Comentarios del curso: Fisiología del Sistema Nervioso

Sólo se visualizan los comentarios no vacíos.

Muy buena cursada dentro de lo que los parámetros de la virtualidad permiten. Es una materia intensa, donde se leen 2 o 3 papers por semana. Sin embargo dentro de la orientación de neurociencias es una materia que lo vale y recomendaría a quien quiera seguir esa rama que la curse.
También quiero destacar el trabajo de Vero, la JTP. Explica como los dioses y, por más que a veces los seminarios se extiendan, uno puede ir habiendo entendido poco y nada de los papers (cosa que me pasó en el 90% de los casos) y al terminar la clase entendés perfectamente todo.
El trabajo de los docentes de la teórica y de las ayudantes en la práctica también fue excelente.
Por otro lado, estaría bueno si al empezar con la segunda parte de la materia nos dieran como parte de una clase o como un video pre-grabado algo sobre la anatomia del cerebro y el sistema nervioso. Esto es porque la verdad que no se ve casi nada de anatomia durante la cursada y a veces se mencionan distintas áreas del cerebro en teóricas o en papers del seminario y estaría bueno tener como un "plano" que nos ayude a ubicarnos sobre qué área del sistema nervioso están estudiando.
Por último, lo único que tengo para criticar fue el primer parcial. Fueron muchas figuras con poco contexto. Fui a ese parcial sintiendome preparada (habiendo visto la resolución del parcial del 2020, teniendo todas las guías de seminarios hechas y con un sentimiento de que entendía los temas vistos). Sin embargo, durante esas 4 horas dude de que cualquier cosa que estuviera escribiendo tuviera sentido alguno. Me resultó un parcial sumamente complejo y creo que hubo concenso entre estudiantes sobre la dificultad del mismo.
Además que el tiempo apenas alcanzó para completar todos los puntos. Quizás si hubiera sido un parcial de 5 horas o uno de solo 3 problemas hubiera sido mejor.


Los docentes de la materia tienen buena predisposición a responder preguntas de los alumnos, si bien las instancias de consulta dentro de las propias clases son escasas debido a la falta de tiempo. Además, se nota el esfuerzo y dedicación docente, las ganas de que el alumno entienda, a pesar de las circunstancias de público conocimiento.

En mi opinión, considero que la cantidad de material es demasiada para las pocas horas de cursada que se disponen para la materia. Es notorio que casi todas las clases quedó material sin ver, o hubo apuros por terminar a tiempo, y/o se terminó muy pasado el horario sin haber tenido recreos. Sería bueno aumentar las horas de cursada, o bien reducir la cantidad de material, o dividir la materia en dos, para así lograr cubrir adecuadamente los temas sin abrumar al alumno por la cantidad de material a manejar extracurricularmente (terminar de comprender las teóricas, reveer los seminarios que después de horas de corrido resultan difíciles de seguir; ambas situaciones acentuadas por la virtualidad, etc). Particularmente, los seminarios podrían dividirse en dos clases a la semana, cada una de una duración menor a la actual (pero mayor en conjunto), lo que daría espacio a ver los ~2 papers con tranquilidad, permitiendo la profundidad esperada. Asimismo, sería bueno tener mayor distancia entre la teórica y el seminario del tema correspondiente, para poder decantar los temas antes de asistir al seminario. Por otro lado, en las teóricas, para la explicación de conceptos muchas veces menos es más, con diapositivas menos cargadas y uno o dos esquemas que ayuden a explicar claramente el concepto es suficiente, enunciando ejemplos con sus fuentes en vez de agregar muchas más diapositivas con ejemplos puramente (que desvían el foco del concepto). Tal vez lo mencionado en este párrafo fuese muy diferente durante las clases presenciales, donde además de la facilitación de la concentración (por las condiciones de cursada, computadora, ambiente), se tenía el horario de TPs para ahondar conocimientos y ganar intuición en el área.

Por último, la longitud de los enunciados del primer parcial, sumado al hecho de que muchos estaban en inglés y que tenían un nivel mayor al visto durante las clases, si bien per se no son cosas dañinas, significaron menos tiempo para procesamiento del problema y redacción de las respuestas, lo que en última instancia se ve reflejado en la calificación.


Las teóricas de Eleo son un golazo, una genia total explicando. Ahora el tema es cuando Urbano da las clases, perdón pero me cuesta un montón seguirlo. Diapositivas con exagerada cantidad de contenido, no remarca las ocsas importantes, todo con un mismo tono donde derepente pasas a otro tema y no se nota. Sinceramente no disfruté ni un poco las clases de él y es por eso que dejé de ir a las teóricas. Todavía no terminó la cursada y espero que la bibliografía sea suficiente para entender lso temas que dió él.

Por otro lado los seminarios están buenos, y los TPs también. Las profes unas genias que explican todo re bien por si quedó alguna duda.

Algo que está bueno remarcar también es que le dan importancia a los descansos que tienen que haber. Aunque parezca una boludes estar sentado frente a l computadora por tanto tiempo se vuelve agotador y lxs profes dan una buena cantidad de descansos.


Es una linda materia. Hay un problema con las clases de seminarios donde después de 4hs generalmente no se llegan a ver los dos papers planteados, esto debería reverse.
Otro problema que hubo fue que en uno de los problemas del parcial todas las figuras estaban totalmente en inglés lo que dificultó poder resolver dicho punto.
Por lo demás los docentes son excelentes y tienen muchas ganas de enseñar.