Todos los profesores le ponen la mayor dedicación a la materia, siempre abierto a críticas y a dar una mano para entender cualquier concepto. Lo único que agregaría a la cursada virtual es que tanto las teóricas como prácticas sean grabadas y esten disponibles con audio y video para todos los alumnos sin necesidad de pedirlo de manera individual.
Tenemos muchísimo tiempo de clase y los conceptos importantes se diluyen, tanto en seminarios como en teóricas. Es necesario un apunte escrito condensado disponible para los alumnos.
Muy lindo curso, a pesar de el contexto virtual me la pase bien y aprendí un poquito más que es lo que a fin de cuentas importa. excelente equipo docente, sigan asi!!
Recomiendo la materia un montón, no se van a arrepentir.
tema a parte, me gustaria saber quien fue el figura que le puso 15 minutos de limite para llenar la encuesta, tuve que volver a empezar por su culpa.
Materia muy linda y completa. Las clases de Daniel son re interesantes y me gusta la dinámica que tiene. Los invitados especiales de este año fueron excelentes, en especial Gabriel Mindlin. Como crítica me pareció que las correcciones del parcial fueron muy exigentes debido al contexto virtual de los mismos. Fue un poco desmotivador ver el bajo desempeño total del curso. Más allá de eso, creo que los temas que se dan son increíbles. Además, realizar trabajos prácticos desde nuestras casas me pareció muy enriquecedor. Recomiendo altamente esta materia, aún en la virtualidad.
Los docentes tienen buena predisposición para contestar preguntas de los alumnos, se nota el esfuerzo y dedicación, las ganas de que el alumno entienda, a pesar de las circunstancias de público conocimiento. Fue notorio además el esfuerzo de los docentes para adaptar algunos TPs para hacer en casa, organizando incluso el envío de material.
Sin embargo, hubo algunas situaciones irregulares, donde se entregó corregido un informe de un tema que entró en el primer parcial, luego del parcial. Además, se criticó a los alumnos por responder a una consigna de dicho informe en una forma no esperada, cuando siendo que todo el curso respondió de forma similar, se desprende que la consigna no daba a entender unívocamente lo esperado.
En la misma línea, algo a mejorar es la redacción. Muchas consignas de mayor o menor relevancia a lo largo del curso (parciales, cuestionarios, guías) tenían interpretaciones ambiguas, algunas de las interpretaciones correctas solamente eran comprensibles por contexto de la materia (es decir, tenían una redacción poco comprensible cuya respuesta esperada no sería posible de dar de no haber visto ejemplos muy similares en la materia).
En otro orden de cosas, el TP de Drosophila significó una cantidad de horas de trabajo inmensa, que sobrepasa con creces el tiempo que se le puede dedicar a un TP de una materia sin dejar de lado otras cosas a hacer, incluso para la misma materia. Estaría bueno, de hacerse el TP de la misma forma en siguientes cuatrimestres, hacer menos repeticiones, que de todas formas al no hacer una estadística fuerte tienen un efecto modesto, para tener menor cantidad de datos a tomar/analizar, o hacer el TP grupal, para que haya menor cantidad de tiempo de trabajo por persona.
Por otro lado, el primer parcial fue extremadamente exigente. No sólo se aleatorizó el orden de preguntas sin posibilidad de poder volver atrás, si no que se redujo muchísimo el tiempo estimado para resolver cada pregunta, y luego se corrigió también de forma exigente, todas acciones con intenciones de evitar copias. Esto causó muchas situaciones de alumnos llegando a preguntas a desarrollar hacia el final del examen, con corto tiempo para resolverlas, además de apuros y estrés extra durante todo el examen dado que el tiempo de resolución estimado era muy poco (por lo que el alumno al no saber lo que le espera para el resto del examen, se trata de atener al tiempo estimado sin poder decidir dedicarle más o menos tiempo a la pregunta en la que está, y al ver que ya pasa del tiempo estimado termina eligiendo entre responder rápido o dejar la pregunta en blanco sin posibilidad de volver atrás). En este contexto, el procesamiento y redacción de respuestas se ven perjudicados, y sobre ello se agrega la corrección exigente, causando el detrimento de la calificación. Todas estas cosas fueron planteadas en clase, y la mayoría del plantel docente estuvo de acuerdo en revisar las condiciones de examen para el segundo parcial.
Finalmente, durante las teóricas se dieron espacios muy lindos, donde el profesor compartió experiencias y consejos de la vida de estudiante y de investigador, algo que es muy útil y agradable de recibir de quien ya tiene la experiencia. Durante los seminarios se dieron cosas similares, en forma de pequeños comentarios de los JTPs, que también son experiencia y criterio valorados.
Las grabaciones de las teóricas no son subidas pero hay que pedirlas a los docentes (que no tienen problema en compartirla) pero seria más práctico poder acceder directamente.
Los trabajos prácticos en esta modalidad virtual resultaron muy provechosos pero se exige un tiempo que no se contempla en el horario de cursada.
Muy buena predisposición de lxs docentes en todo momento a cualquier consulta e inconveniente.
La única crítica que tengo para hacerle a la materia es que el primer parcial fue demasiado largo para el tiempo que nos habían dado, sobre todo teniendo en cuenta que no se podía volver atrás en las preguntas. A mi me fue mal en varios puntos no por falta de conocimiento, sino por falta de tiempo.
Fuera de eso, la materia está muy bien dictada. Todes les docentes son excelentes, explican por demás bien y se nota que les importa y se preocupan por dictar la materia lo mejor posible.
Y quisiera hacer especial mención a Daniel Tomsic, que además de ser un docente excelentísimo en cuanto a contenidos de la materia, siempre se preocupo por enseñarnos más que solo contenido académico. Es un grande.
La materia es super útil e importante, pero considero que dos papers por semana, complejos y largos para desarrollar en 2 horas y media es un poco pesado. Muchas veces llegue a las clases sin entender los trabajos que habia que leer, por lo que a veces es dificil exponer con una preparación de 20 minutos en las aulitas, lo que conlleva nervios por no terminar de entender y por tener que exponer algo que no pudiste procesar. Muchos papers los fue entendiendo a lo largo de la clase o luego de la misma.
FCA es una de las mejores materias de la orientación de Fisiología Animal y Neurociencias. Las teóricas de Tomsic son un 10, tienen un muy buen balance entre anécdotas/historias interesantes y data de la materia. Además, las clases de seminarios/tps tienen una muy buena dinámica, no se hacen pesadas. En particular, este año de cursada virtual se comprometieron a mandarnos materiales para hacer un práctico en nuestra casa. Eso me parece re destacable, hizo que la materia sea mucho más dinámica. En fin, aguante FCA y sus docentes.
Estaría bueno, dado el contexto, que desde el principio les estudiantes tengamos acceso a las teóricas y seminarios grabados desde el campus, en cualquier momento.
El parcial fue excesivamente largo para el poco tiempo que nos dieron, y corrigieron demasiado exigente pidiendo cosas que no estaban en el enunciado.
Todos los profesores le ponen la mayor dedicación a la materia, siempre abierto a críticas y a dar una mano para entender cualquier concepto. Lo único que agregaría a la cursada virtual es que tanto las teóricas como prácticas sean grabadas y esten disponibles con audio y video para todos los alumnos sin necesidad de pedirlo de manera individual.
Tenemos muchísimo tiempo de clase y los conceptos importantes se diluyen, tanto en seminarios como en teóricas. Es necesario un apunte escrito condensado disponible para los alumnos.
Muy lindo curso, a pesar de el contexto virtual me la pase bien y aprendí un poquito más que es lo que a fin de cuentas importa. excelente equipo docente, sigan asi!!
Recomiendo la materia un montón, no se van a arrepentir.
tema a parte, me gustaria saber quien fue el figura que le puso 15 minutos de limite para llenar la encuesta, tuve que volver a empezar por su culpa.
Materia muy linda y completa. Las clases de Daniel son re interesantes y me gusta la dinámica que tiene. Los invitados especiales de este año fueron excelentes, en especial Gabriel Mindlin. Como crítica me pareció que las correcciones del parcial fueron muy exigentes debido al contexto virtual de los mismos. Fue un poco desmotivador ver el bajo desempeño total del curso. Más allá de eso, creo que los temas que se dan son increíbles. Además, realizar trabajos prácticos desde nuestras casas me pareció muy enriquecedor. Recomiendo altamente esta materia, aún en la virtualidad.
Los docentes tienen buena predisposición para contestar preguntas de los alumnos, se nota el esfuerzo y dedicación, las ganas de que el alumno entienda, a pesar de las circunstancias de público conocimiento. Fue notorio además el esfuerzo de los docentes para adaptar algunos TPs para hacer en casa, organizando incluso el envío de material.
Sin embargo, hubo algunas situaciones irregulares, donde se entregó corregido un informe de un tema que entró en el primer parcial, luego del parcial. Además, se criticó a los alumnos por responder a una consigna de dicho informe en una forma no esperada, cuando siendo que todo el curso respondió de forma similar, se desprende que la consigna no daba a entender unívocamente lo esperado.
En la misma línea, algo a mejorar es la redacción. Muchas consignas de mayor o menor relevancia a lo largo del curso (parciales, cuestionarios, guías) tenían interpretaciones ambiguas, algunas de las interpretaciones correctas solamente eran comprensibles por contexto de la materia (es decir, tenían una redacción poco comprensible cuya respuesta esperada no sería posible de dar de no haber visto ejemplos muy similares en la materia).
En otro orden de cosas, el TP de Drosophila significó una cantidad de horas de trabajo inmensa, que sobrepasa con creces el tiempo que se le puede dedicar a un TP de una materia sin dejar de lado otras cosas a hacer, incluso para la misma materia. Estaría bueno, de hacerse el TP de la misma forma en siguientes cuatrimestres, hacer menos repeticiones, que de todas formas al no hacer una estadística fuerte tienen un efecto modesto, para tener menor cantidad de datos a tomar/analizar, o hacer el TP grupal, para que haya menor cantidad de tiempo de trabajo por persona.
Por otro lado, el primer parcial fue extremadamente exigente. No sólo se aleatorizó el orden de preguntas sin posibilidad de poder volver atrás, si no que se redujo muchísimo el tiempo estimado para resolver cada pregunta, y luego se corrigió también de forma exigente, todas acciones con intenciones de evitar copias. Esto causó muchas situaciones de alumnos llegando a preguntas a desarrollar hacia el final del examen, con corto tiempo para resolverlas, además de apuros y estrés extra durante todo el examen dado que el tiempo de resolución estimado era muy poco (por lo que el alumno al no saber lo que le espera para el resto del examen, se trata de atener al tiempo estimado sin poder decidir dedicarle más o menos tiempo a la pregunta en la que está, y al ver que ya pasa del tiempo estimado termina eligiendo entre responder rápido o dejar la pregunta en blanco sin posibilidad de volver atrás). En este contexto, el procesamiento y redacción de respuestas se ven perjudicados, y sobre ello se agrega la corrección exigente, causando el detrimento de la calificación. Todas estas cosas fueron planteadas en clase, y la mayoría del plantel docente estuvo de acuerdo en revisar las condiciones de examen para el segundo parcial.
Finalmente, durante las teóricas se dieron espacios muy lindos, donde el profesor compartió experiencias y consejos de la vida de estudiante y de investigador, algo que es muy útil y agradable de recibir de quien ya tiene la experiencia. Durante los seminarios se dieron cosas similares, en forma de pequeños comentarios de los JTPs, que también son experiencia y criterio valorados.
Las grabaciones de las teóricas no son subidas pero hay que pedirlas a los docentes (que no tienen problema en compartirla) pero seria más práctico poder acceder directamente.
Los trabajos prácticos en esta modalidad virtual resultaron muy provechosos pero se exige un tiempo que no se contempla en el horario de cursada.
Muy buena predisposición de lxs docentes en todo momento a cualquier consulta e inconveniente.
La única crítica que tengo para hacerle a la materia es que el primer parcial fue demasiado largo para el tiempo que nos habían dado, sobre todo teniendo en cuenta que no se podía volver atrás en las preguntas. A mi me fue mal en varios puntos no por falta de conocimiento, sino por falta de tiempo.
Fuera de eso, la materia está muy bien dictada. Todes les docentes son excelentes, explican por demás bien y se nota que les importa y se preocupan por dictar la materia lo mejor posible.
Y quisiera hacer especial mención a Daniel Tomsic, que además de ser un docente excelentísimo en cuanto a contenidos de la materia, siempre se preocupo por enseñarnos más que solo contenido académico. Es un grande.
La materia es super útil e importante, pero considero que dos papers por semana, complejos y largos para desarrollar en 2 horas y media es un poco pesado. Muchas veces llegue a las clases sin entender los trabajos que habia que leer, por lo que a veces es dificil exponer con una preparación de 20 minutos en las aulitas, lo que conlleva nervios por no terminar de entender y por tener que exponer algo que no pudiste procesar. Muchos papers los fue entendiendo a lo largo de la clase o luego de la misma.
FCA es una de las mejores materias de la orientación de Fisiología Animal y Neurociencias. Las teóricas de Tomsic son un 10, tienen un muy buen balance entre anécdotas/historias interesantes y data de la materia. Además, las clases de seminarios/tps tienen una muy buena dinámica, no se hacen pesadas. En particular, este año de cursada virtual se comprometieron a mandarnos materiales para hacer un práctico en nuestra casa. Eso me parece re destacable, hizo que la materia sea mucho más dinámica. En fin, aguante FCA y sus docentes.
Estaría bueno, dado el contexto, que desde el principio les estudiantes tengamos acceso a las teóricas y seminarios grabados desde el campus, en cualquier momento.
El parcial fue excesivamente largo para el poco tiempo que nos dieron, y corrigieron demasiado exigente pidiendo cosas que no estaban en el enunciado.