Tengo dos sugerencias. Por un lado, estaría bueno que las clases prácticas fueran grabadas y enviadas a los alumnos. Por otro lado, que en los prácticos sería mejor que se explique, por lo menos en una clase, la forma de analizar un perfil y luego se comience con el análisis de perfiles de diferentes ambientes.
Por favor, pónganse de acuerdo en la práctica y teórica sobre los términos usados para cada subambiente. Venimos de la teórica con un nombre en particular y en la práctica nos hablan de otras cosas que quizás hacen referencia a lo mismo pero lo único que logran es confundir. Es una materia con muchísimos conceptos y nombres nuevos, y seguirla o tener los conocimientos más o menos ordenados se hace muy pero muy difícil cuando no hay unanimidad en los términos. Las clases de las teóricas muy buenas, Limarino es de los mejores profesores que tuve y la paciencia de Scasso es destacable, ambos se nota que saben un montón.
Respecto a las clases prácticas, creo que la modalidad está buena, mucho trabajo por fuera de las horas de práctica -que es entendible-, pero a veces es mejor poder trabajar durante las horas de la práctica para poder tener a los profesores y/o ayudantes disponibles para aclarar cualquier duda. Como sugerencia, estaría bueno que la explicación se mande previa a la clase y que durante la clase directamente nos dividan en subaulas y podamos trabajar y llamar a docentes cuando los necesitemos. Una crítica: en el primer parcial tuvimos dos ambientes. Contados con los dedos de una sola mano fueron los que pudieron reconocer los dos ambientes porque veníamos de siempre trabajar con perfiles correspondientes a uno solo. Pretendieron en el parcial una cosa cuando en las prácticas trabajamos otra. Aunque en mi caso personal aprobé raspando siento que si me hubieran al menos anticipado la posibilidad de que haya dos ambientes en un mismo perfil mi desempeño en el parcial hubiera sido mucho mejor. Lo que sí, si tan pocos pudieron reconocer que era lo que estaba representando ese perfil, los alumnos pudimos tener un problema de comprensión de conceptos pero si tenes a un 70% de alumnado que no cumplió correctamente con la consigna, me parece que algo desde el lado docente falló ahí.
Muy buena la materia, y de las mejores que cursé modalidad virtual!
Los docentes de la teórica tienen una excelente predisposición para explicar los temas y las clases son muy claras.
Las clases prácticas también fueron muy bien dadas, me gustó mucho la modalidad de corrección de los TPs de forma grupal, siento que ayudaba a comprender en profundidad cada tema y también te obligaba a ir al día con la materia.
Felicitaciones :)
Los docentes de las clases practicas le ponian mucho trabajo a sus videos, lo cual ayuda mucho a la hora de verlos y la predisposicion de uno a la hora de trabajar
Las teóricas son muy buenas, las prácticas también pero me cuesta más entender los trabajos prácticos
Lamentablemente virtual no se genera el mismo intercambio con los docentes y por ende no termina de ser completa. Estoy deseando que se vuelva lo mas rapido posible a la presencialidad ya que considero que si bien estan haciendo un esfuerzo, las clases virtuales no llegan al nivel de las clases presenciales
La verdad que la cursada fue un desastre y no aprendí un carajo
La mejor materia q curse hasta ahora de la carrera. Muy entretenido e interesante. los docentes súper buena onda ya sean en las teóricas y prácticas (turno de Pablo Alonso).
Grandes docentes tanto de las teóricas como de las prácticas, dispuestos a que entendamos siempre.
Estoy conforme con la materia. Los profesores todos muy atentos y profesionales en la forma de dar clases.
Respecto a la vuelta a la presencialidad de una materia como esta, no lo veo estrictamente necesario, todo ambos mecanismos tienen ventajas y desventajas; pero sí me parece indispensable para entender mejor la materia, que los viajes de campaña que han sido suspendidos por el contexto actual queden pendientes de realizarse en cuanto se vuelva a la normalidad, ya que esa sí es una instancia de aprendizaje muy importante en esta disciplina.
Esta materia en la parte teórica estuvo bastante bien dada, pero en la sección de trabajos prácticos/seminarios dejó mucho que desear. Lo primero y mas perdonable era la incapacidad de mi jtp de conocer el cronograma de la materia, llegando a preguntar en clase a los asistentes cuando era el parcial...a 5 días del mismo. Peor que eso, sin embargo, es el hecho de que no haya una coordinación sobre nomenclatura de litologías consensuada, ya que nos dijeron reiteradas veces que bastaba con especificar a que nos referíamos en la nomenclatura para decir que estaba bien, a la hora del parcial esa arbitrariedad fue descartada. Tampoco creo que sea apropiado evaluar DELTA FLUVIAL DE SISTEMAS LACUSTRES en el primer parcial, cuando se ve por encima en ambientes lacustres y el Tp del mismo fue devuelto la madrugada del dia del parcial, que no nos daba un margen de tiempo apropiado para el estudio correcto del tema...y sin embargo en el parcial Y en el recuperatorio nos dieron dicho tema esperando que les dijésemos en detalle las partes y características de los sistemas deltaicos....que son tema del segundo parcial...
Es una materia hermosa! En mi opinión es tan pesada en contenidos que debería ser anual, lo cual no quita que sea muy interesante lo aprendido. Jaz, Ani y Fede como jtps son lo mas, le meten toda la onda y tienen mucha paciencia a la hora de explicar los temas. La modalidad online de esta materia , en comparación con otras materias online, es excelente y organizada.
Es una de las materias mejor armadas preocupandose por el estudiante desde que comenzo la virtualidad, hay ayudas de todo tipo y se agradece. Muy buenos docentes Limarino, Scasso, Jazmin, Anahi y Federico.
Aunque no es una de mis materias favoritas (se me complicó más que otras), considero que está muy bien dada. Las teóricas las disfruté bastante, tenemos una clase presencial y otras grabadas en ppt y youtube, los profes explican muy bien además. Las práticas también me gustaron, tanto Pablo Joaquin como Forte y Salomé explican demasiado bien, son re buena onda y se nota que les gusta la materia y enseñarla. En particular me costó y tuve que estudiar mucho pero conté con todo el material teórico (aportado tanto por las teóricas como por las prácticas) para hacerlo.
Aunque este cuatrimestre haya sido aún peor que los del año pasado, ambientes es la mejor materia de las que estoy cursando (GQ, GE). La organización es buena, todo es más o menos previsible lo cual ayuda mucho a la organización. Tanto Jaz como Anahí y Fede ayudan un montón. Le ponen muchísima onda, no sé que meriendan pero siempre están muy felices (o lo disimulan bien). Las teóricas son buenas, no hay duda de que los profes saben lo que hacen.
Sin embargo, como con las otras materias, uno se pregunta si con esto va a conseguir un trabajo el día que se reciba. Todavía, estando en tercero, mitad de la carrera, no veo un camino claro. Todo parece anecdótico, conocimiento teórico (y ni siquiera tan profundo) que no estamos aplicando.
Esto último va en general, con todas las materias. La carrera parece de museo, inmóvil, inútil...
Tengo dos sugerencias. Por un lado, estaría bueno que las clases prácticas fueran grabadas y enviadas a los alumnos. Por otro lado, que en los prácticos sería mejor que se explique, por lo menos en una clase, la forma de analizar un perfil y luego se comience con el análisis de perfiles de diferentes ambientes.
Por favor, pónganse de acuerdo en la práctica y teórica sobre los términos usados para cada subambiente. Venimos de la teórica con un nombre en particular y en la práctica nos hablan de otras cosas que quizás hacen referencia a lo mismo pero lo único que logran es confundir. Es una materia con muchísimos conceptos y nombres nuevos, y seguirla o tener los conocimientos más o menos ordenados se hace muy pero muy difícil cuando no hay unanimidad en los términos. Las clases de las teóricas muy buenas, Limarino es de los mejores profesores que tuve y la paciencia de Scasso es destacable, ambos se nota que saben un montón.
Respecto a las clases prácticas, creo que la modalidad está buena, mucho trabajo por fuera de las horas de práctica -que es entendible-, pero a veces es mejor poder trabajar durante las horas de la práctica para poder tener a los profesores y/o ayudantes disponibles para aclarar cualquier duda. Como sugerencia, estaría bueno que la explicación se mande previa a la clase y que durante la clase directamente nos dividan en subaulas y podamos trabajar y llamar a docentes cuando los necesitemos. Una crítica: en el primer parcial tuvimos dos ambientes. Contados con los dedos de una sola mano fueron los que pudieron reconocer los dos ambientes porque veníamos de siempre trabajar con perfiles correspondientes a uno solo. Pretendieron en el parcial una cosa cuando en las prácticas trabajamos otra. Aunque en mi caso personal aprobé raspando siento que si me hubieran al menos anticipado la posibilidad de que haya dos ambientes en un mismo perfil mi desempeño en el parcial hubiera sido mucho mejor. Lo que sí, si tan pocos pudieron reconocer que era lo que estaba representando ese perfil, los alumnos pudimos tener un problema de comprensión de conceptos pero si tenes a un 70% de alumnado que no cumplió correctamente con la consigna, me parece que algo desde el lado docente falló ahí.
Muy buena la materia, y de las mejores que cursé modalidad virtual!
Los docentes de la teórica tienen una excelente predisposición para explicar los temas y las clases son muy claras.
Las clases prácticas también fueron muy bien dadas, me gustó mucho la modalidad de corrección de los TPs de forma grupal, siento que ayudaba a comprender en profundidad cada tema y también te obligaba a ir al día con la materia.
Felicitaciones :)
Los docentes de las clases practicas le ponian mucho trabajo a sus videos, lo cual ayuda mucho a la hora de verlos y la predisposicion de uno a la hora de trabajar
Las teóricas son muy buenas, las prácticas también pero me cuesta más entender los trabajos prácticos
Lamentablemente virtual no se genera el mismo intercambio con los docentes y por ende no termina de ser completa. Estoy deseando que se vuelva lo mas rapido posible a la presencialidad ya que considero que si bien estan haciendo un esfuerzo, las clases virtuales no llegan al nivel de las clases presenciales
La verdad que la cursada fue un desastre y no aprendí un carajo
La mejor materia q curse hasta ahora de la carrera. Muy entretenido e interesante. los docentes súper buena onda ya sean en las teóricas y prácticas (turno de Pablo Alonso).
Grandes docentes tanto de las teóricas como de las prácticas, dispuestos a que entendamos siempre.
Estoy conforme con la materia. Los profesores todos muy atentos y profesionales en la forma de dar clases.
Respecto a la vuelta a la presencialidad de una materia como esta, no lo veo estrictamente necesario, todo ambos mecanismos tienen ventajas y desventajas; pero sí me parece indispensable para entender mejor la materia, que los viajes de campaña que han sido suspendidos por el contexto actual queden pendientes de realizarse en cuanto se vuelva a la normalidad, ya que esa sí es una instancia de aprendizaje muy importante en esta disciplina.
Esta materia en la parte teórica estuvo bastante bien dada, pero en la sección de trabajos prácticos/seminarios dejó mucho que desear. Lo primero y mas perdonable era la incapacidad de mi jtp de conocer el cronograma de la materia, llegando a preguntar en clase a los asistentes cuando era el parcial...a 5 días del mismo. Peor que eso, sin embargo, es el hecho de que no haya una coordinación sobre nomenclatura de litologías consensuada, ya que nos dijeron reiteradas veces que bastaba con especificar a que nos referíamos en la nomenclatura para decir que estaba bien, a la hora del parcial esa arbitrariedad fue descartada. Tampoco creo que sea apropiado evaluar DELTA FLUVIAL DE SISTEMAS LACUSTRES en el primer parcial, cuando se ve por encima en ambientes lacustres y el Tp del mismo fue devuelto la madrugada del dia del parcial, que no nos daba un margen de tiempo apropiado para el estudio correcto del tema...y sin embargo en el parcial Y en el recuperatorio nos dieron dicho tema esperando que les dijésemos en detalle las partes y características de los sistemas deltaicos....que son tema del segundo parcial...
Es una materia hermosa! En mi opinión es tan pesada en contenidos que debería ser anual, lo cual no quita que sea muy interesante lo aprendido. Jaz, Ani y Fede como jtps son lo mas, le meten toda la onda y tienen mucha paciencia a la hora de explicar los temas. La modalidad online de esta materia , en comparación con otras materias online, es excelente y organizada.
Es una de las materias mejor armadas preocupandose por el estudiante desde que comenzo la virtualidad, hay ayudas de todo tipo y se agradece. Muy buenos docentes Limarino, Scasso, Jazmin, Anahi y Federico.
Aunque no es una de mis materias favoritas (se me complicó más que otras), considero que está muy bien dada. Las teóricas las disfruté bastante, tenemos una clase presencial y otras grabadas en ppt y youtube, los profes explican muy bien además. Las práticas también me gustaron, tanto Pablo Joaquin como Forte y Salomé explican demasiado bien, son re buena onda y se nota que les gusta la materia y enseñarla. En particular me costó y tuve que estudiar mucho pero conté con todo el material teórico (aportado tanto por las teóricas como por las prácticas) para hacerlo.
Aunque este cuatrimestre haya sido aún peor que los del año pasado, ambientes es la mejor materia de las que estoy cursando (GQ, GE). La organización es buena, todo es más o menos previsible lo cual ayuda mucho a la organización. Tanto Jaz como Anahí y Fede ayudan un montón. Le ponen muchísima onda, no sé que meriendan pero siempre están muy felices (o lo disimulan bien). Las teóricas son buenas, no hay duda de que los profes saben lo que hacen.
Sin embargo, como con las otras materias, uno se pregunta si con esto va a conseguir un trabajo el día que se reciba. Todavía, estando en tercero, mitad de la carrera, no veo un camino claro. Todo parece anecdótico, conocimiento teórico (y ni siquiera tan profundo) que no estamos aplicando.
Esto último va en general, con todas las materias. La carrera parece de museo, inmóvil, inútil...