Comentarios del curso: Química Biológica

Sólo se visualizan los comentarios no vacíos.

Todos los profesores de las clases teóricas son excelentes, realmente explican bien y no tienen problemas al momento de aclarar dudas.
En los laboratorios virtuales quiero destacar a Daniel Musikant. 5 horas seguidas de cursada por zoom me parece un montón y sin embargo logró hacerlas llevaderas y que prestemos atención todo el tiempo porque nos hacía preguntas constantemente. Además siempre se preocupó porque todos entendiéramos de lo que estábamos hablando y nos tuvo mucha paciencia para explicarnos todo.
En cuanto a las clases de problemas, personalmente me parece que el docente Guillermo Noriega no mantiene un trato adecuado ni con los alumnos, ni con sus propias colegas a quienes interrumpió durante todas las clases mientras intentaban explicar. A los alumnos que consultaban cosas les respondía de mala manera y en la clase de consultas previa al parcial no sólo se negó a responder una duda de algo que no habíamos visto alegando que “si no sabés eso, no entendiste nada”, sino que, fue exactamente eso lo que nos evaluó en el parcial. Siendo algo que no se vio durante la clase de problemas, sino que él lo dio en el turno de laboratorios en el cual es docente. El resto de los alumnos que no estamos en su turno no lo habíamos visto y por lo tanto no lo sabíamos.
En cuanto a los parciales, la única crítica que tengo es hacia la evaluación de los temas de la sección de problemas. No sólo por el inconveniente que mencioné antes sobre evaluar cosas que no se dieron, sino que el segundo parcial fue muy largo para la cantidad de tiempo asignada a esa parte de la evaluación. Nos dieron 1.30hs para evaluarnos tras temas distintos y la misma cantidad de tiempo nos habían dado en el primer parcial para evaluar solamente un tema. Creo que a la hora de asignar tiempos del parcial para la resolución de ejercicios, deberían tener en cuenta la cantidad de temas que están evaluando y asignar el tiempo en base a eso.
Deberían mejorar la redacción tanto de los parciales como de las condiciones de aprobación de la materia, ya que son bastante confusas.


Todas las clases de la materia son demasiado largas y muchos temas ya los vimos en otras materias, con lo que estaría bueno que recorten el contenido para que la materia se haga menos pesada. La mala coordinación entre los exámenes y las clases es realmente inexplicable. La verdad que creo que la materia tiene muchos puntos para mejorar.


Se trata de una materia pesada, donde cada tema se evalúa en forma individual por profesores distintos y en modalidades distintas, y teoría y práctica son dos mundos separados; sumado a la carga horaria, se siente como más de una materia. La parte positiva es que les profesores de teóricas explican muy bien (mención especial para Calvo), aunque al momento de escribir esto aún no los conozco a todos. Quiero también mencionar a Ignacio Sánchez y su modo original de evaluar los contenidos, el cual es muy apreciado.
Me reservo un pequeño apartado para hablar del laboratorio. Mi JTP fue Guillermo Noriega, quien sabe mucho sobre los temas que explica, pero tiene cierta tendencia a querer tomar el control total sobre las clases, interrumpiendo muy seguido a sus compañeres en el medio de sus explicaciones. Además, sus modos de dirigirse hacia alumnes y profesores pueden ser algo bruscos. No es motivo para no elegirlo, fue un laboratorio productivo, pero son factores a tener en cuenta al momento de decidir.


Primero quiero agradecer a todes les profesores por dar clases en este contexto, se nota el esfuerzo de los profes de teórica al dar las clases. Uno de los mejores es Calvo, sus videos y su música hacen que la cursada online sea un poco más amena.
Voy a destacar que los parciales domiciliarios fueron una de las mejores cosas de la materia hasta ahora, los de Ignacio Sánchez en el cual podías hacer pre-entrega, me pareció una gran idea de evaluar a les alumnes. Es la primera vez en la carrera que me hacen leer papers, sentí que fue una forma más de conectar con la profesión que elegimos.
Me hubiese gustado tener una devolución individual sobre el parcial de proteínas domiciliario y sobre el parcial de epigenética, ya que los parciales deberían ser instancias donde uno aprende, con solo una nota no sabes cuales fueron tus errores y tus aciertos.
Me gustaría aprovechar también para decir que la parte de laboratorio online fue bastante mala, me parece que explicarte de antemano los prácticos que algún día vas a hacer no tiene sentido, preferiría que no den la parte de laboratorio y listo. Si voy a destacar el esfuerzo de Priscila Pagnotta, explica muy bien, es muy buena docente, tiene una paciencia increíble, espero que algún día llegue a ser JTP porque sería un placer tenerla a ella en laboratorio explicando todos los temas. También quiero destacar a Guille lobo, el cual nos entiende mucho como alumnos, y también explica muy bien, junto con Matías.
Si voy a admitir que al JTP del laboratorio , Guillermo Noriega , le falta un poco de empatía con los alumnos y con sus colegas. Tiene una forma particular (no tan agradable ) de tratar a les alumnes que participan en clase y preguntan cosas que según el “ya tendríamos que saber”, a esto se le suma que en la CLASE DE CONSULTAS, no quiso responder consultas a les alumnes con el mismo pretexto de que ya lo tendríamos que saber y que si no sabíamos eso no entendimos nada del tema. En el examen nos tomaron aquello que fue consultado, pero no respondido; nunca me había sucedido tal ridiculez de que un profesor no te conteste una consulta en una clase de consultas. Por último, interrumpe todo el tiempo a las profesoras que están dando clase (cuando a el no le toca dar un tema), lo cual es agotador. Espero que, si sigue dando clases el cuatri que viene, pueda trabajar un poco estos temas, realmente cuando explica, no explica mal, pero tiene que mejorar sus maneras de hablar y no interrumpir a sus colegas todo el tiempo, es una falta de respeto.


Pienso que al publicar las notas de los exámenes debería figurar únicamente la libreta universitaria, ya que se los expone mucho a los estudiante


Muy linda materia, todos los profesores de las teoricas son excelentes, explican muy claramente los temas.


Muy buena materia, bien dictada, excelente contenido y buenos profes. El calendario fue un poco confuso.


Muchas gracias por seguir brindando clases virtuales. Mucha gente vive lejos de la facultad y entre los tiempos de viaje y el costo se puede volver imposible la cursada. Aguante Exactas!


Muchas gracias a todxs lxs docentes por el esfuerzo y dedicación


Me parece que la organización del cronograma podría mejorarse, hay algunos temas de las clases prácticas que quedan muy desfasados del examen. En mi humilde opinión considero que sería más práctico para los alumnos, si los parciales estuvieran divididos en solo teóricos y solo prácticos. Tal vez uniendo todos los temas prácticos en un solo parcial más extenso y por otro lado los parciales teóricos divididos de acuerdo a los temas.


Me parece que la materia está muy desorganizada. Empezando con que dan temas en la clase de problemas que serán evaluados 3 meses después. Entiendo que sean muchos temas pero no es justo para nosotros tener que ver todos los temas otra vez porque en el medio pasaron 8 semanas.
Por otro lado, los parciales me parecieron adecuados y me gustó que dieran recreos entre un tema y el otro.
Por favor organicen mejor la materia!


Los temas están buenos y los tps tambien (todavia no hicimos los presenciales). Usan muchas herramientas virtuales y simuladores que hcaen más interesante y cercana a la realidad la experiencia de tomar mediciones o hacer experimento. Esto sirve mucho para la comprension de lso temasn
Sin embargo la cursada no estuvo buena, fue de las materias más desordenadas que cursé. Los temas se dan en un orden raro que no es el orden en los que se evalúan, hay temas prácticos que se explican la segunda semana y se evalúan en el segundo parcial de la materia. El cronograma de laboratiors y de teoricas no estan coordinados. En ese mismo parcial (el segundo) el timepo para la parte practica no fue suficiente.


Los profes de las teoricas hasta ahora vienen siendo geniales. Muy pacientes y buena onda. Calvo explica super bien y siempre hace un esfuerzo grande para que nos divertamos
mientras aprendemos. Javier es, como su nombre lo indica, un santo. Aunque a veces me pierdo un poco en sus clases, me cuesta seguirle el hilo a veces de lo que dice. Pero está siempre atento a los mails y a las dudas que tengamos. Canepa e ignacio sanchez explican bien.

Algo criticable es la desconexión entre las prácticas, los laboratorios y las teóricas. Se siente que estoy tomando como dos materias distintas a la vez debido a la poca implementación de teoría en la práctica y viceversa. La única vez que vi que se han unido en una sola cosa es sobre el tema de Enzimas y Purificacion.

Adicionalmente, el profe Guillermo de las clases prácticas de purificación me pareció medio demandante y un condescendiente con algunes estudiantes (particularmente las chicas y las auxiliares).


Las teóricas de la materia son excelentes, sin embargo, los laboratorios virtuales no parecieron útiles en ningún sentido. Además, el profesor Guillermo Noriega fue muy irrespetuoso durante toda la cursada, no explicando lo que se le preguntaba en las clases de consulta y contestando mal a los alumnos que participaban en la clase.


Las teóricas de la materia me gustaron mucho, sobre todo las de Juan Carlos Calvo que fueron muy divertidas y llevaderas. Me parece genial que hayan incorporado herramientas virtuales como el protlab y el copasi, sirvieron muchísimo para entender los contenidos. Las alternativas para evaluar que eligieron los docentes fueron de lo mejor de la materia (tp de proteínas y los tps de Ignacio Sánchez). Las clases prácticas también fueron claras, pero el cronograma está desordenado y desfasado (las clases de problemas con respecto al laboratorio). Con respecto al segundo examen, el tiempo fue insuficiente y muchísima gente no alcanzó a revisar. Me parece contraproducente que el tiempo sea tan reducido en un examen dónde hay que desarrollar y pensar. Asimismo, en algunos turnos no habían explicado una ecuación que se evaluó. Creo que eso podría haberse solucionado si los docentes hablaran entre ellos y consensuaran los temas a evaluar.


Las instancias de evaluación de la materia son demasiado numerosas y las instancias teóricas están muy desconectadas de la parte de problemas y laboratorio. Cada tema está desconectado del resto, carecen de hilo conductor, al menos que estén dados por el mismo docente y a veces ni siquiera.
El docente que dió el tema de purificación debería realizar alguna capacitación de género en el marco de genex, porque realizó múltiples veces comentarios fuera de lugar en la clase, refiriéndose a la ayudante de segunda como su secretaria y a le hije pequeñe de le ayudante de primera.
A su vez es inentendible que las docentes que dieron el tema de intercambio iónico solo graben y suban al campus el audio y no el video de la clase completa, siendo muy difícil seguir la clase de esa forma para quienes no podemos asistir a los problemas o repasar el tema luego.


Las clases teoricas son excelentes,se nota que los docentes que las imparten son expertos en los temas y les gusta darlos.En cambio el nivel en las clases de problemas y laboratios es horribles


Las clases de laboratorio, problemas y teóricas no tienen ningún tipo de correlación, y los temas que sí tienen en común se dan en tiempos totalmente distintos (además de que asumen que recordamos todo, con lo extensa que es la materia). Las clases de laboratorio están bien, si bien en el contexto virtual no tienen mucho sentido (sería más lógico deber los laboratorios). Muy mala predisposición de parte de las profesoras que dan intercambio iónico que se negaron a grabar la clase con video por "ser muy pesado el archivo". El segundo parcial un poco apretado para la cantidad de contenido, pero nada imposible. Los profesores de teóricas impecables, en especial Juan Carlos Calvo con su buena onda y sus memes, e Ignacio Sánchez con las actividades para evaluar!


Las clases de laboratorio con Guillermo Noriega son pésimas, el profesor hablaba de su tesis el 90% del tiempo e interrumpía a los otros profes mientras daban alguna explicación, fueron los peores laboratorios virtuales que tuve, considero que para estar sentadx 4 horas frente a la computadora para ver laboratorios virtuales que no vamos a tener presenciales como mínimo debería presentar algún power point con las ideas claras e imágenes de los elementos que se utilizaría, etc. También considero que el equipo docente relegaba toda la responsabilidad a Priscila ya que ella era la única que se comunicaba para explicar que se vio/iba a ver en el laboratorio/horario de encuentro/tareas por entregar siendo que son 5 profesores en total
El segundo parcial de problemas fue muy largo para el poco tiempo que nos dieron, creo que casi ningún alumnx pudo revisar sus respuestas antes de que se cerrara el cuestionario. Además,tomaron algo en purificación que NUNCA se vio en la clase de problemas, yo lo vi muy por encima como un comentario casi anecdótico en LABORATORIO otrxs compañerxs no lo vieron en sus turnos por lo que no sabían que había que hacer. El mismo profesor Guillermo, de nuevo se queja de que lxs alumnxs nunca aprueban su parte y ha de ser que no está bien explicado y de nuevo, siempre interrumpe otras explicaciones; él mismo dijo que no iba a dar ejercicios extra/parciales viejos porque lo que estuviera en la GUÍA DE PROBLEMAS era SUFICIENTE para realizar el parcial; en la guía solamente hay ejercicios de CUADRO DE PURIFICACIÓN cosa que no se tomó. Además en la clase de consulta hubieron aproximadamente 5 personas que le preguntaron acerca de calcular la actividad enzimática a partir de la absorbancia y a NI UNA le respondió, pésimo profesor
En cuanto a las clases teóricas, creo que en el caso de Javier Santos podrían estar mejor organizadas/preparadas para poder seguirle el ritmo y aprovechar las teóricas


La mayoría de las teóricas son muy buenas y claras y me parece muy útil que queden grabadas. Los parciales teóricos me parecieron acordes a los contenidos pero en el segundo parcial práctico (purificación, tamiz e intercambio) no sólo no hubo tiempo suficiente para lo que se pedía sino que en la sección de purificación se evaluaron conceptos que no fueron dados en las clases de problemas.
Creo que las clases de problemas están bien dadas pero no están bien organizadas las fechas entre clases prácticas y parciales.


Hay un desfasaje importante en cuanto a la práctica, nos dan un tema que evalúan mes y medio después, y siempre nos terminamos atrasando por ésto o llegamos sin acordarnos nada. Las teóricas están buenísimas y los profes son muy buenos, capaz para el segundo parcial la cantidad de parciales domiciliarios es mucha, considerando el poco tiempo que tenemos entre el primer parcial y el segundo y la cantidad de correcciones para hacerle. De todas maneras tener la oportunidad de enviar versiones preliminares es buenísima y aprendemos un montón en el camino. Los parciales son medidos, los multiple choice podrían tener un poco más de tiempo, pero se hacen. Además, las pausitas entre tema y tema ayudan un montón.
No pude asistir a muchas prácticas pero las que vi fueron buenas. Mi turno de laboratorio estuvo espectacular, gracias Daniel Musikant y Mariana Suaya!


Hay algunos profesores que les queda bastante grande esa palabra lamentablemente y no solo haciendo referencia a su capacidad de enseñar, por suerte la gran mayoria del plantel docente de QB son excelentes, tanto profesional como humanamente


Este es un comentario para el profesor Guillermo de purificación.
Es muy incomodo tener una clase con un profesor que interrumpe constantemente a sus compañeras, hace que se pierda el hilo de lo que quieren explicar y además es una falta de respeto. Me gustaría que si lo vemos en futuros temas intente controlar eso porque además tiene compañeras que desarrollan los temas muy bien.


Esta materia tiene un gran problema y que es dictada por una cantidad tan grande de docentes que los criterios de evalución, didáctica de las clases, deciciones logísticas y tratos son muy variados.
Por empezar algunos docentes de la parte de problemas deciden NO grabar las clases, cuando desde la materia dijeron que era un criterio en común, no lo respetaron. Si bien esas clases no son obligatorias, son los temas, ejercicios y conceptos que después evalúan, así que no hay motivo por le cual no puedan grabar la clase para las personas que no pueden ir las puedan ver o simplemente para verlas después. Las justificaciones varían desde "el video es muy pesado, no se puede subir en el campus" a "todo el material necesario está en los pdfs que subimos", cuando no es lo mismo leer una archivo que poder ver a personas explicarlos y que pueden surgir dudas de otros compañeres que sean compartidas y que ayuden a entender los temas. ESTE UN ASPECTO QUE DEBEN CORREGIR Y PONER BIEN EN CLARO Y EN COMÚN CON LES DOCENTES QUE NO QUIEREN GRABAR LAS CLASES DE PROBLEMAS, a saber los docentes de la clases de intercambio iónico /solo había audios) y radiactividad (solo subieron pdfs de los problemas y videos anecdóticos de los temas).
Luego por otro lado lo más grave a destacar es el maltrato y comportamiento machista del docente Guillermo Noriega hacia no solo les estudiantes sino hacia sus colegas de turno, que minimiza, interrumpe y trata de "asistentes que leen el chat del zoom y mandan mails", cuando son personas completamente capacitadas y que concursaron por el cargo. Luego instancias en donde el docente se burla o maltrata a les estudiantes hay miles (registradas en los videos de las clases) pero las más grave y evidente fue la que se dió en la clase de consulta del tema de purificación, donde una compañera realizó una consulta sobre una ecuación que nunca había visto en ninguna clase y que el docente le contestó (palabras mas, palabras menos) "sino sabés esto no sabés nada", y alegaron que ese tema se había explicado varias veces y que estaba en "alguna presentación" por ahí. Este tema SOLO SE EXPLICÓ en SU turno de laboratorio y no en la clase de problemas de todxs. No solo no le explicó la duda (siendo que acababa de decir "no se queden con dudas") sino que la forma fue completamente inadecuada, una compañera se lo hizo notar por el chat y estaban otras docentes de testigo. Pidió disculpas pero nunca le explicó lo que preguntó y luego evaluó algo muy similar en el parcial, cosa que nunca explicó en sus clases de problemas, lo dió a un pequeño grupo de su turno de laboratorio.
Considero que el comportamiento de este docente debe ser evaluado por las personas a cargo de la materia, ninguna persona merece el maltrato que recibimos de este docente, ya que si para corregir necesita humillar no sabe enseñar, y no dudo de que maneja muy bien los temas que da, ese no es el problema en este caso. Él mismo dice abiertamente que todos los cuatrimestre a la mayoría de les estudiantes les va mal en su tema, ¿no será que él está fallando en algo? Tal vez estaría bueno no solo que él practique la autocrítica, sino el resto de les docentes que dan la materia se pregunten qué es lo que pasa con este tema en particular.
Luego el trato del resto de los docentes fue muy bueno a "normal", pero nunca faltas de respeto y maltrato como este docente, nunca vi una cosa así en ninguna otra materia de la facultad y con docentes de mayor edad incluso que Guillermo, lo cuál no es excusa para mantener una trato adecuado con les estudiantes.


Es una materia pesada pero los profes la hacen muy amena, en especial Juan Carlos Calvo que le pone toda la onda, y se toma el tiempo de explicar y contestar todas las preguntas. Ignacio Sanchez, Eduardo Canepa y Javier Santos tambien son muy buenos, aunque javier podria hacer las clases un poco mas dinamicas, a veces son muy lentas.
Los profes de labo son todos buenisimos! Guillermo Noriega es un capo, sabe muchisimo y lo transmite super bien. Los ayudantes acompañan muy bien, Priscila, Matias, Guille Lobo y Monica, todos unos genios.


Es una materia intensa y extensa; lo mas dificil es seguir el ritmo. De todas maneras los profesores la hicieron viable para poder seguirla.


Es una excelente materia, me preocupa que uno de los profesores de problemas decida arbitrariamente quien aprueba o no, teniendo todes las mismas respuestas. Esto provoca que une sienta que su desempeño no es tenido en cuenta y que solo se evalúa que tan bien le caemos al profesor.


Es una buena materia con temas interesantes y en su mayoría buenxs docentes. Están muy mal sincronizadas clases teóricas, prácticas y de laboratorio.


En líneas generales los docentes dejan todo para que se comprendan los conceptos. Las clases de Calvo unas de las mejores y mas claras de la carrera, un placer!!!!!

Un párrafo aparte por lo lo negativo es la mala disposición de del equipo de trabajo a cargo de radioactividad, lo peor lejos de la materia. De hecho son los Únicos que no graban las clases, para que puedas ver todo de nuevo. Muy mal trato


Como primer comentario agradezco a todos les profesores que tuvieron el esfuerzo extra de la virtualidad, dadas las situaciones pudieron dar los contenidos y hacer que aprendamos. Fue una experiencia enriquecedora hacer trabajos de investigación personal como los de Javier Santos e Ignacio Sanchez, brindando entrenamiento para trabajar con artículos científicos y dejándonos mucho aprendizaje. Las clases teóricas son muy buenas y se complementan con los temas precedentes, todes les profesores hicieron que me guste el tema que daban. En tanto al turno de laboratorio, siento que quizás se pudo hacer un poco más, dado que en el turno de Guillermo Noriega, eran clases que consistían sobre el explicando, pero sin compartir un esquema o pantalla, lo que personalmente con estos medio de comunicación, lo considero poco didáctico. Priscila Pagnotta siempre que dió un tema, lo hizo de la mejor manera, con mucha paciencia y compartiendo diapositivas. En tanto a problemas, aun no rendí el tercer parcial, pero no entiendo cómo es que se dice de antemano que el parcial de radiactividad nos va a ir mal, porque toman cosas diferentes a las que practicamos. Siento que la idea es que aprendamos y se nos evalué al respecto.


Comenzando por las teóricas, considero que estuvieron muy bien dadas para el contexto virtual en el que nos encontramos. No tengo nada negativo para decir. Las clases de Calvo me parecieron geniales.
Los labos me parecieron bastante mal dados, siento que no pude aprender mucho. El hecho de que apenas utilicen diapositivas me parece muy poco didáctico, ya que en el formato virtual sirven para mantener la concentración en la clase (Y en el presencial también, pero en estas situaciones uno no se desconcentra tan rápido).
La evaluación de los temas de la práctica del 2do parcial me pareció mala, habiéndose centrado en temas que durante las clases nunca explicaron claramente (estoy casi seguro de esto). Tomaron temas que no estaban muy explayados en las guías.
Por último, para descontracturar un poco, Priscila es re buenaaa. Es mi amor imposible.