Comentarios del curso: Paleontología

Sólo se visualizan los comentarios no vacíos.

las profesoras de la practica de paleoinvertebrados 2, fueron irrespetuosas conmigo la UNICA vez que participe en una clase. Excepto Arturo, las demas dejan mucho que desear.


excelente la coordinación entre los profesores de la teórica y de los prácticos. La materia está dividida en bloques, por lo que los profesores y jtps cambian por cada bloque, pero mantuvieron una misma línea de trabajo transversal a la materia, lo cual destaco muchísimo.
Respecto a las teóricas, el valor de tener las clases grabadas es enorme, espero que eso no se pierda cuando se retorne a la presencialidad.
Destaco las teóricas del Dr. Lazo que, en el horario de las clases sincrónicas, hace un revisión de los temas más importantes que están en la clase grabada pero agrega fotos de sus trabajos, y genera una sinergia muy buena con la clase.
Destaco también a los profes del práctico de paleobotánica que administran muchas herramientas para sumar información y a los del segundo bloque de paleo invertebrados que buscan la manera de que trabajemos en clase de manera grupal.


Una materia de muucho contenido dictada en un cuatrimestre, me parece mucha informacion para tan poco tiempo. En una realidad paralela estaria bueno que este dividida en Paleo I y Paleo II.
Las clases teoricas estan super defasadas de las clases practicas, por lo que nunca llegaba a estar al dia con las teoricas para cuando el profesor daba las clases de consultas. Solo lo pude seguir en botanica. Despues, llegaba con las teoricas vistas a las clases practicas nada mas. Por lo que siempre estaba atrasada 4 clases mas o menos con las teoricas.
Si bien se que faltan los laboratorios presenciales, debido a esto ultimo no pude entablar una "relacion" alumno-profesor con cada profe de la teorica y eso me asusta un poco cuando pienso en dar el final, porque no me puedo imaginar bien que es lo que nos podrian llegar a preguntar.
Me parecio un poco desorganizado todo, pero entiendo que es mucha informacion y el equipo docente es muy amplio para solo una materia, asi que valoro el esfuerzo y dedicacion de cada uno de los profes para hacernos llegar de la mejor forma todo este mundo de bichitos y plantas que desconocia. Nos vemos en la presencialidad!


Sobredosis de información en las teóricas que no sé si es estrictamente necesaria para la formación de geólogos.
Las profesoras de práctica de invertebrados (partes 1 y 2) todavía no saben manejar el campus (es el tercer cuatrimestre que esta materia se dicta virtual...).
Los de la práctica de botánica grosos.


Si bien en rasgos generales el curso de la materia fue buena, creo que hay algunos aspectos en las partes prácticas que podrían mejorar.
En principio, es muy difícil poder entablar una conexión con los docentes, ya que cada 3 semanas trabajamos con nuevos grupos en cada bloque de la materia. Y tanto con el cambio de docentes, conlleva a un cambio de la modalidad en los trabajos prácticos, en los cuales nunca podemos establecernos para seguir el ritmo, ya que en cuanto uno se amolda a la modalidad e trabajo en un bloque, luego de 3 semanas ya se pasa a uno nuevo.
El desfajase entre teóricas y prácticas es muy amplia, hablamos de un bloque entero de la materia, mientras realizabamos los primeros trabajos prácticos de botánica, en las teoricas ya estabamos por invertebrados I, lo que dificultaba notablemente poder seguir el ritmo de lsa teóricas, ya que siempre se encontraban varias clases adelantadas.
Por ultimo, si bien la mayoría de los tps eran acordes a los temas vistos, las resoluciones no eran del todo claras, y las devoluciones en algunos casos no existian y era dificil poder comprender los errores cometidos.
Sin embargo, resalto el compromiso y dedicación de todos los docentes involucrados en la materia, realmente siempre estuvieron atentos a nuestras necesidades, y pudieron explicarnos bien los conceptos, pero creo que la modalidad de trabajo en los prácticos, seria algo a mejorar.


RESPECTO AL ULTIMO ITEM, CONSIDERO QUE PALEONTOLOGIA ES IMPORTANTE PARA LA FORMACION DE UN GEOLOGO, POR SUPUESTO, PERO CIERTAS CARACTERISTICAS SOBRE LA CANTIDAD INCONTABLE DE ORGANISMOS VISTOS NO ME SIRVEN NI ME VAN A SERVIR PARA NADA, Y TENIENDO EN CUENTA QUE LA MATERIA SE ALEJA DE LO QUE ES LA GEOLOGIA EN MUCHOS MOMENTOS, SE VUELVE UN COMPLETO BODRIO.


Muy bien organizado el equipo de las practicas del bloque de Paleobotánica. Con muchas ganas de explicar los docentes,atentos a todas las dudas, y daban actividades muy interesantes en el campus.
Con respecto al bloque de invertebrados, bastante flojo, en especial la segunda parte, los docentes no saben usar el campus.Dan actividades, pero varias veces nos quejamos de que no nos daban un feedback y nos es escencial para estudiar. Hacemos los ejercicios pero no sabemos que esta bien y que esta mal. Nos dicen "Lo vamos a solucionar "pero pasaron varias clases y aun no hay progreso


Me resultó una materia muy interesante pero dada muy a las corridas, con los temas "apretados", con poco tiempo para "decantarlos". No termino de estar al día nunca con las teóricas porque no me alcanza el tiempo ya que curso otras 2 materias y todas se manejan de manera similar. Pero esta materia en particular no la puedo disfrutar porque son muchos temas dados en muy poco tiempo. Además las teóricas y las prácticas están descoordinadas. Yo hubiera preferido empezar a cursar antes de como se hizo, si es que de esa forma ibamos a estar más tranquilos durante el cuatrimestre.


Me hubiese gustado que los temas de la teórica y de la práctica sean sincrónicos.

Preferiría que la teórica no arranque cuando apenas termina la práctica. Había veces que de estar 2Hs en la práctica ya no tenía energía para prestar atención en la teórica. Marsicano y Lazo son muy buenos profesores.

Respecto a la práctica, el bloque de paleobotánica creo que fue el mejor organizado y el de invertebrados 1 fue el menos organizado.

Espero que estos comentarios sean bienvenidos. Considero que es una materia larga pero útil para mi formación de geólogo.



Los contenidos vistos en la materia son de gran interés. Sin embargo el poco tiempo que se le dedica, hace que cada tema sea muy complicado aprenderlo y asimilarlo. Con lo cual uno termina frustrado y odiando la materia. Creo también que el cambio de profesores continuos para cada bloque es muy desequilibrante, ya que no nos podemos acostumbrar a un grupo de docentes que ya los cambian. Quizá estos problemas se solucionarían dividiendo la materia en 2. Con lo cual cada bloque tendría más tiempo para explicar los temas en profundidad, dandole a los alumnos tiempos para asimilar el contenido. O bien podría darse la materia anualmente teniendo así más tiempo para enseñar y que nosotros aprendamos más.

Además unificaría métodos de trabajo que que todos los grupos de profesores de la práctica los utilicen. También los docentes de las prácticas podrían estar más predagicamente capacitados para conducir las clases


Las teóricas del bloque de paleobotánica dejan mucho que desear. Las prácticas están buenas.
Con respecto a los otros 2 bloques, muy buen equipo docente. Explican bien y con ganas!


La materia se divide en 4 bloques, me encuentro cursando el tercero de estos
El primero, de paleobotánica tenía una sincronización entre las clases prácticas y teóricas, pero el material brindado durante la práctica era muy escaso. En cuanto a la organización de la clases teóricas estaba bien, no así el de las prácticas que estaba mal organizado, mal distribuido y siempre con un plantel docente sin escuchar los requerimientos de parte del alumnado.

El segundo, paleoinvertebrados 1, cuenta con clases teóricas y practicas sin sincronización. En cuanto al material brindado por lxs profes tanto de la teórica como de la práctica fue suficiente para el entendimiento del bloque.

El tercero, paleoinvertebrados 2, las teoricas y las practicas vuelven a estar desfasadas. Las teóricas son muy buenas. En las prácticas me siento cómoda en cuanto al material pero debo recalcar que muchas veces se han dado situaciones de falta de respeto de parte de lxs docentes hacia el alumnado.

El cuarto aun no lo curso pero si debo decir que las prácticas y las teóricas están desfasadas, dado que ya han empezado a dictar clases teóricas pero no así las prácticas, de las cuales vamos por el tercer bloque.


La materia se adaptó muy bien en la forma de evaluar y desarrollar los temas teóricos para esta modalidad. Sin embargo, el tiempo que tiene la misma de cursada pareciera no alcanzar, exigiendo a les alumnes un mínimo del doble de tiempo de cursada estipulado para poder llevar los trabajos prácticos (obligatorios para la aprobación) al día. Con esto no me refiero al tiempo de estudio que une indudablemente debe dedicar (que siempre por razones obvias es más que el de cursada) si no a que lleva cada trabajo práctico en su realización al menos el doble de tiempo estipulado para realizarlo. Las clases prácticas en su mayoría (al menos en los dos primeros bloques de la materia) apenas alcanzaban para realizar una fracción de los trabajos, utilizando en el bloque de paleobotánica un sistema de respuesta a las dudas que no permitía a quienes deseaban concentrarse en el trabajo poder realizarlo, y en el segundo bloque la clase se utilizaba para volver a dar otra clase teórica de los temas y poco para desarrollar los ejercicios, pidiendo en este caso además una cantidad de actividades (nuevamente obligatorias para la aprobación) con la cual no se daba abasto para llegar a tiempo.
La modalidad utilizada en el tercer bloque de los trabajos prácticos a mi parecer fue mucho más adecuada para resolver las prácticas y afianzar los temas, llegando con la resolución de todo a tiempo, y terminando cada clase en tiempo y forma.


Hay mucha diferencia en las capacidades de manejo del campus entre los distintos docentes de la prática. Siendo el que más problemas tuvo Invertebrados 1 (dificultad de conexcion, desconocimiento del manejo del campus, problemas poco integradores,etc) sugiero una uniformidad en el manejo de trabajos practicos, siendo los de Inverte 2 los más adecuados y optimos dentro de los que hice.


Estuvieron un poco mal organizado la relación con los tiempo y la cantidad de contenidos que tuviera cada bloque de practicas. Los docentes de algunos bloques de practica/ laboratorio tuvieron dificultada par subir las respuestas a actividad y no lo supieron resolver a tiempo como para estudiar tranquilamente para el parcial. Los estudiante sugirieron alternativas pero a mi entender no las tomaron en cuenta. De igual forma, siempre fueron claros en sus clases, tuvieron buena disposición en explicar y responder dudas. Todos fueron considerados respecto a las dificultades tanto personales como académicas que los estudiante tuvieron. Toda la materia respetó el cronograma y en esta modalidad es muy útil para la organización. Todos los profesores de la parte teórica subieron con anticipación las clases y videos. Todos los docentes estuvieron atentos al foro de consultas. Se agradece al profesor del bloque 3 por darle una vuelta a sus clases virtuales donde compartía fotos de fósiles y de sus campañas. De esta forma era más fácil asimilar los contenidos y fue una forma de acercarnos a la materia, acortando la brecha que la modalidad virtual presenta con respecto a no poder estar en contacto con muestras. Si bien nunca se va a compara a la modalidad virtual, es recomendable cursarla virtual ya que esta bien organizada en general.


Esta buenísimo que las clases teóricas estén todo el tiempo en el campus porque permite que nosotros decidamos como manejamos nuestro tiempo.
Las clases prácticas fueron un montón en muy poco tiempo. Siento que nunca termine de entender por completo ninguno de los contenidos. Los profesores siempre estuvieron apurados.
Siempre se notó la buena voluntad de los docentes en los prácticos para que nosotros podamos entender, pero fue una cursada difícil.


Deberían coordinar para que primero se de una clase teórica del tema que luego se postulará en la clase de problemas, todo en el mismo día para asi poder llevar la materia adelante sin que haya un excesivo delay. También que se dicte primero las practicas y luego las teoricas no ayuda en absoluto a la comprensión. Por última instancia el bolque 2 y 3 son demasiados cortos con el contenido dado, ni los profesores ni los alumnos dan abasto con tanta información en tan poco tiempo, no tiene sentido que cada bloque tenga la misma cantidad de tiempo cuando no es la misma cantidad de contenido


Considero que teniendo en cuenta el contexto mundial que estamos atravesando, supieron adapatarse al dictado de clases a distancia. Pero la verdad es que considero que tengo una formación incompleta en cuanto a lo que respecta a paleontología ya que el no tener las muestras de fósiles en la mano creo que se me complicará el día de mañana en mi carrera profesional. Quisiera tener las prácticas en formato presencial en algún momento


Agradezco el esfuerzo por adaptar la materia a la virtualidad, pero en mi caso, me costó bastante seguir la materia ya que es mucho material y muchas cosas son difícil de interpretarlas solo con imágenes, además me pareció que seria mas eficiente usar la práctica para trabajar en grupo.