Comentarios del curso: Ecología General

Sólo se visualizan los comentarios no vacíos.

teoricas y practicas muy desfasadas en cuanto a temas dados


SOBRE LOS PARCIALES TEORICOS
Creo que se supone que una evaluación es una instancia en la que les profesores toman una muestra representativa del conocimiento adquirido en la materia por parte de lxs estudiantes.
Durante los examenes teoricos esto no esta ocurriendo...suelen presentarse UNICAMENTE preguntas especificas de temas muy poco abarcativos de la materia.


Por favor, coordinacion de temas entre teorica y problemas. No se pueden ver los temas por primera vez en problemas, se deben ver primero en las clases teoricas.

Cronograma de clases para las teóricos, por favor.


Pienso que la materia estuvo muy bien dada y que hubo mucho esfuerzo de les profes por detrás! Sólo quería decir que algunas semanas tardaron mucho en subir las clases teóricas grabadas, lo cual dificulta a la organización para el estudio, pero más allá de eso fue muy ameno cursar esta materia!. Gracias a les docentes de las prácticas de la tarde por la onda que le pusieron a todas las clases :)


Nada que criticarle a los profesores de las practicas. Lamentablemente los profesores de la teórica quedaron aproximadamente 5 clases atrasados con respecto a las practicas. Entiendo que el reclamo salarial sea un derecho y algo justo pero hubiera estado bueno que nos dejaran algún material extra al cual acudir dado que no iban a dar clases, estamos todos en una situación sumamente estresante y complicada y nos hubiera ayudado bastante. Además tampoco tenemos un cronograma para la materia.


Me pasé más de 13 minutos intentando hacer una crítica constructiva, con ejemplo de soluciones y todo, y el sistema me sacó porque te dan 15 minutos para completar la encuesta. Asique mi consejo queda como el siguiente: pongan un cartel que avise que se cerrará la encuesta en 1 minuto, para permitir guardar lo que se escribió acá.
Lamento no tener las ganas para volver a escribir nuevamente lo que intentaba aportar, pero ya son las 3a.m.


Me gustó la modalidad de evaluación de la práctica, sin embargo, sentí que por ser grupal el examen se le añadió demasiada dificultad al parcial en relación a lo que se había visto en clase. Personalmente, preferiría un examen tradicional con ejercicios acorde a lo visto en las prácticas que un examen "take-home" más complicado. Salvo por eso, la modalidad a distancia de las clases prácticas me parece bien llevada a cabo, habiendo instancias de sobra para consultar. Por otro lado, los "experimentos" me parecen un poco tediosos (observar perros durante una hora, etc) que si bien entiendo que son una adaptación, a la situación actual no creo que ayuden a la dinámica de la materia.
En cuanto a las teóricas, se me hacen un poco largas, los temas son interesantes pero me da la sensación de que podría ser mucho más dinámica la clase.


Me gustaría felicitar y agradecer a Gustavo Thompson y les docentes del turno mañana de TTPP. Me parece que están haciendo lo mejor posible dadas las circunstancias, sus clases son participativas, y creativas en su forma de encarar la virtualidad. Además, son muy considerados con les alumnes y se nota que disfrutan lo que hacen.


Les profesores de la materia del turno tarde siempre fueron muy cálidos y comprensivos.
Valoro que hayan relacionado la materia con el contexto actual siempre que les fue posible y que nos hayan tenido en cuenta a la hora de tomar decisiones.
Valoro mucho que hayan grabado las clases prácticas (ya que hay materias en las cuales las prácticas no se graban). A mí me sirvió mucho y considero que las grabaciones son un recurso importante ya sea que uno no haya podido asistir o sí haya asistido, en este último caso es un complemento fundamental.


Las clases teóricas van muy atrasadas y desfasadas con los temas de los prácticos. No hay cronograma de teóricas y entonces se hace muy difícil seguir los temas. Tampoco se sugiere bibliografía específica para cada teórica (libros).


Las clases teóricas podrían ser subidas poco despues de cada clase. Las suben muy tarde. Podrían ofrecernos una rúbrica para saber cómo vamos a ser evaluados, tanto para tp como para teoricas (aún más importante para teórica).
Para lasclases teóricas muchas veces se nos pide ir habiendo leído un capítulo de algún libro previo a laclase, pero muchas veces no se sabe cuánto profundizar. Ademas los cáp son muy largos. no me parece que tenga sentido leerlo antes ya que no sabemos en qué temas detenernos más que en otros.


La materia resultó ser desorganizada, y las teóricas y los prácticos iban a ritmos diferentes y estaban desincronizadas entre sí. Los TPs iban más de dos clases adelantados a las teóricas, por lo que a veces resultaba difícil enganchar el ritmo con los temas. Los docentes de teóricas fueron Pedro Flombaum y María Carla Cecere. Nunca tuvimos un cronograma de la materia, tardaban en subir las grabaciones después de cursar, y en ninguna de las dos instancias de parcial teórico tuvimos clase de consultas o repaso. En el caso del segundo parcial teórico, el listado de preguntas sobre el cuál teníamos que basarnos para rendir, nos fue dado con pocos días de anticipación. Los docentes de trabajos prácticos con los que cursé fueron Gustavo Thompson, Diego Hancke, Carolina Ramos, Andrey Bazilenko, Bárbara Byttebier y Tomás González Garello, y la verdad que todos muy bien, ayudaban mucho ya que se tomaban el tiempo de explicar los temas que aún no habíamos visto en teóricas, y el cronograma de trabajos prácticos fue conocido desde el principio del cuatrimestre. Lo que sí me parece que estaría bueno, es que los trabajos en grupo de laboratorio fueran opcionales. En general, la cursada fue bastante desmotivadora.


La falta de un cronograma de las clases teóricas hizo muy difícil el seguimiento de la materia.


LABOS: Gustavo Thompson, Diego Hancke, Carolina Ramos, Andrey Bazilenko, Bárbara Byttebier, Tomás Garello.
-Gustavo: muy organizado y preparado, da gusto tener clases donde te hablan con claridad y orden, te pasan el material con tiempo, etc. Siempre que se le pregunta o pide algo, tiene respuesta rápida y ayuda.
-Diego: sus clases muy completas y organizadas también, y su forma de explicar es muy agradable y comprensible. Siempre sumó un montón ayudando en los grupos con buena onda.
-Caro: sus aportes a las clases fueron geniales, siempre algo interesante para decir o algo que nos ayudaba a comprender mejor lo que estábamos viendo. Siempre ayudando bocha.
-Andrey, Bárbara y Tomás siempre presentes también para dar una mano valiosa en los grupos.
Los labos cubrieron todas las carencias que hubo en las teóricas y los profes siempre estuvieron para responder las consultas en el foro, incluidas consultas teóricas que no les correspondían.
TEO: Carla Cecere, Pedro Flombaum:
-Desde la clase 1 se les pidió un cronograma y nunca lo dieron. Siempre ibas a ciegas a las clases.
-Las clases grabadas las subían cuando se acordaban, tardando días o semanas al principio.
-No había un foro para consultar. Si tenías dudas las tenías que hacer en clase si es que había clases, porque en la primera mitad adhirieron a todos los paros que hubo. Estoy a favor de la lucha por los salarios dignos (que los docentes no tienen), pero cuando los profes del labo adhirieron a paros no nos dejaron tirados, nos mandaron mensajes con tiempo, nos subieron material, estuvieron ahí. En las teóricas avisaban ese mismo día y/o se perdía la clase o la daban así nomás después, lo que llevó a que jamás estuviéramos adelantados en teórica que en labos. La idea de los labos es ir con la teoría, pero siempre vimos los temas primero en labos y mucho después en teóricas.
-Como no había foro, a veces te aventurabas a mandar mail. Carla no respondió nunca un mail mío ni de aquellos compañeros que supe que le escribieron. Pedro sí contestaba.
-No hubo clase de repaso ni para el primer ni segundo parcial.
-En el primer parcial, teniendo a los alumnos anotados en un listado con horarios puntuales, iniciaron a llamarlos tarde y terminó habiendo mucho retraso entre alumno y alumno al punto de que ninguno sabía a qué hora entrar a la sala de videollamada porque estaba todo movido y desorganizado.
-Las clases casi siempre empezaban tarde y casi nunca se terminaban de dar y se debía continuar en la siguiente o en cualquier otra, como pasó con Predación, que se dio en tres clases distintas, de a pedazos, cuando sobraba tiempo de otras clases.
-Los parciales consistían en un listado de preguntas de los temas que se subían con anticipación para ir contestándolas e irlas preparando, para dar dos de ellas como oral, una elegida por el alumno y una elegida por los profesores en el momento. Para el 1er parcial las preguntas estuvieron casi desde el inicio. Para el 2do se les pidió varias veces que las subieran y siempre prometían hacerlo. Subieron después de varios pedidos un listado incompleto que terminaron de completar pocos días antes del parcial. Dijeron “terminamos de subirlas el finde, a más tardar el lunes” y las subieron el miércoles.
-Algunas preguntas del 2do parcial eran cero claras, otras además abarcaban cosas que no se habían dado o que apenas se habían mencionado y que a veces ni siquiera estaban en los libros recomendados y se terminaban respondiendo mezclando libros e internet.
-Última clase. Quedaba tema y medio por dar. La profesora llegó media hora tarde (a una clase de 2 h) y dio el tema nuevo que faltaba a los apurones y la otra mitad del tema anterior se dio el fin de semana de forma asincrónica. No sólo no hubo clase de consultas, sino que, al no llegar a dar los temas, no sacaron temas, por el contrario, sumaron una clase a 3 días del parcial.
No volvería a cursar una materia en la que estén ninguno de los dos, pero sobre todo Carla.


En general muy bien, soy consciente de que hubo un desfasaje entre teoricas y practicos por los paros y pro eso no estan muy bien coordinados hoy.


El gran problema de la cursada virtual creo personalmente que se corresponde a las Teoricas. Los profesores se atrasan demasiado con respecto a los de las Practicas, no dan el contenido competo y basicamente si no llegamos a darlo nos dicen que leamos de un libro... Entiendo que la lectura de bibliografias sugeridas se trata de un COMPLEMENTO pero no me parece correcto que dependamos de ello para adquirir los conocimientos que deberian brindarse en las teoricas, si ese fuera el caso no asisto a las teoricas y me pongo a leer de un libro. Espero que tengan en consideracion este comentario y que hagan algo al respecto. Muchas gracias


Cuatrimestre virtual
Las teoricas son muy desorganizadas al nivel de que no existe un cronograma para conocer los temas que se veran en cada clase teorica, tampoco se encuentran disponibles las diapositivas antes de la teorica por lo que ir a cursar es casi una sopresa, no sabes qué temas se van a ver. Carla y Pedro responden muy tarde los mails (a veces ni responden), suben las grabaciones de las teoricas una semana despues, sus diapositivas son casi que solo fotos sin texto y suelen interrumpirse entre ellxs por lo que es muy difícil seguir la clase.
Por otro lado, los trabajos practicos con Gustavo Thompson son excelentes! La didáctica que llevan en cada tp es muy buena, se nota que se preocupan por les alumnes y proponen trabajos que son relamente enriquecedores. Realmente todo lo que aprendí me lo llevo gracias a los tps. Carolina Ramos es una excelente docente y persona, siempre atenta y con la mejor onda. Quiero destacar también a Diego Hancke que es muy buen docente, con mucha paciencia y sus clases así como sus correcciones fueron muy claras y didácticas.


Considero que los contenidos de la materia son importantes para nuestra formación pero no estan bien dados. La materia es poco atratactiva y poco interesante por cómo esta dada.
Carla Cecere no explica mal pero es poco didáctica. Pedro tiene buenas intenciones e intenta hacer la clase interactiva pero le cuesta mucho ser claro cuando explica.


Como sugerencia me parece que los trabajos prácticos de observación de aves y de artrópodos deberían avisarse con anticipación, nos avisaron de un día para otro y se complica organizarse, sobre todo para quienes no tenemos un lugar adecuado para la observación o para colocar la trampa.