (la mitad de las teóricas de la materia) y se tuvo que arreglar con la información del libro. Muchas de estas cuestiones se quisieron hablar en clase, hubo varios planteos respecto a la gran carga de actividades para resolver fuera del horario de clase, sin embargo, las veces que como estudiantes planteamos algo que no nos gustaba o nos parecía que se podía mejorar su respuesta fue el enojo, el castigarnos con más tareas además de las ya asignadas y diciendo que la clase no iba a ser grabada, que prestáramos atención. No hubo ningún tipo de diálogo posible y tampoco hubo hacia dentro del plantel docente ningún tipo de reflexión sobre lo que los estudiantes planteábamos. Sus exigencias hacia nosotros fueron muchas, sin embargo, no pudieron aceptar nuestras inquietudes. Con respecto al parcial, la modalidad de examen la conocimos literalmente media hora antes del examen. En un principio nos dijeron que iba a ser oral, con una docente cada alumno, sin embargo, esto no se cumplió. En general no siento que el trato hacia los alumnos haya sido el adecuado, Eugenia muchas veces se ríe cuando alguien comete un error, cosa que no alienta a la participación en clase con la que tanto nos insisten. En conclusión sintió como si se hubieran organizado para hacernos una cursada, ya de por si complicada, aún más.
Es una materia que lamentablemente no esta preparada para alumnos que tengan trabajo u otras responsabilidades. Exige mucho tiempo, tanto el de cursada como tiempo extra , y no se tiene en cuenta la probabilidad de que el alumno no solo trabaje sino que este cursando otras materias y/o realizando su tesis de licenciatura.
La mitad de las teoricas de la materia nunca fueron accesibles para aquellos que no pudieran conectarse en ese horario por trabajo, se grabaron pero nunca fueron subidas, siendo este un obstaculo adicional a la cursada, se solicitaron dichas grabaciones pero fueron negadas. Este tipo de medidas lo que logran es que aquellos alumnos que tienen menos tiempo para dedicarle nos veamos perjudicados, siendo el caso que es una realidad de que a esta edad todos tengamos trabajo y/u otras responsabilidades aparte de la facultad.
Es una materia muy complicada de hacer desde la virtualidad. Dan muchísimas actividades fuera del horario de clase. A pesar de eso, se nota el esfuerzo que le ponen las docentes para que entendamos los cortes a partir de una foto, aunque no estemos viendo un preparado. Gladys y Eugenia le ponen muchas ganas a la clase y creo que Eugenia es súper detallada y prolija con las correcciones. Nadia tiene muy buena onda, pero lamentablemente se me complica mucho seguir sus clases. No están grabadas y muchas veces los pdfs están incompletos. Creo que sería mejor organizar sus clases de una manera que sea más clara y unificar el criterio con la clase práctica, ya que muchas cosas que se decían en teórica luego se contradecían en TP.
Es una materia muy bonita, pero muy pesada, superando la carga horaria que se debería dictar realmente, con mucha tarea adicional por fuera de la materia que hace muy complicado seguirle el ritmo y entregar a tiempo.
Estaría bueno que todas las clases de la teórica se graben y se suban al campus, muchos trabajamos o no podemos asistir a las teóricas y que los PDF tengan solo imágenes es lo mismo que la nada misma sumado al hecho que después de la teórica se da el TP del tema que se dio una hora antes. Complica todo el triple y vuelve la cursada cuesta arriba
Es una materia interesante, pero debería acordarse el horario necesario realmente para cada teórica porque lo normal es que nos pasemos de hora. Además, algunos PDF de teóricas que bajamos del campus están muy incompletos respecto a lo que realmente se ve en la clase, además de que dichas clases son grabadas pero nunca subidas, por lo que no se puede volver a ver si es necesario.
Críticas:
- Cambio de forma de evaluación el día del parcial, a instantes de comenzar la evaluación.
- La forma de evaluación elegida fue poco amigable.
- Diferencias de criterio entre las docentes que llevan a confusión.
- Las docentes no se toman muy bien la crítica.
- Las clases de Nadia son dinámicas, pero las grabaciones de las mismas no se subieron al campus, y a los archivos disponibles para los alumnos les faltaba información importante.
- Las condiciones de aprobación son conocidas, pero no está explicitado el peso de cada componente de la nota final.
Cosas Positivas:
- La materia es muy completa y las docentes se esfuerzan porque los alumnos entendamos los contenidos.
- Las clases de Gladys son muy buenas, y los archivos correspondientes muy completos.
- El ambiente es en general amistoso.
Antes que nada, quisiera aclarar que entiendo que algunas de las docentes de la materia están haciendo todo a su alcance para ayudarnos y que la materia nos sea lo más amena posible.
En el tiempo dedicado a cada tema en clases teóricas no puse 5 porque en todas las clases se extienden del tiempo que supuestamente debería durar la teórica.
Por otro lado, en cuanto al material disponible en el campus, puse que no es suficiente porque Nadia Edelsztein se rehúsa a subir las grabaciones de las clases teóricas (después de que le hayamos pedido por favor por quienes trabajan) y sube las presentaciones con las diapositivas de la misma apenas unos minutos antes de la clase, lo cual tampoco ayuda porque quienes trabajan en horario de teórica no pueden ni siquiera leer qué se va a dar en la misma antes de la clase práctica. Lo que me lleva a otro punto clave, y es que las clases prácticas de cada tema se dan inmediatamente después de la teórica de mismo, lo cual (de nuevo) perjudica a quienes trabajan y no pueden asistir a las clases teóricas, debiendo "auto-enseñarse" con un libro para poder entender las actividades (quiero aclarar que entiendo que usar un libro para estudiar no tiene nada de extra-ordinario, pero debería ser una herramienta complementaria, no la primera a la cual se acude).
Por último, no estoy conforme con algo que estuvo pasando en esta segunda parte de la materia y es que las docentes no se ponen de acuerdo entre sí sobre ciertos conceptos o contenidos antes de darnos la clase a nosotrxs, por lo que en algunos casos las explicaciones terminan por ser más confusas que constructivas.
Por lo demás, Gladys Hermida es una excelente docente. No tengo ninguna crítica hacia ella. Disfruto y entiendo sus explicaciones, nos brinda todas las herramientas necesarias y más, para que podamos entender y estudiar. Me parece destacable su dedicación a la materia. 10/10