la materia es muy larga y compleja,y minian quiere dar todo a pesar de no llegar con los tiempos,deberian acortar el programa de la materia asi es mas accesible
Topología es una materia hermosa. Las clases de Minian son buenas pero abusa del enfoque categórico o no logra explicar la motivación para que resulte algo útil al estudiar topología.
Con respecto a la practica Dario 10 puntos y sobre Kevin no puedo decir lo mismo, debería mejorar su trato con los alumnos y tener más empatía.
Queria agradecerles a Gabriel, Kevin y Dario, especialmente por el entusiasmo con el que dan la materia y estar muy pendientes de la situacion de la clase durante la cursada.
No comment
Minian es un gran docente, sus clases son claras y se nota su pasión y entusiasmo por la materia.
Lo que sentí (y varios compañeros también) es que la velocidad a la que se presentaban los temas y se avanzaba con las guías era bastante excesiva, lo que creo se podía ver acentuado en parte porque en modalidad virtual, al enviarse las clases en pdf previamente para después discutirlas en el encuentro sincrónico, la extensión no tiene la limitación del tiempo de una clase sincrónica normal, en la cual se copia en el pizarrón.
El tema se planteó, y hubo muy buena predisposción de su parte, y bajamos (al menos por un tiempito) con la intensidad y velocidad.
Respecto a las prácticas, Dario y Kevin tienen muy buena predisposición. Me pareció que quizás las clases de Kevin a veces no me resultaban productivas, porque traía ejercicios, pero no los tenía previamente resueltos (o al menos algunos): esto tiene ventajas y desventajas. La ventaja es que hay mayor libertad a la hora de pensarlo entre todos y proponer ideas. La desventaja es que hacer un solo ejercicio puede llegar a durar 2 hs.
Los muchachos de la práctica han sido muy cordiales y de gran ayuda a lo largo de la materia. Me encanta la humildad con la que se manejan, nunca teniendo ningún problema para ponerse a la altura del que está cursando, ni escondiendo no saber resolver un problema, llegado el caso. Encontré muy positivo que estuvieran tan motivados con la materia como desde el día uno. Tanto Kevin como Darío siempre saben hacer aportes que van acorde a lo que se está viendo, y que le da sentido a lo que está pasando. Me parecen los dos muy buenos docentes y buena onda. Kevin tipeó una banda de cosas en las clases para que queden claritas, ¡gracias! Una crítica a modo constructivo: a veces, exponiendo algún tema, empieza como a dar demasiada información en muy poco tiempo, mi cerebro no llegando a procesarla. Esto ocurría en los repasos, o cuando explica algo tangencial a la materia que está buenísimo pero por ahí requiere de un pelín más de lentitud. Alguna vez sus clases se hicieron un poco largas, pero siempre valen la pena y siento que aprendí mucho con ellas. Lo mismo puedo decir de las de Darío. Me gusta mucho su estilo para explicar (quizás un poco de esa calma de Darío es lo que podría rescatar Kevin) y los temas que menciona siempre son muy interesantes.
Esta materia es la mejor materia que cursé en la carrera, por lejos. Es una lástima que sea un solo cuatrimestre diría, porque la primera parte, que aun así me encantó, es más bien abstracta y una herramienta para englobar -según nos cuentan- diversas áreas de la matemática, como lo es la segunda parte. La segunda parte está genial, me parece fenomenal, y me costaría creer que a cualquiera que la curse y la pueda llevar bien no le parezca de las mejores de lo que va del ciclo. Ahora bien, hay un factor que propela el fervor que se vive en la materia, y se llama el factor Minian. A Minian ya lo había tenido en lineal, otra materia, en otro contexto, en otros tiempos, y me había quedado la impresión de que era de los mejores docentes que tuve. Después juzgué aventurada tal aserción, pues cuántos docentes vio uno en el primer año. Ahora llegando a él en el tercer año, no puedo hacer más que ratificarlo a viva voz: Minian debe ser de los mejores docentes del DM, sin lugar a dudas. Yo creo que la clave es que el tipo es una máquina, un guerrero citadino, un gladiador vestido de civil, un entusiasta loco lindo, un empedernido de la ciencia que aún en el mástil más tormentoso busca divisar la tierra del sentido; y ella consiste en que todo cierre, es una tierra donde todo es claro y nada falta, una en la que no hay agujeros y, a una velocidad impresionante, se entiende todo de tal modo que no hay excusa para no entender. Rarísima vez hay algo que se rehúsa a explicar (único detalle a mi juicio: nunca entendí a qué se refería con usar el número de Lebesgue para cuadricular el cuadrado en la demo de van Kampen, por ejemplo). El secreto es que es un apasionado por la matemática y por comunicarla, dos cosas no necesariamente acopladas. Siempre con vigor, siempre con energía, los temas vuelan como cometas transparentes, y todo es alrededor de lo que se está hablando; por más que sea el lema más estúpido e insulso (mucho de esto la materia no tiene), se lo va a tratar con la dignidad de una carta magna, con el cariño de una madre, con la atención de quien labra un mármol. A veces, lo veo a Minian por la cámara, tan absorto en su tarea, que siento que se podría estar incendiando el edificio, corriendo un mar de lava hacia él, y nada cambiaría el hecho de que va a quedar todo explicado de principio a fin, sin entreveros, sin detalles machucados, sin obviar pasos. Cada clase de Minian me parece un verdadero regalo que desearía que la gente pudiera tener de alguien al menos una vez en la vida, para ver qué es ser realmente grandioso para comunicar y enseñar. Aparte de todo, está al tanto de las prácticas, las clases, y siempre atento a ver si estamos siguiendo o qué estamos pensando de la materia. Excelencia.
El primer parcial muy bueno.
Gracias por esta maravillosa cursada al trío topo.
Las clases teoricas como practicas muy buenas. La unica critica (constructiva) es hacia las clases de Kevin. Me parece que tendria que guiar mas los ejercicios, ya que siempre intenta que nosotros los vayamos resolviendo con el y esto hace que se pierda mucho tiempo en ideas que no llegan a nada.
Las clases de Darío y Kevin son muy buenas. Dejo un par de comentarios constructivos.
Al comienzo de las llamadas se da una situación un poco incómoda en la que no se deja del todo claro si hay recreo, si hay consultas, o si se espera a que comience la clase práctica. Las reuniones comienzan inmediatamente después de las clases de Gabriel, que son bastante matadoras. Entonces cuando hay consultas ni bien empieza la reunión, no sé bien cómo organizar mi tiempo de descanso, o cuándo va a empezar la clase. Y personalmente me sirve escuchar preguntas ajenas. Nos sería muy útil una organización más explícita para eso: tantos minutos de recreo, tanto tiempo de consultas, a tal hora empieza la clase. Y en mi experiencia suele ser mejor si lo deciden los docentes que si dan a elegir en el momento y hay opiniones distintas.
Está buenísimo pensar problemas en clase, pero la manera que más me funciona es cuando dejan tiempo para pensar. En cambio, cuando se pregunta si tenemos ideas en el momento, somos pocos los que podemos responder rápido, y las ideas no se siguen tan bien. Personalmente, prefiero que ustedes impongan su propia exposición de los temas, la que tienen preparada de antemano, más que intentar seguir las resoluciones nuestras. Esto permite una clase más prolija, y siempre se pueden consultar las resoluciones propias después de la clase. E insisto con que está MUY bien que se promueva la discusión de las resoluciones de los propios estudiantes solo no como parte central de las clases en el pizarrón, sino en otro momento.
Respecto de los criterios de evaluación, me deja intranquilo no saber del todo si las justificaciones que haré durante el segundo parcial son suficientes o no. La segunda mitad de la materia es distinta y me parece importante que hagan hincapié en qué hace falta justificar y qué se sobreentiende ya solo con un dibujito.
Las clases teóricas de Minian están perfectas, aunque siento que la cantidad de cosas que da más allá de lo que se pretende que aprendamos a veces confunde. Por suerte fue claro con las cosas que daba pero que no eran parte de lo que se evaluaría en la materia.
La letra de Minian no era tan terrible al final.
La cursada tiene un ritmo bastante intenso, pero me gusta mucho la materia, así que no tengo problema con eso.
Gabriel explica las cosas con una sorprendente claridad y un notorio gusto por la materia, es todo un lujo tener clases teóricas con él. Cabe destacar que siempre nos decía que si necesitasemos ir más lento o más rápido le avisásemos, y cuando, cerca del primer parcial, le pedimos que fuera un poco más lento, bajó notoriamente el ritmo y la cantidad de cosas que pretendía que vieramos, haciendolo así más manejable. Se aprendieron igualmente muchas cosas, y creo que se aprovechó más la materia de esta manera que avanzando con menos detenimiento en más temas.
Darío siempre tuvo la mejor onda e intención siempre, tanto para consultas, como para las clases prácticas, se las disfrutó mucho.
Kevin le puso siempre onda a las clases, que tipeaba en LaTeX en vivo, pero a veces lo que hacía era proponer una tanda de ejercicios y que los alumnos elijan cual/cuales hacer, para luego esperar ideas nuestras para su resolución. Considero que esto es una buena idea, pero habría que hacerlo a un ritmo más avanzado, tirando pistas cuando no veamos cómo avanzar, por ejemplo, puesto que de esta forma muchas clases se alargaron bastante más de lo planeado, y en lo personal, una clase de más de 2 horas es agotante. Desde ya, al tener las grabaciones, uno puede ver la clase en otro momento sin problemas.
Se notaron las ganas y el entusiasmo de los tres docentes de dictar la materia. Muchas gracias!
Es un placer escucharlo a Gabriel dar clase. Te da la sensación de que no sólo estas aprendiendo, sino que sabes más y que estas madurando en varios sentidos, como entender nuevos criterios y conceptos y aprendiendo maneras de pensar. Se nota que sabe mucho y vincula los contenidos que vemos en el momento con otros temas y otras materias.
Los de la práctica son muy buenos también, pero lo que no me gusta es que se extienden demasiado en las clases. Me encanta que intenten hacerla lo mas participativa posible pero a veces se siente que se avanza lento o se da muchas vueltas para no llegar a nada.
Como siempre Minian un rayo, impresionante, y dado su esfuerzo para mejorar la letra, que se nota (a menos que sea experto en Minian-grafía), creo que su único detrimento este cuatri fue la cursada virtual. Se nota que fue muy a las apuradas a veces y no pudo dar las cosas como quería del todo. Me gustó la decisión de acortar temas y ver los demás en más detalle, porque con este cuatri más corto se veía todo afectado, y sé que cortar los temas y las prácticas no es lo mejor, pero respeto la decisión de los profes. En cuanto a Minian es muy bueno, se nota que sabe todo, es en lo que trabaja después de todo, pero a veces le ponía quinta y era medo difícil entenderlo y seguirlo, después por suerte bajó unos cambios a mitad del cuatri a pedido popular. Dentro de todo muy bueno dando clases. En cuanto a las prácticas, al haber estado ocupado con otras cosas durante la primera mitad del cuatri no asistí a muchas, pero Darío y Kevin han dado buenas clases, por lo menos a las pocas a las que he asistido. Me parece un toque más ameno todo cuando Darío da clase, no sé, las siento más cálidas, capaz es porque son escritas y las de Kevin son en LaTeX, pero siempre las de Kevin me daban un aire de seriedad encima, lo cual no las hace malas, son muy buenas, pero hacía marcar fuerte el clima virtual del cuatri que personalmente no me gusta. Dentro de todo muy buenos profes, se nota que saben y explican bien.
la materia es muy larga y compleja,y minian quiere dar todo a pesar de no llegar con los tiempos,deberian acortar el programa de la materia asi es mas accesible
Topología es una materia hermosa. Las clases de Minian son buenas pero abusa del enfoque categórico o no logra explicar la motivación para que resulte algo útil al estudiar topología.
Con respecto a la practica Dario 10 puntos y sobre Kevin no puedo decir lo mismo, debería mejorar su trato con los alumnos y tener más empatía.
Queria agradecerles a Gabriel, Kevin y Dario, especialmente por el entusiasmo con el que dan la materia y estar muy pendientes de la situacion de la clase durante la cursada.
No comment
Minian es un gran docente, sus clases son claras y se nota su pasión y entusiasmo por la materia.
Lo que sentí (y varios compañeros también) es que la velocidad a la que se presentaban los temas y se avanzaba con las guías era bastante excesiva, lo que creo se podía ver acentuado en parte porque en modalidad virtual, al enviarse las clases en pdf previamente para después discutirlas en el encuentro sincrónico, la extensión no tiene la limitación del tiempo de una clase sincrónica normal, en la cual se copia en el pizarrón.
El tema se planteó, y hubo muy buena predisposción de su parte, y bajamos (al menos por un tiempito) con la intensidad y velocidad.
Respecto a las prácticas, Dario y Kevin tienen muy buena predisposición. Me pareció que quizás las clases de Kevin a veces no me resultaban productivas, porque traía ejercicios, pero no los tenía previamente resueltos (o al menos algunos): esto tiene ventajas y desventajas. La ventaja es que hay mayor libertad a la hora de pensarlo entre todos y proponer ideas. La desventaja es que hacer un solo ejercicio puede llegar a durar 2 hs.
Los muchachos de la práctica han sido muy cordiales y de gran ayuda a lo largo de la materia. Me encanta la humildad con la que se manejan, nunca teniendo ningún problema para ponerse a la altura del que está cursando, ni escondiendo no saber resolver un problema, llegado el caso. Encontré muy positivo que estuvieran tan motivados con la materia como desde el día uno. Tanto Kevin como Darío siempre saben hacer aportes que van acorde a lo que se está viendo, y que le da sentido a lo que está pasando. Me parecen los dos muy buenos docentes y buena onda. Kevin tipeó una banda de cosas en las clases para que queden claritas, ¡gracias! Una crítica a modo constructivo: a veces, exponiendo algún tema, empieza como a dar demasiada información en muy poco tiempo, mi cerebro no llegando a procesarla. Esto ocurría en los repasos, o cuando explica algo tangencial a la materia que está buenísimo pero por ahí requiere de un pelín más de lentitud. Alguna vez sus clases se hicieron un poco largas, pero siempre valen la pena y siento que aprendí mucho con ellas. Lo mismo puedo decir de las de Darío. Me gusta mucho su estilo para explicar (quizás un poco de esa calma de Darío es lo que podría rescatar Kevin) y los temas que menciona siempre son muy interesantes.
Esta materia es la mejor materia que cursé en la carrera, por lejos. Es una lástima que sea un solo cuatrimestre diría, porque la primera parte, que aun así me encantó, es más bien abstracta y una herramienta para englobar -según nos cuentan- diversas áreas de la matemática, como lo es la segunda parte. La segunda parte está genial, me parece fenomenal, y me costaría creer que a cualquiera que la curse y la pueda llevar bien no le parezca de las mejores de lo que va del ciclo. Ahora bien, hay un factor que propela el fervor que se vive en la materia, y se llama el factor Minian. A Minian ya lo había tenido en lineal, otra materia, en otro contexto, en otros tiempos, y me había quedado la impresión de que era de los mejores docentes que tuve. Después juzgué aventurada tal aserción, pues cuántos docentes vio uno en el primer año. Ahora llegando a él en el tercer año, no puedo hacer más que ratificarlo a viva voz: Minian debe ser de los mejores docentes del DM, sin lugar a dudas. Yo creo que la clave es que el tipo es una máquina, un guerrero citadino, un gladiador vestido de civil, un entusiasta loco lindo, un empedernido de la ciencia que aún en el mástil más tormentoso busca divisar la tierra del sentido; y ella consiste en que todo cierre, es una tierra donde todo es claro y nada falta, una en la que no hay agujeros y, a una velocidad impresionante, se entiende todo de tal modo que no hay excusa para no entender. Rarísima vez hay algo que se rehúsa a explicar (único detalle a mi juicio: nunca entendí a qué se refería con usar el número de Lebesgue para cuadricular el cuadrado en la demo de van Kampen, por ejemplo). El secreto es que es un apasionado por la matemática y por comunicarla, dos cosas no necesariamente acopladas. Siempre con vigor, siempre con energía, los temas vuelan como cometas transparentes, y todo es alrededor de lo que se está hablando; por más que sea el lema más estúpido e insulso (mucho de esto la materia no tiene), se lo va a tratar con la dignidad de una carta magna, con el cariño de una madre, con la atención de quien labra un mármol. A veces, lo veo a Minian por la cámara, tan absorto en su tarea, que siento que se podría estar incendiando el edificio, corriendo un mar de lava hacia él, y nada cambiaría el hecho de que va a quedar todo explicado de principio a fin, sin entreveros, sin detalles machucados, sin obviar pasos. Cada clase de Minian me parece un verdadero regalo que desearía que la gente pudiera tener de alguien al menos una vez en la vida, para ver qué es ser realmente grandioso para comunicar y enseñar. Aparte de todo, está al tanto de las prácticas, las clases, y siempre atento a ver si estamos siguiendo o qué estamos pensando de la materia. Excelencia.
El primer parcial muy bueno.
Gracias por esta maravillosa cursada al trío topo.
Las clases teoricas como practicas muy buenas. La unica critica (constructiva) es hacia las clases de Kevin. Me parece que tendria que guiar mas los ejercicios, ya que siempre intenta que nosotros los vayamos resolviendo con el y esto hace que se pierda mucho tiempo en ideas que no llegan a nada.
Las clases de Darío y Kevin son muy buenas. Dejo un par de comentarios constructivos.
Al comienzo de las llamadas se da una situación un poco incómoda en la que no se deja del todo claro si hay recreo, si hay consultas, o si se espera a que comience la clase práctica. Las reuniones comienzan inmediatamente después de las clases de Gabriel, que son bastante matadoras. Entonces cuando hay consultas ni bien empieza la reunión, no sé bien cómo organizar mi tiempo de descanso, o cuándo va a empezar la clase. Y personalmente me sirve escuchar preguntas ajenas. Nos sería muy útil una organización más explícita para eso: tantos minutos de recreo, tanto tiempo de consultas, a tal hora empieza la clase. Y en mi experiencia suele ser mejor si lo deciden los docentes que si dan a elegir en el momento y hay opiniones distintas.
Está buenísimo pensar problemas en clase, pero la manera que más me funciona es cuando dejan tiempo para pensar. En cambio, cuando se pregunta si tenemos ideas en el momento, somos pocos los que podemos responder rápido, y las ideas no se siguen tan bien. Personalmente, prefiero que ustedes impongan su propia exposición de los temas, la que tienen preparada de antemano, más que intentar seguir las resoluciones nuestras. Esto permite una clase más prolija, y siempre se pueden consultar las resoluciones propias después de la clase. E insisto con que está MUY bien que se promueva la discusión de las resoluciones de los propios estudiantes solo no como parte central de las clases en el pizarrón, sino en otro momento.
Respecto de los criterios de evaluación, me deja intranquilo no saber del todo si las justificaciones que haré durante el segundo parcial son suficientes o no. La segunda mitad de la materia es distinta y me parece importante que hagan hincapié en qué hace falta justificar y qué se sobreentiende ya solo con un dibujito.
Las clases teóricas de Minian están perfectas, aunque siento que la cantidad de cosas que da más allá de lo que se pretende que aprendamos a veces confunde. Por suerte fue claro con las cosas que daba pero que no eran parte de lo que se evaluaría en la materia.
La letra de Minian no era tan terrible al final.
La cursada tiene un ritmo bastante intenso, pero me gusta mucho la materia, así que no tengo problema con eso.
Gabriel explica las cosas con una sorprendente claridad y un notorio gusto por la materia, es todo un lujo tener clases teóricas con él. Cabe destacar que siempre nos decía que si necesitasemos ir más lento o más rápido le avisásemos, y cuando, cerca del primer parcial, le pedimos que fuera un poco más lento, bajó notoriamente el ritmo y la cantidad de cosas que pretendía que vieramos, haciendolo así más manejable. Se aprendieron igualmente muchas cosas, y creo que se aprovechó más la materia de esta manera que avanzando con menos detenimiento en más temas.
Darío siempre tuvo la mejor onda e intención siempre, tanto para consultas, como para las clases prácticas, se las disfrutó mucho.
Kevin le puso siempre onda a las clases, que tipeaba en LaTeX en vivo, pero a veces lo que hacía era proponer una tanda de ejercicios y que los alumnos elijan cual/cuales hacer, para luego esperar ideas nuestras para su resolución. Considero que esto es una buena idea, pero habría que hacerlo a un ritmo más avanzado, tirando pistas cuando no veamos cómo avanzar, por ejemplo, puesto que de esta forma muchas clases se alargaron bastante más de lo planeado, y en lo personal, una clase de más de 2 horas es agotante. Desde ya, al tener las grabaciones, uno puede ver la clase en otro momento sin problemas.
Se notaron las ganas y el entusiasmo de los tres docentes de dictar la materia. Muchas gracias!
Es un placer escucharlo a Gabriel dar clase. Te da la sensación de que no sólo estas aprendiendo, sino que sabes más y que estas madurando en varios sentidos, como entender nuevos criterios y conceptos y aprendiendo maneras de pensar. Se nota que sabe mucho y vincula los contenidos que vemos en el momento con otros temas y otras materias.
Los de la práctica son muy buenos también, pero lo que no me gusta es que se extienden demasiado en las clases. Me encanta que intenten hacerla lo mas participativa posible pero a veces se siente que se avanza lento o se da muchas vueltas para no llegar a nada.
Como siempre Minian un rayo, impresionante, y dado su esfuerzo para mejorar la letra, que se nota (a menos que sea experto en Minian-grafía), creo que su único detrimento este cuatri fue la cursada virtual. Se nota que fue muy a las apuradas a veces y no pudo dar las cosas como quería del todo. Me gustó la decisión de acortar temas y ver los demás en más detalle, porque con este cuatri más corto se veía todo afectado, y sé que cortar los temas y las prácticas no es lo mejor, pero respeto la decisión de los profes. En cuanto a Minian es muy bueno, se nota que sabe todo, es en lo que trabaja después de todo, pero a veces le ponía quinta y era medo difícil entenderlo y seguirlo, después por suerte bajó unos cambios a mitad del cuatri a pedido popular. Dentro de todo muy bueno dando clases. En cuanto a las prácticas, al haber estado ocupado con otras cosas durante la primera mitad del cuatri no asistí a muchas, pero Darío y Kevin han dado buenas clases, por lo menos a las pocas a las que he asistido. Me parece un toque más ameno todo cuando Darío da clase, no sé, las siento más cálidas, capaz es porque son escritas y las de Kevin son en LaTeX, pero siempre las de Kevin me daban un aire de seriedad encima, lo cual no las hace malas, son muy buenas, pero hacía marcar fuerte el clima virtual del cuatri que personalmente no me gusta. Dentro de todo muy buenos profes, se nota que saben y explican bien.
Buena organización de la materia