Comentarios del curso: Geología Estructural

Sólo se visualizan los comentarios no vacíos.

Una buena materia. Destaco mucho la predisposición y forma de enseñar de el profesor teórico, Matías.
Sobre la parte practica me gustaría decir que en general son buenos, ponen empeño en dar las clases de manera interesante y didáctica pero al momento de corregir los prácticos creo que tienen una sobre exigencia que termina provocando un efecto contrario al deseado.
Otro punto para recalcar es que a veces, en ciertas clases prácticas donde solo nos dividen en grupos para trabajar, el único presente es el JTP cuando creo que sería más cómodo para todos que los ayudantes también participen así no hay una lluvia de consultas para un solo docente.


Sin ninguna duda estructural virtual por como está dada ,me pareció la peor materia que hice hasta el momento desde que puse un pie en la UBA. Lleno la encuesta ahora porque se vence el plazo pero a semanas de finalizar la cursada , tengo la seguridad que se van a destapar con alguna sorpresita más que no podré detallar en la encuesta

Los contenidos son apasionantes , muy interesantes ,me gustaron mucho y muy necesarios para la formación del geólogo aunque la forma de darse es muy mejorable por los motivos que explico a continuación :

La materia arrancó muy mal desde el primer día porque no se respetó los horarios del SIU , había un turno “noche” de los TPS que nunca se tuvo en cuenta , ni siquiera se preguntó nada , se sacó sin consultar

Tanto las clases teóricas como prácticas se dan cuando a los docentes se les da la gana , si bien hubo un horario fijado , cada semana era distinta , nunca hubo una semana igual
Lo peor de todo es que no se cumplen la cantidad de horas de clase de la materia , por lejos . Si bien se graban videos , suben contenido y responden consultas por Slack . Hubiera sido mejor que se de clase en los horarios establecidos en vivo respetando los horarios del SIU. Sin contar al docente de la teórica son 5 los docentes en la práctica y nos han dicho cosas como : “ se complica dar a la noche “ “ Se complica estar todos “ “ hoy estoy solo “”preguntá por Slack mejor” . Por qué tenemos que hacer consultas por el slack y andar esperando que se conteste? Estaría mucho mejor dar clases 2 veces semanales en vivo y que sean grabadas . No se nota que son 2 JTPs y 3 ayudantes.

Valoro mucho la voluntad que le ponen los JTPS Hernán Barcelona y Felipe Tapia con respecto a sus memes , clases con animaciones , dibujos , música etc pero no me parece lo adecuado en muchas ocasiones . En el caso del campus se encontraba saturado de memes , dibujos y letras de colores , lo que dificultaba que la página cargue y se encuentren los contenidos. Las clases prácticas son difíciles de seguir entre música de fondo , planetas que giran, meteoritos que pasan por medio de la pantalla , la imagen del profesor que tapa…etc, imposible concentrarse.

No me gustó que los grupos de los TPS sean armados al azar por los docentes , nunca visto , poco útil por donde se lo mire.

La frutilla del postre fue “ un concurso de videos “ en el que no es obligatorio concursar pero si es obligatorio presentar un video para aprobar la materia . Totalmente innecesario , está buena la idea pero debería ser opcional.

Las teóricas cumplen , sirven , están OK , hubiese estado genial un poco más de entusiasmo y ganas por parte del profesor Matias Ghilgione pero dado a lo que se padeció en la práctica ,se puede decir que las teóricas fueron lo mejor de la materia . Me parece totalmente inadecuado que el profesor avise por correo a las 10 de la mañana que hay teórica cuando es a las 12 y situaciones similares .

No todo es malo y quiero destacar que por momentos los docentes a su manera le pusieron ganas y voluntad pero creo que es muy mejorable todo.


Se re nota que los profes (al menos los de la práctica) le RE ponen onda para que las clases sean lo más entretenidas posibles y que entendamos todo, pero la modalidad sigue siendo virtual y se siente que algunos temas o en algunos momentos la cosa se tambalea y falla. Los videos de las clases siempre ayudan y la comunicación en buena, pero la virtualidad sigue siendo un factor fuerte que hace que no se aproveche la clase como se pudiese haber aprovechado de manera presencial. Hubieron ciertos temas con los grupos de las prácticas que los profesores nos iban cambiando de compañeros sin razón aparente y eso dificultaba en algunos momentos el aprendizaje, pero aún así 9/10 a los profes.


Quiero destacar el impecable trabajo del profesor hernan respecto a el material de las clases practicas , tanto los videos que deja como sus clases en vivo llevan un nivel de edición de fondo que evidencia el tiempo y dedicación que tiene por la materia


Por momentos me pregunto si al ser modalidad virtual hicieron mas facil la materia (el programa es mas completo que la teoria que nos dieron y por cosas que me contaron ex alumnos, estructural no era tan simple :( ), lo cual me molestaria porque considero que es una materia muy importante y me gustaria terminar la carrera con una formación lo mas completa posible sin importar que sea virtual.


No me gustó para nada la cátedra. Los ayudantes solo utilizaban una plataforma como medio de comunicación y cuando un alumno tenía una duda sobre un tema solo sabían decir "revisa x video". No sentí que tenían ganas de que entendamos bien el concepto. Al ver ese tipo de respuestas uno ya deja de preguntar incluso. Viendo la forma en que la dictaban, con la cantidad de trabajos practicos (sin tener en cuenta que uno cursa otras dos materias intesas) y con ese tipo de respuestas realmente hasta el momento fue una cursada muy sufrida.


Matias el mejor profesor que tuve hasta ahora, explica super claro y busca la forma que todes entendamos. Las clases de la practica estan bien, a veces medio corriendo con los tiempos pero los profesores siempre fueron muy abiertos a escuchar todas nuestras propuestas.


Las teóricas tuvieron una dinámica muy buena. Siempre hubo comunicación con el docente. Además utilizó distintos materiales para que nosotros podamos entender los conceptos (cartas, hojas, dibujos, etc.).
Los videos hechos por los docentes para las prácticas fueron muy didácticos.
Por otro lado, en un cuatrimestre atípico por la pandemia, uno elige los grupos de trabajo sabiendo como laburan los compañeros y también teniendo en cuenta los horarios y actividades de cada uno. El reiterado cambio de grupos la verdad que fue un peso por demás innecesario. Cada vez que cambias de grupo tenes que reorganizar todo, discutir los horarios de cada integrante. Por lo menos en mi opinión fue un estrés que se podría haber evitado.
Muchas veces nos pidieron nuestra opinión sobre como venía la cursada, pero al realizar nuestras críticas siempre se tomaron de mala manera y no se tuvo en cuenta nuestro comentario.


La materia fue exigente, los trabajos prácticos se adecuaron a los contenidos, pero también fueron exigentes, con respecto al poco tiempo para realizarlo y la longitud de cada uno. De todas formas, considero que en un futuro serán útiles los conocimientos de cada TP.
Como comentario, estaría bueno que para futuras cursadas, haya un horario pre-pactado para las clases prácticas por Zoom, ya que a veces se superponían con otras materias o no se respetaba el horario de cierto turno (aunque las clases quedaban grabadas y se subían luego).
Los videos explicativos de Hernán y Felipe fueron geniales, aportan mucho a la comprensión. Las teóricas de Matías también muy claras.
El Slack es una plataforma mucho más útil que los foros del Campus, ayudó mucho a la comunicación entre alumnxs y profes.


Geología Estructural remota 2021 fue la mayor decepción académica y docente de todas las cursadas hasta el momento.
El sistema propuesto reflejó un completo desinterés de enseñar por parte del cuerpo docente y una total falta de respeto por los tiempos de los alumnos.
No hubo una clase sincrónica y bien organizada. No existió coherencia y armonía entre las teóricas y las prácticas. En particular, las clases prácticas no existieron, no se respetaron los horarios de las distintas comisiones, y las pocas veces que se “dictó una clase" en vivo, fue juntando todos los alumnos y en horarios arbitrarios donde era imposible acceder porque fueron de mña y en horario laboral, y no había mas opciones. Además, habiendo 5 docentes asignados a la práctica solo se presentaba uno, con lo cual era imposible consultar o hacer un trabajo productivo en subaulas; a todos los demás docentes se “les complicaba” estar, de la misma forma que se “les complicó” en todos estos meses dictar aunque fuera una, y solo una clase, respetando los horarios de las dos comisiones.
El campus de la materia en la sección de "Prácticas" también dejó mucho que desear, desordenada y llena de sobrestímulos y “memes” ocupando espacio y en detrimento del contenido y calidad académica. La forma de organizar las prácticas parecía buscar disfrazar una ausencia de interés docente con un relleno “de humo”, les decentes parecían estar mas preocupados en llenar y rellenar de memes y música las clases (grabadas) como el espacio en el campus, que en enseñar realmente. Por otro lado, el sistema de “Slack”, es como querer enseñar por chat de whatapp, ambiguo, difícil de seguir y de entender. Las correcciones de los TPs apuntaban más a la redacción o puntuación que a la aclaración de conceptos mal entendidos, lo mismo que cada vez que se consultaba por slack, los tiempos que buscaban ser casi inmediatos terminaron siendo lentos, las respuestas ambiguas, poco concretas o precisas.
El sistema de cursada terminó resultando carente de didáctica, pedagogía, eficiencia o productividad en la enseñanza, y por ende en el aprendizaje.


Excelente los profesores de esta materia, tanto de la teórica como la de los prácticos.


Estaría buenísimo que si desde el plantel docente nos preguntan qué opinión tenemos acerca de una modalidad, respeten lo que creemos y no nos digan que "al plantel docente le parece que..." porque si a fin de cuentas van a hacer lo que "al plantel docente le parece" entonces nuestra opinión es irrelevante y no tiene sentido preguntar. Nos van cambiando de grupo 2 veces por lo menos -hasta ahora, y por lo que entendí faltan nuevos cambios!- sin tener en cuenta que, si bien es enriquecedor trabajar con otras personas, estamos cursando materias A DISTANCIA lo cual requiere HORAS enfrente de la computadora y eso multiplicado por dos, tres o cuatro materias (dependerá de cada une). Ojalá entiendan que a veces en un grupo armado aleatoriamente los horarios de les integrantes son DISTINTOS, porque cursamos distintas materias, porque algunes trabajan y otros no, porque algunes tienen hijes u otras personas a cargo y otros no, porque algunes tienen una casa a cargo y otros no... en términos generales uno cuando hace un grupo se basa, si, en si conoce o no a las personas simplemente para tener más confianza, y además intentando que los horarios en que puedan coincidir sean variados para no estar hasta último momento haciendo un trabajo práctico por falta de tiempo. Falta de tiempo que muchas veces era tomada desde el plantel docente como "falta de voluntad" lo cual era insultante. Insultante teniendo en cuenta que no es la única materia que estamos haciendo, insultante desde el punto de vista de que pretenden que dediquemos todo el tiempo a esta materia, e insultante porque nos cambian de grupo, manifestamos descontento e incomodidad en términos generales y aún así no hay cambios en propuestas y CERO tolerancia a lo que creemos/sentimos como alumnes. Hubo momentos muy buenos en la cursada y otros muy malos. La virtualidad nos cansa a todes y es entendible, pero si sumado a ese cansancio no se escucha nuestra opinión, el hartazgo de multiplica por mil.


Es una materia que esta muy bien organizada, el profe de la teórica Matías, es muy didáctico y creativo a la hora de explicar los temas. Hernán de la teórica también le mete mucha onda a la materia! Son muy buenos y manejan una cursada didáctica y amena! Lo único que no me gusto fue el cambio de grupos al azar, si bien tiene ventajas , considero que las desventajas son mas.


En cuanto a la teórica: El programa de la materia es muy completo y me hacía creer que la materia iba a ayudarme a entender un montón de cosas (que tenía pendientes en mi mente, necesitaba y quería saber sobre ciertas cosas) pero la verdad es que no se cumplieron mis expectativas. Me parecieron muy simples las teóricas, con relativamente poco contenido (no se cubre el programa de la materia). Ya no sé cuándo voy a aprender...o para qué mirar las teóricas.

En cuanto a la práctica: como con todas las materias virtuales que cursé, no se aprende nada útil. Los TPs son en general engorrosos (y bueno, son virtuales...nada que hacer en ese aspecto) y el problema es que uno no aprende con los TPs. Rara vez está claro el objetivo del TP. Un buen ejemplo de TPs bien logrados se puede ver en la materia Geoquímica: se mantiene un formato común, con preguntas teóricas y análisis de casos particulares para poner en práctica y afianzar los conocimientos que deberían estar impartidos en la teórica.

En general, la materia me decepciona. Esperaba muchísimo más, incluso entré a la materia habiendo leído la bibliografía obligatoria....
Ya me estoy acostumbrando a las materias de DG: puro humo.


Con respecto a las clases teóricas, siento que el profesor siempre está muy predispuesto, y atento, un genio!
Por lo contrario en las clases prácticas, siento que no empatizan con la situación del alumnado, no nos escuchan, si bien responden algunas dudas que tengamos, no hay conexión profesor-alumno. A veces sentimos que se enojan, si las cosas no salen como ellos lo habían planeado. Hay docentes que jamás vimos. Nos dicen que preguntemos por slack apara agilizar los medios, y tardan todo el fin de semana para contestarnos, sabiendo que son los días en los que la mayoría puede ponerse al día. La verdad me llevó una decepción grande con esta materia, venía con muchas ilusiones por la buena experiencia de levantamiento geológico el año pasado.


Ante todo se agradece que se intente innovar al enseñar el uso de herramientas digitales aunque se podría añadir más explicaciones del uso de estos.
Esta materia se puede definir con una sola palabra "horrible", no por su contenido sino por todos los docentes de la práctica a excepción de Felipe Tapia.
Los criterios de aprobación NO fueron mencionados ni presentados en algún documento; y cambiados a lo largo de la materia.
Los horarios tentativos de la práctica de SIU guaraní fueron cambiados deliberadamente eliminando el turno noche y mañana. Poniendo un único turno en la mañana, lo cual dificulta la asistencia en caso de trabajar.
La aplicación Slack ha sido deficiente como forma de comunicación y para mantener un proceso de aprendizaje eficiente.
Los trabajos prácticos, en particular los primeros, están mal redactados, con consignas poco claras y confusas, a tal punto que las correcciones nos pedían cosas que las consignas NO nos pedían.
Los videos de las clase prácticas en múltiples casos presenta un exceso de elementos distractorios que como música, animaciones innecesarias e incluso mala edición quitándoles su utilidad para resolver trabajos prácticos. Las primeras clases carecían de introducción teórica que permitiese realizar los trabajos prácticos.
El mayor problema de la materia fue el docente Hernán Barcelona es el docente más inepto, cenutrio, desorganizado y sensible a la crítica con el que me he cruzado; no estaría criticando sus habilidades profesionales sino sus habilidades como docente las cuales son paupérrimas.