Valoro el esfuerzo de todos los docentes y los felicito por la voluntad que dispusieron a la cursada. Sin embargo, como comentario de algo que se podría cambiar podria ser el haberle dedicado tanto tiempo a la primera unidad en la práctica, y aprovechar ese tiempo para darle mas profundidad a los temas de estas últimas clases, ya que no me da el tiempo suficiente para procesar correctamente estos últimos temas.
Siento que la teorica esta muy desconectada de la practica y no se aprovechan ambas al mismo tiempo
En cuanto a la practica, creo que estaria bueno al final de la clase, hacer pequeños grupos para consultar ejercicios
Por ultimo, tambien considero que seria util si subieran algunos ejercicios resueltos para autocorregirse y guiarse
Primero que nada, sé que esto es anónimo pero, aún así, aclaro que me llamo Matías Notonica.
Existen 3 problemas que percibí en la materia:
Primero, este cuatrimestre duró menos que uno normal. Esto, seguramente, no sea culpa de los docentes de la materia sino de la llegada inesperada de la pandemia. Como consecuencia, para mantenerse al día con los contenidos (al menos, en la segunda parte de la materia), debíamos completar una guía de ejercicios cada dos semanas, en promedio (cada una con 30 ejercicios, aprox.), lo cual puede llegar a ser exhaustivo si se cursan 3 materias o más (asumiendo ninguna otra gran responsabilidad, como tener que trabajar).
Por otro lado, el tiempo de consultas para la práctica estuvo lejos de ser suficiente. Durante la primera mitad del cuatrimestre, algunos docentes de la práctica se quedaban hasta, incluso, una hora después de la clase sólo para responder consultas!! Esto era maravilloso hasta que, comenzada la segunda mitad de la cursada, docentes de otra materia se quejaron de que este tiempo extraoficial de consultas se superponía que los horarios de su materia. Este reclamo me pareció ridículo ya que, si un alumno decidiera quedarse por las consultas y no ir a la clase de otra materia, sería su problema y no el de los docentes. En fin, a partir de entonces, no se siguió ofreciendo este tiempo extra y lo único que quedó fue el foro para consultar, el cual, no voy a mentir, el equipo docente supo muy bien cómo manejar y respondían de forma rápida y desarrollada.
Y por último, las guías de ejercicios no están bien hechas:
- El orden de los ejercicios no es la adecuada, es decir, en medio de un grupo de ejercicios sobre un tema en particular es posible ver algún ejercicio sobre otro tema que no se estudia hasta varias semanas después. Por ejemplo, el ejercicio 5 de la guía 1 (32 ejercicios en total) trata sobre Transformación de Fourier, el cual no se estudia hasta llegar a la guía 2.
- En todas las guías, y en al menos la mitad de ejercicios, hay que estar constantemente asumiendo cosas que no se aclaran en los enunciados. Y no son cosas triviales sino que son suposiciones esenciales para poder llegar a una solución.
Estas guías fueron creadas hace más de 10 años. Los docentes de la materia nos dijeron que ya se pidió varias veces actualizar las guías y aún no se dio el caso. Aún así, este problema se resuelve fácilmente con un par de consultas en el foro.
Para todo aquel que decida darle una oportunidad a esta cátedra en el futuro, le advierto que el principio de la materia es difícil de seguir ya que se introducen técnicas matemáticas un tanto extrañas si no se cursó antes Matemática 2 o Matemática 4 (ya que estas materias no son correlativas para Física 2, no se dan estas técnicas en gran profundidad sino sólo lo esencial).
Para concluir, es necesario aclarar que ninguno de los problemas mencionados anteriormente recae sobre el accionar o administración de los docentes de la materia. TODOS los docentes tuvieron una forma maravillosa de explicar temas y cada uno manejó con absoluta destreza las cuestiones virtuales. No puedo estar más a gusto por la forma en que se llevó la materia y realmente es una en las que mejor la pasé!!
Equipo Docente:
- Diana C. Skigin (Teórica)
- Guillermo A. Frank (JTP)
- Pablo E. Etchemendy (Ay. 1ra)
- Tomás Cicchini (Ay. 1ra)
- Josefina Catoni (Ay. 2da)
- Cecilia A. Fossa Olandini (Ay. 2da)
Gracias por haberse tomado el tiempo de leer mi reseña ya que esto de actualizar la encuesta cada 15 minutos es un asco :)
Primero algo para tanto la teórica como la práctica. Sé que es elección suya, pero es mucho más cómodo para el alumno el que hagan las clases en papel directamente (ya sea en vivo o en un video grabado) que se preparen un PDF y lo lean en clase. La cosa está en que seguirlos mientras escriben es mucho más sencillo, es como si lo estuviésemos haciendo las deducciones con ustedes. Cuando nos leen un PDF parece que ya nos tiran toda la deducción de una y la tenemos que entender antes de que sigan al siguiente diapositiva.
Ya centrado en la teórica, aparte de lo dicho, se agradece mucho los "videos" del final de la clase, como para aplicar los temas que se dieron en esa clase en una situación física real. Es un muy buen sustituto a las demostraciones que tengo entendido que hacía cuando era presencial.
Respecto a la práctica, quiero aclarar que quiero ser lo más constructivo posible, porque es difícil hacer entender el tono por texto, y también quiero reconocer que se nota que están haciendo lo que de verdad creen que es lo mejor, armando por ejemplo horarios de consulta adicionales fuera del horario de las clases para que nos podamos sacar las dudas antes del parcial. Se agradece mucho ese esfuerzo y me salvó de desaprobar el parcial.
Aparte del problema antes dicho, pasa con casi todas las clases que no hay un buen hilo, como que todo lo que dicen está muy suelto. Por ejemplo, apenas empiezan la clase no van directo a los ejercicios. Empiezan a explicar el tema de la clase, hacen deducciones, fórmulas, asociaciones, de todo. La cosa es que venimos de dos horas de estas mismas deducciones y ya nos cuesta ir acordándonos lo que van diciendo o interpretarlo. Después de un rato empiezan un ejercicio, pero solo dicen el número, rara vez lo leen o nos aclaran bien qué es lo que pide. Así que empiezan a hacer más deducciones con las fórmulas que habían sacado al principio de la clase (que fueron difíciles de seguir), a veces incluso haciendo más de lo que el ejercicio pide sin aclararlo. Van obteniendo resultados pero no los marcan bien, y pasan de inciso sin aclararlo varias veces. Después se cambia de ejercicio o se termina la clase y no se entiende bien al final qué se pedía, cuál era el resultado específicamente, qué es lo que no pide pero agregaron, qué inciso era, etc. Básicamente, son clases demasiado difíciles de seguir, sin contar el hecho de que venimos de dos horas más de clase, para un total de 5, que son mucho más duras en forma virtual.
Para solucionar esto yo propondría establecer mejor el "camino" de un ejercicio al menos. Cuando se arranca, leer la situación e interpretarla. Después leer el primer inciso y aclarar qué nos pide exactamente y a qué se espera llegar. Hacer todo el desarrollo paso a paso, avisar si se usa alguna deducción hecha al principio de la clase, y marcar el resultado (algo como "y llegamos a esto, que es lo que nos pedían"). Luego marcar el comienzo del siguiente inciso, leerlo, aclarar lo que pide, a qué se espera llegar, y arrancarlo. Así hasta terminar el ejercicio o hacer los incisos que se planeaban resolver. Con algo así sería más fácil entender qué se está haciendo, y por tanto darse cuenta si no se entiende un determinado paso y poder preguntarlo. Pero si no se hace nada y continúan la práctica de la misma manera, lo lamento, pero no la recomendaría a otros alumnos.
Por último, quisiera recomendar también el uso de los break out rooms para las consultas en vivo. Son notoriamente más efectivas que las del foro, pero al tener a 5 profesores escuchando la misma pregunta se pierde tiempo donde otros 4 alumnos podrían estar preguntando a la vez. Y aunque siempre se pueden preguntar por el foro, las consultas en vivo son mucho más claras y entendibles.
Personalmente tuve que abandonar esta materia, el principal motivo por el cual lo hice fue lo imposible que se me hizo seguir 5 horas de clase en las cuales se leían pdfs. No considero que sea la manera mas optima de presentar una clase, pero comprendo que la virtualidad es complicada. Completé esta encuesta porque creí que era bueno dar mi opinión al respecto. Gracias, de todas formas por el esfuerzo.
Muy linda materia, dictada muy bien también, dada la situación. Igual me parece que hubo algunos temas a los que se les dedico poco tiempo en la practica.
También me parece importante resaltar que tener 5 horas de zoom seguidas es muy agotador y es casi imposible prestar atención durante ese tiempo. Estiria bueno la idea de evaluar una modalidad virtual con menor carga de zoom, por ejemplo que las teóricas se graben en vez de darlas en vivo, como en mate 3.
Mas allá de eso, la rompen toda lxs profes!!!
Me gustó mucho la cursada. Diana y Frank son muy buenos profesores y los chicos de las prácticas se re ponen las pilas para dar clases interesantes y útiles. Además se nota que todos se preocupan realmente por que entendamos en vez de aprender todo de memoria. Hay mucho material didáctico tanto en forma de videos como simulaciones de problemas de la materia que hacen muy amena la clase y facilitan la intuición de los temas.
Me encanta la materia y el trabajo y dedicación de todes les docentes es fantástico. El único comentario que quería agregar es que durante la primera parte de la materia (temas previos al primer parcial) se dictaron al rededor de 18 clases, 2 de las cuales (ademas del 'spoiler alert') se trataron de Fourier (solo en una se trabaja con transformadas de Fourier) y a pesar de que se tomó tan poco tiempo para enseñar transformadas de Fourier, éste tema contituyó casi íntegramente el tercer apartado del primer parcial.
Me parece sumamente interesante este tópico y lo encuentro muy interesante. Es una lástima que se le haya dedicado tan poco tiempo comparado a los otros temas.
La verdad, el cuerpo docente de esta materia no es nada menos que excelente. Empezando por Guillermo Frank, que demuestra clase tras clase ser una persona excelente y un docente muy apasionado así cómo un gran académico que sabe tanto pero tanto y no tiene miedo de explicar. También Pablo Etchemendy demuestra saber un montón y suele tener muchas ganas de compartir. Añadir "bocadillos" a las explicaciones es su especialidad y se le da muy bien, siempre explica y complemente las explicaciones de sus compañeres muy bien. Les tres ayudantes son todes muy piola y realmente cercanes a les estudiantes. Desde Ceci con su empatía y constante preocupación por las necesidades de sus alumnes, Jose que siempre tira la data importante por el chat y tiene clases de altísimo nivel, y Tomás que se explica muy bien al desarrollar sus problemas.
De todes les docentes de la práctica se puede decir que le dedican un montón a la materia, y que siempre *siempre* están contestando dudas en el foro o durante los intervalos de clase con mucha claridad y paciencia!
Y por supuesto de la Profesora Skigin tampoco puedo decir nada malo. Sus clases siempre muy completas y didácticas, se nota que le encanta encontrar herramientas y asegurar un cierto nivel de asombro en sus alumnes al explicar cada fenómeno. No sé si hubo alguna clase en la que no bajará los temas a tierra con algún video o herramienta interactiva, a la vez que presentaba fenómenos interesantisimos explicables por el contenido teórico de la clase. Tiene mucha paciencia y buena voluntad.
Con todes les docentes estoy muy agradecido por está genial cursada! Con todos los problemas que trajo la virtualidad, los supieron superar y hacer funcionar a favor de la materia.
La materia estuvo muy bien llevada y las explicaciones fueron muy buenas. La única critica que podría hacer es que hubo poco espacio para llevar las consultas que van surguiendo. En compensación a esto, el foro era muy revisado por los docentes y eso lo valoro mucho pero a veces un intercambio sincronico puede ser bastante mas util.
La catedra se está dando muy bien, tanto como Diana como los profes de la practica dan su mejor lado y hacen todo lo posible para que a todos nos quede todo claro y tener tambien un buen rato. Los profes de la practica, tambien hacen todo para que podamos tener consultas por un montón de plataformas lo cual se aprecia increiblemente.
Frank un fenómeno. Aún en la virtualidad se queda respondiendo consultas
Falta espacio para consultas de ejercicios de la guía, usan los recreos para eso que, primero, no alcanzan, segundo, están todas las personas (se pierde la privacidad con le docente) y, tercero, lo hacen durante el descanso, por lo que si queres ir al baño o lo que fuera no podés escuchar la consulta y si querés consultar no podés ir al baño.
Las clases prácticas suelen ser más teóricas ya que muchas veces en tres horas se resuelve un ejercicio solo o incluso menos. Esto las hace muy intensas y cuesta prestar atención hasta el final.
Fourier se lo explicó en clases distanciadas bastante temporalmente y eso complejizó fuertemente su comprensión y, luego en el examen, se tomó un ejercicio diferente a todos los de la guía que involucraba contenidos que no se habían visto con la profundidad como para ser tomados en el examen.
Excelentes docentes/ayudantes!!!!
El tiempo de consulta de las clases practicas es muy reducidos, por lo tanto suele haber pocas preguntas, y siempre de las mismas personas. Estaria bueno que cada un par de clases nos dividamos en pequeños grupos, y hagamos consultas de a poco. Y despues, las utimas clases practicas estan yendo muy rapido lo que hace muy dificil estar al día con la materia.
El método de enseñanza basado casi en su totalidad en lecturas de PowerPoints no es lo suficientemente didáctico ni claro para la complejidad de los temas u se se exponen. Tal vez el simple cambio de escribir en el momento las clases, de una fluides más organica para poder tomar notas comprender los temas, que sencillos no son.
Diana explica muyy bien y se entiende perfecto cuando habla, además de que responde cualquier pregunta acertadamente. Solo agregaría que algunas demostraciones o desarrollos matemáticos se podrían escribir en el momento en alguna hoja o mismo en la pizarra de zoom, pues es algo dificil seguirlas en un pdf ya escritas. Las prácticas también son muy útiles, aunque algunas clases se extienden mucho y terminan dando algunos temas muy importantes de forma más apurada, generando que se entiendan menos. También estaría bueno dedicar más espacios sincrónicos a consultas, aunque debo admitir que el trabajo en el foro es excelente, ya que los docentes responden rápido y se explican muy bien. Los temas que dan son muy interesantes y la idea de dar una charla optativa adicional me encanta. Gran cursada!
Diana es muy clara explicando y ayuda mucho a entender la parte teórica de la materia. En cuanto a las clases practicas están muy bien dadas, bien explicadas. Como critica constructiva me parece que seria mejor que se resolviera un ejercicio entero y no solo un par de items.
Diana Skigin y Guillermo Frank tenían buenos comentarios en las encuestas, y me llevé la sorpresa de que efectivamente son buenos profesores.
Diana es de lo mejor que te puede pasar en las teóricas, a pesar de las circunstancias las clases se dieron de la mejor manera. En ella se ve pasión por la enseñanza y definitivamente es clarísima con sus explicaciones.
Guille el mejor JTP de la vida, espero encontrarte cuando curse física teórica 1 :) . Fueron clases magníficas y era emocionante ver que la clase de ese día la daba Guille.
Pablo también es buen profe, aportó cosas que ayudaron a entender Fourier y los códigos de programación se valoran mucho.
Jose, Tomi y Ceci los mejores ayudantes que he tenido, gracias por toda la ayuda y la buena onda.
Destaco el esfuerzo de todo el plantel para ayudar a los alumnos.
Dejé la materia, por eso no respondo nada. En mi opinión las clases practicas eran muy dificiles de seguir. Todo en PowerPoint complica mucho la toma de apuntes, estaría bueno que escriban a veces. Tampoco había mucho lugar para consultas fuera del foro, que no es muy cómodo para el intercambio. buena onda de parte de la mayoría de todos modos
Considero que las clases teóricas no están bien dadas; la materia es difícil de por sí y en las teóricas uno termina entendiendo a duras penas de lo que se está hablando. No se genera un buen hilo conductor entre los temas que se van dando, por lo que cuesta comprender globalmente a dónde se apunta y cómo todo está relacionado. Además tampoco hay una buena relación entre lo que se ve en la teórica y lo que se ve en la práctica, ni siquiera entre las distintas prácticas. A su vez no existe suficiente tiempo ni espacio para consultas en donde uno pueda expresar bien sus dudas y obtenga una respuesta verdaderamente útil, pues las prácticas son enteramente de explicación generalmente y la única otra opción es el foro del campus. A diferencia de otras materias, tampoco se sube nada de ejercicios resueltos o algún otro tipo de ayuda al campus para que uno pueda ayudarse a la hora de encarar ejercicios o corroborar si están bien nuestras resoluciones.
excelente curso
Valoro el esfuerzo de todos los docentes y los felicito por la voluntad que dispusieron a la cursada. Sin embargo, como comentario de algo que se podría cambiar podria ser el haberle dedicado tanto tiempo a la primera unidad en la práctica, y aprovechar ese tiempo para darle mas profundidad a los temas de estas últimas clases, ya que no me da el tiempo suficiente para procesar correctamente estos últimos temas.
Siento que la teorica esta muy desconectada de la practica y no se aprovechan ambas al mismo tiempo
En cuanto a la practica, creo que estaria bueno al final de la clase, hacer pequeños grupos para consultar ejercicios
Por ultimo, tambien considero que seria util si subieran algunos ejercicios resueltos para autocorregirse y guiarse
Primero que nada, sé que esto es anónimo pero, aún así, aclaro que me llamo Matías Notonica.
Existen 3 problemas que percibí en la materia:
Primero, este cuatrimestre duró menos que uno normal. Esto, seguramente, no sea culpa de los docentes de la materia sino de la llegada inesperada de la pandemia. Como consecuencia, para mantenerse al día con los contenidos (al menos, en la segunda parte de la materia), debíamos completar una guía de ejercicios cada dos semanas, en promedio (cada una con 30 ejercicios, aprox.), lo cual puede llegar a ser exhaustivo si se cursan 3 materias o más (asumiendo ninguna otra gran responsabilidad, como tener que trabajar).
Por otro lado, el tiempo de consultas para la práctica estuvo lejos de ser suficiente. Durante la primera mitad del cuatrimestre, algunos docentes de la práctica se quedaban hasta, incluso, una hora después de la clase sólo para responder consultas!! Esto era maravilloso hasta que, comenzada la segunda mitad de la cursada, docentes de otra materia se quejaron de que este tiempo extraoficial de consultas se superponía que los horarios de su materia. Este reclamo me pareció ridículo ya que, si un alumno decidiera quedarse por las consultas y no ir a la clase de otra materia, sería su problema y no el de los docentes. En fin, a partir de entonces, no se siguió ofreciendo este tiempo extra y lo único que quedó fue el foro para consultar, el cual, no voy a mentir, el equipo docente supo muy bien cómo manejar y respondían de forma rápida y desarrollada.
Y por último, las guías de ejercicios no están bien hechas:
- El orden de los ejercicios no es la adecuada, es decir, en medio de un grupo de ejercicios sobre un tema en particular es posible ver algún ejercicio sobre otro tema que no se estudia hasta varias semanas después. Por ejemplo, el ejercicio 5 de la guía 1 (32 ejercicios en total) trata sobre Transformación de Fourier, el cual no se estudia hasta llegar a la guía 2.
- En todas las guías, y en al menos la mitad de ejercicios, hay que estar constantemente asumiendo cosas que no se aclaran en los enunciados. Y no son cosas triviales sino que son suposiciones esenciales para poder llegar a una solución.
Estas guías fueron creadas hace más de 10 años. Los docentes de la materia nos dijeron que ya se pidió varias veces actualizar las guías y aún no se dio el caso. Aún así, este problema se resuelve fácilmente con un par de consultas en el foro.
Para todo aquel que decida darle una oportunidad a esta cátedra en el futuro, le advierto que el principio de la materia es difícil de seguir ya que se introducen técnicas matemáticas un tanto extrañas si no se cursó antes Matemática 2 o Matemática 4 (ya que estas materias no son correlativas para Física 2, no se dan estas técnicas en gran profundidad sino sólo lo esencial).
Para concluir, es necesario aclarar que ninguno de los problemas mencionados anteriormente recae sobre el accionar o administración de los docentes de la materia. TODOS los docentes tuvieron una forma maravillosa de explicar temas y cada uno manejó con absoluta destreza las cuestiones virtuales. No puedo estar más a gusto por la forma en que se llevó la materia y realmente es una en las que mejor la pasé!!
Equipo Docente:
- Diana C. Skigin (Teórica)
- Guillermo A. Frank (JTP)
- Pablo E. Etchemendy (Ay. 1ra)
- Tomás Cicchini (Ay. 1ra)
- Josefina Catoni (Ay. 2da)
- Cecilia A. Fossa Olandini (Ay. 2da)
Gracias por haberse tomado el tiempo de leer mi reseña ya que esto de actualizar la encuesta cada 15 minutos es un asco :)
Primero algo para tanto la teórica como la práctica. Sé que es elección suya, pero es mucho más cómodo para el alumno el que hagan las clases en papel directamente (ya sea en vivo o en un video grabado) que se preparen un PDF y lo lean en clase. La cosa está en que seguirlos mientras escriben es mucho más sencillo, es como si lo estuviésemos haciendo las deducciones con ustedes. Cuando nos leen un PDF parece que ya nos tiran toda la deducción de una y la tenemos que entender antes de que sigan al siguiente diapositiva.
Ya centrado en la teórica, aparte de lo dicho, se agradece mucho los "videos" del final de la clase, como para aplicar los temas que se dieron en esa clase en una situación física real. Es un muy buen sustituto a las demostraciones que tengo entendido que hacía cuando era presencial.
Respecto a la práctica, quiero aclarar que quiero ser lo más constructivo posible, porque es difícil hacer entender el tono por texto, y también quiero reconocer que se nota que están haciendo lo que de verdad creen que es lo mejor, armando por ejemplo horarios de consulta adicionales fuera del horario de las clases para que nos podamos sacar las dudas antes del parcial. Se agradece mucho ese esfuerzo y me salvó de desaprobar el parcial.
Aparte del problema antes dicho, pasa con casi todas las clases que no hay un buen hilo, como que todo lo que dicen está muy suelto. Por ejemplo, apenas empiezan la clase no van directo a los ejercicios. Empiezan a explicar el tema de la clase, hacen deducciones, fórmulas, asociaciones, de todo. La cosa es que venimos de dos horas de estas mismas deducciones y ya nos cuesta ir acordándonos lo que van diciendo o interpretarlo. Después de un rato empiezan un ejercicio, pero solo dicen el número, rara vez lo leen o nos aclaran bien qué es lo que pide. Así que empiezan a hacer más deducciones con las fórmulas que habían sacado al principio de la clase (que fueron difíciles de seguir), a veces incluso haciendo más de lo que el ejercicio pide sin aclararlo. Van obteniendo resultados pero no los marcan bien, y pasan de inciso sin aclararlo varias veces. Después se cambia de ejercicio o se termina la clase y no se entiende bien al final qué se pedía, cuál era el resultado específicamente, qué es lo que no pide pero agregaron, qué inciso era, etc. Básicamente, son clases demasiado difíciles de seguir, sin contar el hecho de que venimos de dos horas más de clase, para un total de 5, que son mucho más duras en forma virtual.
Para solucionar esto yo propondría establecer mejor el "camino" de un ejercicio al menos. Cuando se arranca, leer la situación e interpretarla. Después leer el primer inciso y aclarar qué nos pide exactamente y a qué se espera llegar. Hacer todo el desarrollo paso a paso, avisar si se usa alguna deducción hecha al principio de la clase, y marcar el resultado (algo como "y llegamos a esto, que es lo que nos pedían"). Luego marcar el comienzo del siguiente inciso, leerlo, aclarar lo que pide, a qué se espera llegar, y arrancarlo. Así hasta terminar el ejercicio o hacer los incisos que se planeaban resolver. Con algo así sería más fácil entender qué se está haciendo, y por tanto darse cuenta si no se entiende un determinado paso y poder preguntarlo. Pero si no se hace nada y continúan la práctica de la misma manera, lo lamento, pero no la recomendaría a otros alumnos.
Por último, quisiera recomendar también el uso de los break out rooms para las consultas en vivo. Son notoriamente más efectivas que las del foro, pero al tener a 5 profesores escuchando la misma pregunta se pierde tiempo donde otros 4 alumnos podrían estar preguntando a la vez. Y aunque siempre se pueden preguntar por el foro, las consultas en vivo son mucho más claras y entendibles.
Personalmente tuve que abandonar esta materia, el principal motivo por el cual lo hice fue lo imposible que se me hizo seguir 5 horas de clase en las cuales se leían pdfs. No considero que sea la manera mas optima de presentar una clase, pero comprendo que la virtualidad es complicada. Completé esta encuesta porque creí que era bueno dar mi opinión al respecto. Gracias, de todas formas por el esfuerzo.
Muy linda materia, dictada muy bien también, dada la situación. Igual me parece que hubo algunos temas a los que se les dedico poco tiempo en la practica.
También me parece importante resaltar que tener 5 horas de zoom seguidas es muy agotador y es casi imposible prestar atención durante ese tiempo. Estiria bueno la idea de evaluar una modalidad virtual con menor carga de zoom, por ejemplo que las teóricas se graben en vez de darlas en vivo, como en mate 3.
Mas allá de eso, la rompen toda lxs profes!!!
Me gustó mucho la cursada. Diana y Frank son muy buenos profesores y los chicos de las prácticas se re ponen las pilas para dar clases interesantes y útiles. Además se nota que todos se preocupan realmente por que entendamos en vez de aprender todo de memoria. Hay mucho material didáctico tanto en forma de videos como simulaciones de problemas de la materia que hacen muy amena la clase y facilitan la intuición de los temas.
Me encanta la materia y el trabajo y dedicación de todes les docentes es fantástico. El único comentario que quería agregar es que durante la primera parte de la materia (temas previos al primer parcial) se dictaron al rededor de 18 clases, 2 de las cuales (ademas del 'spoiler alert') se trataron de Fourier (solo en una se trabaja con transformadas de Fourier) y a pesar de que se tomó tan poco tiempo para enseñar transformadas de Fourier, éste tema contituyó casi íntegramente el tercer apartado del primer parcial.
Me parece sumamente interesante este tópico y lo encuentro muy interesante. Es una lástima que se le haya dedicado tan poco tiempo comparado a los otros temas.
La verdad, el cuerpo docente de esta materia no es nada menos que excelente. Empezando por Guillermo Frank, que demuestra clase tras clase ser una persona excelente y un docente muy apasionado así cómo un gran académico que sabe tanto pero tanto y no tiene miedo de explicar. También Pablo Etchemendy demuestra saber un montón y suele tener muchas ganas de compartir. Añadir "bocadillos" a las explicaciones es su especialidad y se le da muy bien, siempre explica y complemente las explicaciones de sus compañeres muy bien. Les tres ayudantes son todes muy piola y realmente cercanes a les estudiantes. Desde Ceci con su empatía y constante preocupación por las necesidades de sus alumnes, Jose que siempre tira la data importante por el chat y tiene clases de altísimo nivel, y Tomás que se explica muy bien al desarrollar sus problemas.
De todes les docentes de la práctica se puede decir que le dedican un montón a la materia, y que siempre *siempre* están contestando dudas en el foro o durante los intervalos de clase con mucha claridad y paciencia!
Y por supuesto de la Profesora Skigin tampoco puedo decir nada malo. Sus clases siempre muy completas y didácticas, se nota que le encanta encontrar herramientas y asegurar un cierto nivel de asombro en sus alumnes al explicar cada fenómeno. No sé si hubo alguna clase en la que no bajará los temas a tierra con algún video o herramienta interactiva, a la vez que presentaba fenómenos interesantisimos explicables por el contenido teórico de la clase. Tiene mucha paciencia y buena voluntad.
Con todes les docentes estoy muy agradecido por está genial cursada! Con todos los problemas que trajo la virtualidad, los supieron superar y hacer funcionar a favor de la materia.
La materia estuvo muy bien llevada y las explicaciones fueron muy buenas. La única critica que podría hacer es que hubo poco espacio para llevar las consultas que van surguiendo. En compensación a esto, el foro era muy revisado por los docentes y eso lo valoro mucho pero a veces un intercambio sincronico puede ser bastante mas util.
La catedra se está dando muy bien, tanto como Diana como los profes de la practica dan su mejor lado y hacen todo lo posible para que a todos nos quede todo claro y tener tambien un buen rato. Los profes de la practica, tambien hacen todo para que podamos tener consultas por un montón de plataformas lo cual se aprecia increiblemente.
Frank un fenómeno. Aún en la virtualidad se queda respondiendo consultas
Falta espacio para consultas de ejercicios de la guía, usan los recreos para eso que, primero, no alcanzan, segundo, están todas las personas (se pierde la privacidad con le docente) y, tercero, lo hacen durante el descanso, por lo que si queres ir al baño o lo que fuera no podés escuchar la consulta y si querés consultar no podés ir al baño.
Las clases prácticas suelen ser más teóricas ya que muchas veces en tres horas se resuelve un ejercicio solo o incluso menos. Esto las hace muy intensas y cuesta prestar atención hasta el final.
Fourier se lo explicó en clases distanciadas bastante temporalmente y eso complejizó fuertemente su comprensión y, luego en el examen, se tomó un ejercicio diferente a todos los de la guía que involucraba contenidos que no se habían visto con la profundidad como para ser tomados en el examen.
Excelentes docentes/ayudantes!!!!
El tiempo de consulta de las clases practicas es muy reducidos, por lo tanto suele haber pocas preguntas, y siempre de las mismas personas. Estaria bueno que cada un par de clases nos dividamos en pequeños grupos, y hagamos consultas de a poco. Y despues, las utimas clases practicas estan yendo muy rapido lo que hace muy dificil estar al día con la materia.
El método de enseñanza basado casi en su totalidad en lecturas de PowerPoints no es lo suficientemente didáctico ni claro para la complejidad de los temas u se se exponen. Tal vez el simple cambio de escribir en el momento las clases, de una fluides más organica para poder tomar notas comprender los temas, que sencillos no son.
Diana explica muyy bien y se entiende perfecto cuando habla, además de que responde cualquier pregunta acertadamente. Solo agregaría que algunas demostraciones o desarrollos matemáticos se podrían escribir en el momento en alguna hoja o mismo en la pizarra de zoom, pues es algo dificil seguirlas en un pdf ya escritas. Las prácticas también son muy útiles, aunque algunas clases se extienden mucho y terminan dando algunos temas muy importantes de forma más apurada, generando que se entiendan menos. También estaría bueno dedicar más espacios sincrónicos a consultas, aunque debo admitir que el trabajo en el foro es excelente, ya que los docentes responden rápido y se explican muy bien. Los temas que dan son muy interesantes y la idea de dar una charla optativa adicional me encanta. Gran cursada!
Diana es muy clara explicando y ayuda mucho a entender la parte teórica de la materia. En cuanto a las clases practicas están muy bien dadas, bien explicadas. Como critica constructiva me parece que seria mejor que se resolviera un ejercicio entero y no solo un par de items.
Diana Skigin y Guillermo Frank tenían buenos comentarios en las encuestas, y me llevé la sorpresa de que efectivamente son buenos profesores.
Diana es de lo mejor que te puede pasar en las teóricas, a pesar de las circunstancias las clases se dieron de la mejor manera. En ella se ve pasión por la enseñanza y definitivamente es clarísima con sus explicaciones.
Guille el mejor JTP de la vida, espero encontrarte cuando curse física teórica 1 :) . Fueron clases magníficas y era emocionante ver que la clase de ese día la daba Guille.
Pablo también es buen profe, aportó cosas que ayudaron a entender Fourier y los códigos de programación se valoran mucho.
Jose, Tomi y Ceci los mejores ayudantes que he tenido, gracias por toda la ayuda y la buena onda.
Destaco el esfuerzo de todo el plantel para ayudar a los alumnos.
Dejé la materia, por eso no respondo nada. En mi opinión las clases practicas eran muy dificiles de seguir. Todo en PowerPoint complica mucho la toma de apuntes, estaría bueno que escriban a veces. Tampoco había mucho lugar para consultas fuera del foro, que no es muy cómodo para el intercambio. buena onda de parte de la mayoría de todos modos
Considero que las clases teóricas no están bien dadas; la materia es difícil de por sí y en las teóricas uno termina entendiendo a duras penas de lo que se está hablando. No se genera un buen hilo conductor entre los temas que se van dando, por lo que cuesta comprender globalmente a dónde se apunta y cómo todo está relacionado. Además tampoco hay una buena relación entre lo que se ve en la teórica y lo que se ve en la práctica, ni siquiera entre las distintas prácticas. A su vez no existe suficiente tiempo ni espacio para consultas en donde uno pueda expresar bien sus dudas y obtenga una respuesta verdaderamente útil, pues las prácticas son enteramente de explicación generalmente y la única otra opción es el foro del campus. A diferencia de otras materias, tampoco se sube nada de ejercicios resueltos o algún otro tipo de ayuda al campus para que uno pueda ayudarse a la hora de encarar ejercicios o corroborar si están bien nuestras resoluciones.