Es muy dificil para mi seguir con esta materia en modalidad virtual. Es muy compleja y siento que no estoy aprendiendo casi nada con respecto a lo que podria aprender presencialmente. Sé el esfuerzo de los docentes y lo valoro muchisimo. Pero espero el prox cuatri poder cursarlo presencial porque virtualmente no me estaría sirviendo.
Es muy pesado el tema de tanto zoom seguido.
Me parecen muchas instancias de evaluación las que tiene la materia. Además no está bueno que no se pueda volver atrás para responder alguna pregunta que haya quedado sin responder y me parece que dan poco tiempo para responder las preguntas. También me comentaron que las instancias de orales fueron bastantes desparejas y que algunos docentes tomaban cosas muy difíciles.
Buenas!
1ro que nada quiero destacar a Ximena Fernandez que en mi opinion realizo unas clases increibles y super preparadas.
Para mi la materia esta muy bien lograda, los conceptos son claros y en caso de duda, se pueden acceder al material(estaria buenísimo que se mantenga el material online).
Otro factor que hace que la materia sea mas tranquila son las entregas y parcialitos. Ayuda a no colgar con el estudio y ya tener los temas mas claros.
Me gusta que se este usando mas R, pero creo que es entendible que cueste enseñar a programar a alumnos de 1er año.
Gran esfuerzo están haciendo, la materia va muy bien.
Mil graciass!
Bueno, la verdad q muy linda la cursada, tato teorica como practica (turno mañana). Lo único q puedo criticar es el tema de los exámenes: muchas evaluaciones y la modalidad no esta buena. Se siente que se enfocaron más en que los pibes no se copien a la hora de armar los exámenes q en que los pibes aprendan. La modalidad premia el ser rápido y exacto en problemas fáciles, en vez de premiar la comparación de los temas y el desarrollo de los problemas. De todas formas, si vas al dia la aprobas, pero durante las evaluaciones no se aprende nada.
Considero que la manera de evaluar dada durante este cuatrimestre no es muy buena. Los parciales se toman de manera que secuencial y no permite volver atrás a corregir un error si uno se da cuenta que se equivocó en algo antes de entregar.
Además, el tiempo dado para resolver las entregas, los parcialitos y los parciales es muy poco, y no permite que el estudiante considere con detenimiento el ejercicio, lo haga bien y revise todas sus cuentas antes de entregar.
Por otro lado, con respecto a los orales tomados luego del parcial, los estudiantes consideramos que hubo mucha diferencia entre los temas tomados, ya que algunos docentes tomaron temas mas fáciles del principio de la materia y otros temas mas complicados y avanzados, y se sintió que no fue equitativo para todos los alumnos.
Considero que los métodos de evaluación no fueron acertados teniendo en cuenta que es una materia compleja, en la que hay que pensar y razonar para resolver los problemas, y el contar con tiempos excesivamente reducidos y sin posibilidad de revisar antes de entregar resultó contraproducente.
Creo que el desarrollo de la materia no fue el mejor, la modalidad de examen fue terrible, creo que a los que les va mal, poco tiene que ver con lo que saben, sino con el tiempo que les lleva responder, las clases teóricas puede que sean buenas, en mi caso no me gustaron y raramente las veo, pero se agradece siempre el laburo de los profes.
Creo que el metodo de evaluación (secuencial) utilizado en los parciales/ejercicios no es adecuado ya que elimina la opción de comenzar un parcial por un determinado ejercicio y tambien imposibilita al alumno revisar un ejercicio luego de terminarlo. En caso de tener un simple error no puedo corregirlo.
Tambien considero que la cantidad de evaluaciones es mas de lo requerido. Sugiero eliminar las tandas de ejercicios pero no los parcialitos extras al parcial.
Creo que esta es la cuarta o quinta vez que curso probabilidad y, si bien en cursadas anteriores no he podido enfocarme al 100% en la materia, esta fue definitivamente la mejor cursada que haya tenido. La modalidad remota va muy bien con esta materia, poder ver las clases de nuevo cuando yo quiera, repetir lo que no haya entendido, verlas a mi ritmo, etc. suma muchísimo. Las clases remotas (y las clases grabadas) fueron muy, muy buenas. La modalidad de evaluación también fue muy adecuada. Me gustó que se le haya prestado más atención a R. Estando ya en camino a recibirme no dentro de mucho, me atrevería a decir que, de todas las cursadas en las que haya estado en toda la carrera, esta fue sin duda la mejor. ¡Mis respetos!
Creo que la clave en esta materia fueron los espacios de consultas de pocas personas. Por otro lado, terminé recurriendo más a los apuntes teóricos que a los videos, los cuales podían llegar a ser bastante densos. Tal vez incluir ejercicios cortos entre videos más cortos, de la misma forma que se hace en Algoritmos y Estructura de Datos I, podría ayudar a afianzar conceptos. Pero es solo una sugerencia, es claro el esfuerzo y dedicación que le ponen los profesores a los videos y el material que comparten.
En cuanto a las formas de evaluación, estaría bueno que haya más planificación respecto a las distintas entregas, avisar con más tiempo cuáles van a ser las fechas de las mismas y los contenidos que se evalúan. Para los que trabajan/cursan otras materias sería muy útil poder organizarse mejor.
Respecto a la modalidad de los parciales, tengo sentimientos encontrados al respecto. Comprendo que las entregas por campus con ejercicios secuenciales y con poco tiempo son para evitar que los alumnos se copien. Más allá de que no toman cosas descabelladas, que se evalúe solo resultados y no procedimientos puede resultar contraproducente si se comete algún error de cuentas y se arrastra, y no hay mucho tiempo para corregir si el alumno nota que tuvo un error al principio estando ya al final del ejercicio.
Más allá de todo, creo que se está llevando bien la cursada!
Creo que los métodos de evaluación elegidos para esta cursada no son los correctos. Hay 2 tareas y 1 parcialito que realizar antes de cada parcial. Lo cual produce que uno tenga que destinar días específicos para rendirlos. Como si fuera poco en los mismos se cuenta con un tiempo reducido y una secuencialidad en los mismo. Evaluando así la velocidad para resolver un ejercicio y no su comprensión. Estas entregas en si tienen poco valor ya que sólo habilitan la posibilidad de rendir un oral , el cual resolviendo un ejercicio en 15 minutos determina si se aprueba el parcial o no. Por lo tanto creo que los métodos evaluativos elegidos no son los mejores.
Cuando respondi si deberia seguir dandose a distancia la materia quiero decir que en caso de ser posible no hace daño y por eso no hay razon para decir que no. En casos realistas como es la cantidad de espacio/aulas/docentes/etc no alcanzé me parece aun mejor, pero si los recursos alcanzan entonces me parece mucho mejor la cursada presencial.
Hay dos cosas que le destaco a esta metodologia:
a) Las clases teoricas quedan grabadas y permiten facilmente repasar los contenidos (Lo estoy haciendo mucho).
b) Las clases las suben 1 dia anterior y le dan tiempo al alumno de verla en el momento que le parezca mas adecuado.
Deje la cursada a las pocas semanas, todas las respuestas fueron No responde / No corresponde
El compromiso y las ganas de los profesores es muy buena, se nota que le estan poniendo todo el esfuerzo, no obstante, tengo el descontento con los metodos de evaluacion del examen, hacer 4 entregas para que al final se defina tu aprobacion en un examen oral tiende a ser desequilibrado puesto que no todos los alumnos podemos resolver un ejercicio en 15 minutos, tambien el no poder volver o avanzar a los ejercicios en la instancia de evaluacion, siendo un formulario, quita el tiempo pues puede un tema ser mas complicado que otro para uno y sin embargo podes estar 30 minutos trabado en el mismo y te quedan solo 20 minutos para los 2 ejercicios restantes, y eso no es agradable
El dictado de la materia me pareció bastante organizado, lo único que tengo para comentar es sobre el modo de evaluación, en mi opinión es un poco exigente a nivel de que el aprobar a veces deja de depender de saber bien los conceptos y haber estudiado lo suficiente, y pasa a ser mejor para aquellos que pueden procesar las ideas más rápidamente y tienen la habilidad de poder hacer todos los cálculos a las apuradas. Por fuera de esto, la organización es muy buena.
El dictado de las clases teóricas debería mejorar sustancialmente para mantenerlo de manera virtual. Que no estén disponibles las diapositivas ni el resto de los recursos utilizados en las clases dificulta mucho seguir el ritmo. El tiempo que se le aporta a las explicaciones de los temas con respecto a la cantidad de contenidos y de guías prácticas asociados a esos contenidos parece quedarse corto. Hay muchos desfasajes entre las clases teóricas y las prácticas. Los ejercicios para entregar, parcialitos y parciales están llevados al limite, muy poco tiempo, no importan los desarrollos solo las respuestas y es imposible avanzar con todo el parcial si uno se traba con algún ejercicio.
La bibliografía es muy útil pero lo sería aun más si al finalizar las clases se hiciera referencia de donde profundizar y/o repasar lo dictado en clase.
En general la materia está muy bien. El uso de R como herramienta es clave más aún por el método de evaluación utilizado. Las clases teóricas son muy claras. Las consultas de la teórica interesantes(el kahoot sumo mucho). Los videos de la práctica y las clases con Ema o Marina son excelentes y re sirven para cerrar las ideas de la teórica. Pensar los ejercicios en grupitos está bueno y que las clases sean interactivas también. A veces el tiempo de consultas de ejercicios es poco. Estaría bueno que todas las aulas optaron por volcar las consultas en un google doc. En general las dudas más chicas son las que no se resuelven en el momento y se pierden en la virtualidad. Y por otro lado muchas veces perdemos mucho tiempo en las consultas resolviendo un ejercicio entero y la pregunta era un detalle (a veces muy importante). Tener múltiples etapas de evaluación es clave para ir siguiendo la materia "al día" y ir cerrando cada tema.
En lo particular prefiero las clases presenciales porque hay demasiado ruido y distracciones en mi casa
En mi opinión las teóricas no estuvieron muy bien desarrolladas, carecen de carácter didáctico y las explicaciones no fueron demasiado convincentes.
Las evaluaciones, que eran a través del campus, duraban demasiado poco y la mayoría no llegaba a terminarlas. El tiempo era un factor muy determinante en estos casos. Además no se podía mover entre preguntas como para organizar mejor los tiempos
En mi opinión, la modalidad de los exámenes es excesivamente invasiva. Además de eso, estuvo mal manejada. Hubo estudiantes rindiendo examen oral hasta después de las 12 de la noche, y con los nervios y ansiedad que conlleva esperar tu turno todo el día, es una tortura. Entiendo que no se pueden manejar los tiempos tan precisamente, pero para implementar una modalidad así, y hacerlo mal, es mejor no hacerlo.
En una palabra: horrible.
Los exámenes que rendimos por el campus tienen una modalidad en la cual una vez que le das a siguiente al primer ejercicio pasas al segundo y no podes volver atrás. Así del primero al último. Completamente sin sentido y no es una limitación de la tecnología, la cátedra implementó esto y no demuestra interés en modificarlo. En los ejercicios no se evalúa ningún procedimiento, sólo el numerito que te da al final después de toodas las cuentas que hiciste para llegar. En una instancia presencial es inadmisible y es inentendible por qué están evaluando así! En los parciales toman una parte escrita por campus y si aprobás pasas a oral. El primero empezó un martes a las 9am y con todas las demoras de parte del plantel el último chico termino rindiendo el oral a la 1am del día siguiente. Aunque te hayas anotado en el turno noche te clavan un parcial a las 9am, le viene excelente a la mayoría de las personas en esta carrera que trabajan y se tienen que pedir días de estudio en el laburo. Mandan mails que no se entienden, parece que 1/3 de la materia es descifrar qué nos quieren comunicar en cada mail. Me quedo sin tiempo, podría seguir bastante más pero en conclusión es un desastre todo.
Entiendo que la modalidad virtual es relativamente nueva, pero los docentes ya tuvieron el cuatrimestre anterior para "practicar" y limar asperezas, lo cual claramente no sucedió.
Hubo 3 evaluaciones previas a cada parcial: 2 ejercicios a entregar y 1 parcialito.
Y el parcial tenia 2 instancias: una escrita y una oral.
La escrita era secuencial (sin chances de volver para atrás) y con tiempo bastante acotado.
La evaluación oral fue el mismo dia del parcial desde las 12 del mediodia hasta compañeros que rindieron a la 1am, lo cual me parece deplorable.
Hubo muchas personas que se quejaron y parecieran haber cambiado algunas cosas, pero todavía es demasiado temprano para decir..
Excelente materia. Aunque a veces era difícil saber por qué práctica teníamos que estar, porque la teórica y la práctica iban a ritmos distintos. Marina Valdora de la teórica y Ximena Fernández de la práctica, muy buenas sus clases!
Es sumamente lamentable la forma de evaluar escogida por los docentes. En reiteradas ocasiones estos admitieron que les importa más evitar que aprueben los alumnos que quieran copiarse que evaluar correctamente a los alumnos que no se copien. Producto de esta postura tenemos instancias de evaluación estresantes e inefectivas. Complicando la cursada innecesariamente tanto para los docentes como para los alumnos. Además, en vista de que el cuatrimestre pasado aprobaron pocas personas, en este cuatrimestre se agregaron instancias de evaluación adicionales, naturalmente, aumentando la dificultad de la cursada.
Es una materia donde hasta ahora las herramientas y metodologías para evaluar están exclusivamente orientadas a evitar que el alumnado se copie y termina perjudicando la correcta evaluación de aquellos alumnos que no nos copiamos porque básicamente no se puede revisar el examen antes de entregarlos y no es evaluado el desarrollo. Si el resultado no coincide con lo que debería dar el ejercicio esta mal y del lado docente no se sabe si no se llego al resultado por algún problema de concepto o un error menor de cálculo. Por otro lado, la comunicación sobre como se evalúa en cada instancia no termina siendo generalmente del todo clara.
Estaría bueno ampliar un poco el tiempo de consulta por ejercicios o dudas particulares (no teóricas) ya que a veces se termina estando un poco a las apuradas/ pasandonos del horario definido. Además la comunicación entre los docentes y alumnos a veces deja que desear, en respecto a las notas u horarios han habido retrasos que generan aún más incertidumbres.
Estaría bueno que los videos de las teóricas estén acompañados de un pdf con las slides de la clase. También estaría bueno que todas las clases prácticas dadas por zoom sean grabadas y subidas al campus (y no sólo algunas).
Respecto al método de evaluación deja mucho que desear. Evaluaciones de aproximadamente 15 minutos por cada ejercicio y sin posibilidad de retroceder a un ejercicio anterior, se termina evaluando la velocidad y la suerte más que el razonamiento. Y todo con el objetivo de que nadie se copie, cuando para eso ya hay una instancia oral después de la escrita, que dicho sea de paso genera un desgaste muy grande en los alumnos (algunos debieron esperar hasta 15 horas después de dar el escrito para que les evalúen oral). Se entiende la dificultad de la situación pero muchas otras materias lograron resolver el problema de cómo evaluar de maneras más razonables. Ojalá lo reconsideren para el futuro.
Estoy muy agradecido con el dictado de la materia, aun asi, no le encuentro sentido a la forma de evaluar los parciales/entregas/parcialitos. Seria preferible que los parciales sean iguales a los que se tomarian presencialmente, por mas que sean mas difíciles. Entiendo que seria un incordio corregir tantos parciales, además siempre existe la posibilidad de que una minoria se copie, pero creo que la forma de evaluar ahora mismo simplemente no sirve.
De nuevo, les agradezco la oportunidad que nos brindan para seguir cursando a pesar de la pandemia.
Hay temas que se evaluan que no se encuentran en las clases teoricas.
Hay un gran compromiso de los profesores por lograr que entendamos los conceptos de la materia. Creo que las clases me están sirviendo y estoy aprendiendo. Gracias!
La cursada tuvo cosas buenas y malas. Aclaro que yo cursé a la mañana.
Las teóricas fueron muy buenas. A mi parecer lo mejor que ofreció la materia. Cada tema visto fue bien trabajado en videos y la organización de los mismos en el campus es una maravilla. La mecánica de tener 1 hora para ver los videos en el momento y otra hora para consultar lo que cada uno quiera haciendo una "clase de consulta de teóricas" en cada encuentro me pareció excelente.
Respecto a las prácticas, algo que estuvo muy bueno fue el tiempo para consultas. Prácticamente había consultas todas las clases. Lo que no entiendo es por qué no se grabaron las clases, ya obligados a la virtualidad por la pandemia no hay razón para no hacerlo y tener todo ese material para verlo a gusto. También podrían haberle puesto título a todas las clases en el campus para facilitar encontrar las cosas.
Acá hago una mención especial para Nicolás que se armó en google drive un archivo para cada práctica explicando todo lo necesario. Muy buen trabajo.
Estuvo mal organizado y termina molestando que se vea la práctica 5 antes del primer parcial si no va a entrar en el mismo. Porqué te retrasás o estudiás algo que no te van a tomar.
Por otro lado, lo peor de la cursada con muchísima diferencia fue el método de aprobación.
1) Tantas instancias de evaluación te fuerza a seguir el ritmo que la cátedra quiere y no hace falta exigir eso. Como mínimo podrían haber publicado las fechas de todo desde el comienzo.
2) Las evaluaciones eran entregas de un resultado único sin desarrollo y a contrarreloj con el tiempo medido. Creo que esto fue por la cantidad de inscriptos pero definitivamente perjudica toda la experiencia. No tiene sentido evaluar así.
3) En las evaluaciones había preguntas relacionadas. Eran pocas preguntas y a veces aparecían algunas relacionadas con otras. Esto no está bueno porque es muy fácil confundirte y si te confundís en la pregunta principal te sale mal todo el resto de preguntas.
4) En las evaluaciones no se podía ir y volver entre ejercicios. Se tenía que responder de a 1 por 1 en el orden estricto en el que te llegaban. Esta decisión me parece la más cuestionable, creo que la gente se puede copiar igual y lo único que hacés es joder al que hace todo legal. Este año hice más o menos 15 parciales virtuales y es la única materia que hizo esto.
5) La defensa del coloquio después del parcial era independiente al parcial. Es injusto que te tomen lo mismo 2 veces. La evaluación debería ser única con su recuperatorio, si te andan tomando muchas evaluaciones y cualquiera te puede mandar al recuperatorio en alguna inevitablemente te van a preguntar algo que no sepas. Además, que hayan agregado un coloquio dice que no confían en sus propios métodos para evitar que la gente se copie en las otras instancias de evaluación, entonces no los pongan.
6) Después del primer parcial hubo comentarios advirtiendo que el sistema de evaluación no estaba muy bueno y no se tomó en cuenta en absoluto, ni se planteó el más mínimo cambio.
Personalmente creo que lo que hicieron bien lo hicieron muy bien y lo que hicieron mal lo hicieron muy mal. Espero que con la cursada presencial en el futuro se pueda recuperar mucho de lo que faltó en esta ocasión.
La manera de aprobar los parciales es innecesariamente complicada. Es una materia difícil como para que aparte no confíen en que los alumnos, venimos a aprender, de cualquier manera bajo cualquier medio, pero no se puede si los profesores no ayudan. Otras materias que cursé de manera virtual tenían una manera mucho mejor de manejarse, capaz deberían optar por forma de tomar exámen. Parciales más complicados pero más tiempo, a menos que tengas muchísima práctica es imposible hacer un ejercicio en menos de 15 minutos, y no se puede volver atrás. En los parciales presenciales se puede verificar si están bien las cuentas antes de entregar. Tengan en cuenta que en el turno noche, hay mucha gente que trabaja como para pedir que se tomen un día entero de exámen. Y el certificado de día de estudio siguen sin darlo pasada la semana de haber rendido el exámen.
La materia es un poco ir a un bodegón de esos donde el mozo te atiende sin ganas pero se come bien.
Rara organización en general y mínima comunicación. Las (8) evaluaciones del cuatrimestre consistieron en ejercicios secuenciales y cronometrados: no podías ver de qué iba el 2 si no completabas el 1 y si completabas el 1 ya no podías revisarlo. Todo en 15, 30 o 45 minutos según la instancia. Esa dinámica más la ridícula espera para dar el oral y la paranoia de copia me pareció demasiado. Entiendo que lo vean como un mal menor, pero sepan que sigue siendo un mal. Lo era el cuatrimestre pasado (uno ve las encuestas y no cambió nada), lo será el próximo si no revisan la metodología.
En cuanto a les docentes, Daniela Rodríguez es una genia y tiene +1000 de onda. Si esto fuera primer grado le llevaría una manzana cada semana.
Las prácticas de Emmanuel no me parecieron bien armadas. Supongo que será cuestión de gustos. A nivel personal varias cosas las terminé aprendiendo por ver las clases grabadas de Ximena Fernández.
Nico de los Santos es un lujo como ayudante, no sé cómo no es JTP. Destaco también a Lenny Einhorn, que tuvo siempre la mejor para responder.
Antes de la cursada había leído comentarios no tan buenos sobre Matías Data y directamente malos sobre Andrés Genoud. A Matías no lo tuve como profe, pero los videos con ejercicios que fue subiendo estuvieron buenísimos y sirvieron un montón. Así que al menos en lo virtual la experiencia fue un 10.
De Andrés lamentablemente no tengo nada bueno para decir. No tiene un gramo de pedagogía y se nota que ni tiene ganas de dar clase. No sé para qué es docente.
La metodología de evaluación no me pareció la mejor.
El hecho de tener dos entregas, un parcialito y un parcial por cada instancia, para luego ver si se llega o no a un oral, y que luego el recuperatorio en caso de reprobar el oral tenga la misma "importancia" que el recuperatorio de quien no realizó ninguna entrega (ej: alumno que sacó 9 entre las entregas y desaprobó oral, vs alumno que no llegó al 2 en todas las entregas), se siente medio injusto y abrumador.
Quizás un oral explicando cómo se resolvió X ejercicio del parcial sería más cómodo para todos. O tener menos instancias en el medio.
La modalidad de evaluacion no me parece la mejor. Seria preferible desarrollar los ejercicios por escrito.
Al haber multiples instancias de evaluacion incluso dos orales se podria pensar en habilitar la posibilidad de rendir finales a distancia con el mismo criterio que viene llevando la materia
La organización y comunicación de la materia presentó bastantes problemas, en especial durante la segunda mitad. La modalidad de dictado de la materia y de evaluación era confusa y las preguntas al respecto no devolvían respuestas conclusivas. Los horarios varían irregularmente y la modalidad de las clases también. Las pautas y requerimientos de evaluación no quedaron claros hasta el momento de evaluación. Las clases teóricas, en particular de la primera mitad de la materia, a menudo resultaban confusas. En general, creo que la materia sufrió la transición a la modalidad a distancia más que otras. Las frecuentes instancias de consulta sincrónica resultaron muy útiles por eso.
Las clases prácticas y teóricas vienen siendo MUY buenas y las clases de consulta sirven mucho. Disfruto mucho de las clases, y mis compañeros y mis compañeras me cuentan que pasan por lo mismo.
Es una lástima la forma en la que se están tomando los exámenes, ya que al evaluarse poder hacer unos ejercicios en muy poco tiempo y al no poder discriminar entre qué ejercicios uno sabe hacer y qué otros no, la situación no parece ser a una instancia en la que se comprueba el entendimiento de los temas que se vienen dando en la materia.
Las formas de evaluación no demuestran el conocimiento del estudiante. Al tomar ejercicios en 15 minutos y sin posibilidad de volver atrás, no están evaluando cuánto sabe uno de la materia, sino que termina siendo más importante con que velocidad es uno capaz de poner correctamente los números en la calculadora.
Se debería evaluar la forma de pensar y no tanto si el número del final es correcto.
Les quería agradecer al plantel docente, por todo el trabajo que estuvieron haciendo estos últimos meses, para que la cursada pudiera llevarse adelante.
Lo unico malo de esta cursada para la gente que trabaja, es la cantidad de instancias de evaluacion que se han impuesto en horarios incomodos, siendo que uno esta inscripto a la noche, hay multiples instancias evaluatioras en horarios de la mañana, me vi obligado a dejar la materia por estos temas, la verdad fue frustrante, dado que uno a veces no tiene la flexibilidad para hacer organizar fuera del horario de cursada multiples evaluaciones.
Me parece genial que el material este subido al campus, aunque estaria bueno que se suba un poco antes, dado que la idea pareciaera ver los videos y a continuacion ir a las consultas.
salvo estas instancias de evaluacion, el resto me parecio acorde.
el material disponible a toda hora, es un gran beneficio, dado que le permite a uno repasar una clase, aunque no haya estado presente, en cualquier horario vs a veces no poder ir a cursar a la facultad o estar cansado despues de trabajar impiediendo estar concentrado prestando atencion en clase o entendiedo, dado que en el video uno puede pausar y volver a ver el contenido hasta entender.
Lo unico que me gustaria agregar es la manera que optaron para evaluar a los alumn@s. Creo que al ser secuencial y que el tiempo que te dan sea tan justo no te deja pensar con claridad y no tenes ni tiempo de relajarte y volver a plantear el ejercicio si los nervios te juegan en contra. No refleja lo que sabe o no el aumn@. Entiendo que es dificil para tod@s cursar y enseñar online pero creo que el metodo de evaluacion desfavorece demasiado a los alumn@s. Ojala se pueda volver a cursar presencial pronto.
Lo único que cambiaría es la forma de evaluación. Que no puedas volver a un ejercicio anterior para repensarlo o poder rendir el parcial en el orden que vos quieras, dificulta el parcial y no creo que agregue ningún valor.
Por otro lado, entiendo el "por que" toman orales, pero se hace muy extenso. Creo que habría que repensarlo eso.
Lo único que me pareció extraño es el método de evaluación. Me parece que hay muchas instancias de exámen para luego llegar a un oral que puede invalidar todas las notas obtenidas anteriormente, lo cual puede ser desalentador o "injusto" para el alumno, se entiende que viene con la intención de evitar copiarse, pero creo que se puede buscar otra manera. Además de que sucedió con los orales que se tomaron hasta las 2am del día siguiente, lo cual no me parece para nada viable.
Lo único que tengo para comentar que no me está gustando de la cursada es que estan pidiendo entregas todas las semanas. Justo en la semana del parcial estaban dando un tema nuevo que tomaron a la semana siguiente y demanda mas tiempo del que tengo. Si las entregas estuvieran mas espaciadas estaría mejor.
Los métodos de evaluación propuestos esta cursada considero que deberían reverse en caso de continuidad de la virtualidad.
Tanto por la cantidad de instancias de evaluación, como la ponderación de las mismas. Creo que el criterio de someter al alumno tantas veces a la presión de un examen, para después tener en cuenta 10 minutos de un oral donde debe esperar horas para poder rendir no es una situación amena para un estudiante. Se aprecia el esfuerzo por parte del plantel docente pero se podría encontrar un balance mejor para poder evaluar a los alumnos y el docente quedar conforme con poder cerciorarse de si el estudiante pudo cumplir con el aprendizaje de los contenidos. Otra cosa a tener en cuenta es que también estaría bueno que comunicaran con más anticipación algunas cuestiones como por ejemplo las modalidades de evaluación o qué contenidos son evaluados en cada instancia.
Los videos de la teórica presentan los temas de forma clara y visual, pero el audio dificulta la toma de apuntes y estudio.
El dispositivo de evaluaciones continuas es una buena implementacion para la situacion, pero hacer preguntas secuenciadas y segmentadas en el campus virtual es muy diferente a un parcial presencial. LOs docentes de la práctica aducen que lo hacen "para evitar posiciones deshonestas (copiarse)", pero ello dificulta la asignación de tiempo que un estudiante le da a cada ejercicio.
Creo que se basa en el examen para estudiantes perfectos, yo no lo soy. nunca lo seré. no me sirve.
Si serviría aprovechar las mini evaluaciones semanales para practicar esta manera de evaluar. Ya que no termina evaluando conocimientos o procedimientos sino memoria
Los videos de las teóricas no me ayudaron a entender el tema al 100%.
En general no me gusto la modalidad virtual de esta materia, tampoco su modo de evaluación con parcialitos y entregas.
Me gustaría decir que el acompañamiento de los profes durante esta cursada me resultó bastante buena, muy bien guiado y organizado. La idea de las entregas para ir calentando fue estupenda, siento que me preparó mucho mejor.
Me parece bastante injusto que exactas sea casi la única facultad que no aprobó los finales virtuales. Me parece una desconsideración total con el alumnado que sin haber reprobado nada, van a estar todo un año atrasados en finales, mas lo que les corresponde hacer el año que viene.
Me parece un poco injusta la forma de evaluar y siento que va encontra de todos los principios que aprendemos en la carrera:
*leer despacio y pensar bien
*lo imporante es el procedimiento no el resultado
*revisar antes de entrgar
*empezar por el ejercicio que nos parezca mas facil
Ademas el tema horarios de rendir me parece bastante injusto sobretodo para todas las personas que nos anotamos en el turno tarde porque trabajamos.
Me pareció bastante mala la forma en la que se implementó la enseñanza de R. Para quienes sabíamos poco de programación, fue prácticamente aprender con videos de youtube o tutoriales de internet. Por lo demás, la materia está bastante bien y se agradece un montón el esfuerzo de todo el cuerpo docente (hubiese sido una excelente alternativa implementar algo más parecido a la modalidad de algoritmos 1, con una teórica semanal larga, y una clase práctica por Discord o Meet con varias salas de profesores. Eso, para mí, aprovecha mucho más las ventajas del cuatrimestre virtual).
Me parese que el metodo de evaluar no es el mejor es muy eratico poco intuitivo . En las clases praticas hay nuchos docentes que dictan la materia de formas muy distitas y no me parese que eso sea bueno . Pero se nota que es la materia que mas se a esforsado en palificar y aprovechar ("para bien y para mal de los alumnos") la cursada ha ditancia, el campus esta muy ordenado y destaco el horario de consultas bien distribuido y pratico grascias ha la profe Maite Lucia Angel que ayuda muchisimo con la comprecion de la materia y las praticas.
Mi crítica va apuntada al modo de evaluación. Generalmente nos dieron poco tiempo para responder varias preguntas. Como por ejemplo, tuvimos que hacer parciales de 15 minutos. Pero para mí el aspecto que me molesto fue que al realizar un examen, no podíamos ver todas las preguntas del mismo. Solo la que el campus nos mostraba. Entonces, si quería pasar al siguiente ejercicio, sí o sí tenia que responder el actual. Por lo tanto, durante todos los exámenes de la materia estuve especulando con el tiempo, ya que era muy acotado y ademas, no sabia lo que me iban a preguntar en los siguiente problemas porque no me dejaban verlos.
Otras materias, como Algoritmos I, o Análisis II, nos dejaban recorrer por toda la prueba sin problema. Podíamos elegir que ejercicio hacer primero, no especulabamos con el tiempo como acá.
Para terminar, la ultima cosa que no me gusto fue que no corrijan por procedimiento, solo les importaba el resultado. Entonces si sin querer escribías mal un numero, aunque todo el procedimiento este bien, el ejercicio te lo daban incorrecto.
No estoy del todo conforme con la organización y el dictado de la materia, al inicio del cuatrimestre no hubo muy buena organización lo que me hizo terminar atrasandome con las clases, sin embargo con el pasar del cuatrimestre este problema se fue solucionando. Creo que no hay buena coordinación entre las clases teóricas y las practicas y habría que hacer mas énfasis en explicar la resolución de ejercicios. En cuanto a las clases teóricas estoy bastante conforme y me gustaría que cuando se vuelva a las clases presenciales estas clases se sigan subiendo en simultaneo.
Pese a que entiendo el porque, no siento que el método de evaluación sea el optimo. Siento que entregar solo el resultado del ejercicio no refleja mis conocimientos, y aunque supiera como hacer un ejercicio pero tuviera un error humano, mis conocimientos no serían tenidos en cuenta ya que no se entrega el desarrollo del ejercicio, solo el resultado final. Además, que sea en formato secuencial y con un tiempo acotado, en mi opinión fuerza a los nervios y los errores a la hora de rendir examen.
Fuera de eso, estoy muy conforme con el dictado de clases teóricas y practicas, y con sus respectivos espacios de consultas.
Pesimos videos en la materia. Sin ningun tipo de edicion. A veces tienen tanto ruido que son incomprensibles.
Si yo llegara a entregar un parcial con la prolijidad con la que los profesores escriben en las herramientas que usan, ni siquiera considerarian la correccion.
La presion que le estan poniendo a los estudiantes con la cantidad de instancias de evaluacion es abrumante
Un desastre, no se organizaron para nada. Avisan horarios de parcial con 2 dias de anticipacion (lo que dificulta avisar a un trabajo o lo deja a uno muy mal parado). Los videos teoricos hasta antes del primer parcial no se escuchan, no se entiende la letra y no se le da el tiempo que corresponde a las explicaciones. Despues del parcial al menos mejoro lo del audio...
Tan mala es la organizacion, que para el primer parcial dijeron que iban a tardar una hora para hacer un cronograma, tardaron 2 horas y media. Ademas, en el cronograma dijeron que los orales terminaban a las 21 hs, terminaron a las 1:30 de la madrugada.
Vuelvan a la presencialidad, es una gripe. Cuesta 100 veces mas esto a distancia, si fuese abogacia te doy la derecha pero Proba y Algoritmos es muy dificil llevarla asi. Ademas uno nota que los profesores le dedican el triple de tiempo que en circunstancias normales. Sean inteligentes, permitanos volver no se aguanta mas esto.
Desde ya, muchas gracias.
en esta materia se quiere replicar la modalidad presencial, en general la materia se puede cursar sin problemas a distancia salvo por las instancias de evaluacion no se explicaron al principio de la cursada ademas se hacen complicadas y demasiado extensas (el primer parcial empezo a la mañana y la evaluacion oral termino la madrugada del dia siguiente).
Es una lastima que hayan diseñado la materia en funcion de su conveniencia y no pensando que los alumnos no podemos estar cursando y dando examen en distintas horas del dia. Seguramente tendremos que esperar que haya clases presenciales para tener una cursada mas organizada
la modalidad de evaluacion me parecesumamente injusta ademas de ineficiente. se debe entregar una serie de ejercicios a lo largo de la cursada que cuentan poco y nada para la aprobacion de la materia, la mayor parte de la nota recae en un oral de unicamente 15 minutos que resulta determinante, aun aunque todas las instancias anteriores esten mas que aprobadas.
Es muy dificil para mi seguir con esta materia en modalidad virtual. Es muy compleja y siento que no estoy aprendiendo casi nada con respecto a lo que podria aprender presencialmente. Sé el esfuerzo de los docentes y lo valoro muchisimo. Pero espero el prox cuatri poder cursarlo presencial porque virtualmente no me estaría sirviendo.
Es muy pesado el tema de tanto zoom seguido.
Me parecen muchas instancias de evaluación las que tiene la materia. Además no está bueno que no se pueda volver atrás para responder alguna pregunta que haya quedado sin responder y me parece que dan poco tiempo para responder las preguntas. También me comentaron que las instancias de orales fueron bastantes desparejas y que algunos docentes tomaban cosas muy difíciles.
Buenas!
1ro que nada quiero destacar a Ximena Fernandez que en mi opinion realizo unas clases increibles y super preparadas.
Para mi la materia esta muy bien lograda, los conceptos son claros y en caso de duda, se pueden acceder al material(estaria buenísimo que se mantenga el material online).
Otro factor que hace que la materia sea mas tranquila son las entregas y parcialitos. Ayuda a no colgar con el estudio y ya tener los temas mas claros.
Me gusta que se este usando mas R, pero creo que es entendible que cueste enseñar a programar a alumnos de 1er año.
Gran esfuerzo están haciendo, la materia va muy bien.
Mil graciass!
Bueno, la verdad q muy linda la cursada, tato teorica como practica (turno mañana). Lo único q puedo criticar es el tema de los exámenes: muchas evaluaciones y la modalidad no esta buena. Se siente que se enfocaron más en que los pibes no se copien a la hora de armar los exámenes q en que los pibes aprendan. La modalidad premia el ser rápido y exacto en problemas fáciles, en vez de premiar la comparación de los temas y el desarrollo de los problemas. De todas formas, si vas al dia la aprobas, pero durante las evaluaciones no se aprende nada.
Considero que la manera de evaluar dada durante este cuatrimestre no es muy buena. Los parciales se toman de manera que secuencial y no permite volver atrás a corregir un error si uno se da cuenta que se equivocó en algo antes de entregar.
Además, el tiempo dado para resolver las entregas, los parcialitos y los parciales es muy poco, y no permite que el estudiante considere con detenimiento el ejercicio, lo haga bien y revise todas sus cuentas antes de entregar.
Por otro lado, con respecto a los orales tomados luego del parcial, los estudiantes consideramos que hubo mucha diferencia entre los temas tomados, ya que algunos docentes tomaron temas mas fáciles del principio de la materia y otros temas mas complicados y avanzados, y se sintió que no fue equitativo para todos los alumnos.
Considero que los métodos de evaluación no fueron acertados teniendo en cuenta que es una materia compleja, en la que hay que pensar y razonar para resolver los problemas, y el contar con tiempos excesivamente reducidos y sin posibilidad de revisar antes de entregar resultó contraproducente.
Creo que el desarrollo de la materia no fue el mejor, la modalidad de examen fue terrible, creo que a los que les va mal, poco tiene que ver con lo que saben, sino con el tiempo que les lleva responder, las clases teóricas puede que sean buenas, en mi caso no me gustaron y raramente las veo, pero se agradece siempre el laburo de los profes.
Creo que el metodo de evaluación (secuencial) utilizado en los parciales/ejercicios no es adecuado ya que elimina la opción de comenzar un parcial por un determinado ejercicio y tambien imposibilita al alumno revisar un ejercicio luego de terminarlo. En caso de tener un simple error no puedo corregirlo.
Tambien considero que la cantidad de evaluaciones es mas de lo requerido. Sugiero eliminar las tandas de ejercicios pero no los parcialitos extras al parcial.
Creo que esta es la cuarta o quinta vez que curso probabilidad y, si bien en cursadas anteriores no he podido enfocarme al 100% en la materia, esta fue definitivamente la mejor cursada que haya tenido. La modalidad remota va muy bien con esta materia, poder ver las clases de nuevo cuando yo quiera, repetir lo que no haya entendido, verlas a mi ritmo, etc. suma muchísimo. Las clases remotas (y las clases grabadas) fueron muy, muy buenas. La modalidad de evaluación también fue muy adecuada. Me gustó que se le haya prestado más atención a R. Estando ya en camino a recibirme no dentro de mucho, me atrevería a decir que, de todas las cursadas en las que haya estado en toda la carrera, esta fue sin duda la mejor. ¡Mis respetos!
Creo que la clave en esta materia fueron los espacios de consultas de pocas personas. Por otro lado, terminé recurriendo más a los apuntes teóricos que a los videos, los cuales podían llegar a ser bastante densos. Tal vez incluir ejercicios cortos entre videos más cortos, de la misma forma que se hace en Algoritmos y Estructura de Datos I, podría ayudar a afianzar conceptos. Pero es solo una sugerencia, es claro el esfuerzo y dedicación que le ponen los profesores a los videos y el material que comparten.
En cuanto a las formas de evaluación, estaría bueno que haya más planificación respecto a las distintas entregas, avisar con más tiempo cuáles van a ser las fechas de las mismas y los contenidos que se evalúan. Para los que trabajan/cursan otras materias sería muy útil poder organizarse mejor.
Respecto a la modalidad de los parciales, tengo sentimientos encontrados al respecto. Comprendo que las entregas por campus con ejercicios secuenciales y con poco tiempo son para evitar que los alumnos se copien. Más allá de que no toman cosas descabelladas, que se evalúe solo resultados y no procedimientos puede resultar contraproducente si se comete algún error de cuentas y se arrastra, y no hay mucho tiempo para corregir si el alumno nota que tuvo un error al principio estando ya al final del ejercicio.
Más allá de todo, creo que se está llevando bien la cursada!
Creo que los métodos de evaluación elegidos para esta cursada no son los correctos. Hay 2 tareas y 1 parcialito que realizar antes de cada parcial. Lo cual produce que uno tenga que destinar días específicos para rendirlos. Como si fuera poco en los mismos se cuenta con un tiempo reducido y una secuencialidad en los mismo. Evaluando así la velocidad para resolver un ejercicio y no su comprensión. Estas entregas en si tienen poco valor ya que sólo habilitan la posibilidad de rendir un oral , el cual resolviendo un ejercicio en 15 minutos determina si se aprueba el parcial o no. Por lo tanto creo que los métodos evaluativos elegidos no son los mejores.
Cuando respondi si deberia seguir dandose a distancia la materia quiero decir que en caso de ser posible no hace daño y por eso no hay razon para decir que no. En casos realistas como es la cantidad de espacio/aulas/docentes/etc no alcanzé me parece aun mejor, pero si los recursos alcanzan entonces me parece mucho mejor la cursada presencial.
Hay dos cosas que le destaco a esta metodologia:
a) Las clases teoricas quedan grabadas y permiten facilmente repasar los contenidos (Lo estoy haciendo mucho).
b) Las clases las suben 1 dia anterior y le dan tiempo al alumno de verla en el momento que le parezca mas adecuado.
Deje la cursada a las pocas semanas, todas las respuestas fueron No responde / No corresponde
El compromiso y las ganas de los profesores es muy buena, se nota que le estan poniendo todo el esfuerzo, no obstante, tengo el descontento con los metodos de evaluacion del examen, hacer 4 entregas para que al final se defina tu aprobacion en un examen oral tiende a ser desequilibrado puesto que no todos los alumnos podemos resolver un ejercicio en 15 minutos, tambien el no poder volver o avanzar a los ejercicios en la instancia de evaluacion, siendo un formulario, quita el tiempo pues puede un tema ser mas complicado que otro para uno y sin embargo podes estar 30 minutos trabado en el mismo y te quedan solo 20 minutos para los 2 ejercicios restantes, y eso no es agradable
El dictado de la materia me pareció bastante organizado, lo único que tengo para comentar es sobre el modo de evaluación, en mi opinión es un poco exigente a nivel de que el aprobar a veces deja de depender de saber bien los conceptos y haber estudiado lo suficiente, y pasa a ser mejor para aquellos que pueden procesar las ideas más rápidamente y tienen la habilidad de poder hacer todos los cálculos a las apuradas. Por fuera de esto, la organización es muy buena.
El dictado de las clases teóricas debería mejorar sustancialmente para mantenerlo de manera virtual. Que no estén disponibles las diapositivas ni el resto de los recursos utilizados en las clases dificulta mucho seguir el ritmo. El tiempo que se le aporta a las explicaciones de los temas con respecto a la cantidad de contenidos y de guías prácticas asociados a esos contenidos parece quedarse corto. Hay muchos desfasajes entre las clases teóricas y las prácticas. Los ejercicios para entregar, parcialitos y parciales están llevados al limite, muy poco tiempo, no importan los desarrollos solo las respuestas y es imposible avanzar con todo el parcial si uno se traba con algún ejercicio.
La bibliografía es muy útil pero lo sería aun más si al finalizar las clases se hiciera referencia de donde profundizar y/o repasar lo dictado en clase.
En general la materia está muy bien. El uso de R como herramienta es clave más aún por el método de evaluación utilizado. Las clases teóricas son muy claras. Las consultas de la teórica interesantes(el kahoot sumo mucho). Los videos de la práctica y las clases con Ema o Marina son excelentes y re sirven para cerrar las ideas de la teórica. Pensar los ejercicios en grupitos está bueno y que las clases sean interactivas también. A veces el tiempo de consultas de ejercicios es poco. Estaría bueno que todas las aulas optaron por volcar las consultas en un google doc. En general las dudas más chicas son las que no se resuelven en el momento y se pierden en la virtualidad. Y por otro lado muchas veces perdemos mucho tiempo en las consultas resolviendo un ejercicio entero y la pregunta era un detalle (a veces muy importante). Tener múltiples etapas de evaluación es clave para ir siguiendo la materia "al día" y ir cerrando cada tema.
En lo particular prefiero las clases presenciales porque hay demasiado ruido y distracciones en mi casa
En mi opinión las teóricas no estuvieron muy bien desarrolladas, carecen de carácter didáctico y las explicaciones no fueron demasiado convincentes.
Las evaluaciones, que eran a través del campus, duraban demasiado poco y la mayoría no llegaba a terminarlas. El tiempo era un factor muy determinante en estos casos. Además no se podía mover entre preguntas como para organizar mejor los tiempos
En mi opinión, la modalidad de los exámenes es excesivamente invasiva. Además de eso, estuvo mal manejada. Hubo estudiantes rindiendo examen oral hasta después de las 12 de la noche, y con los nervios y ansiedad que conlleva esperar tu turno todo el día, es una tortura. Entiendo que no se pueden manejar los tiempos tan precisamente, pero para implementar una modalidad así, y hacerlo mal, es mejor no hacerlo.
En una palabra: horrible.
Los exámenes que rendimos por el campus tienen una modalidad en la cual una vez que le das a siguiente al primer ejercicio pasas al segundo y no podes volver atrás. Así del primero al último. Completamente sin sentido y no es una limitación de la tecnología, la cátedra implementó esto y no demuestra interés en modificarlo. En los ejercicios no se evalúa ningún procedimiento, sólo el numerito que te da al final después de toodas las cuentas que hiciste para llegar. En una instancia presencial es inadmisible y es inentendible por qué están evaluando así! En los parciales toman una parte escrita por campus y si aprobás pasas a oral. El primero empezó un martes a las 9am y con todas las demoras de parte del plantel el último chico termino rindiendo el oral a la 1am del día siguiente. Aunque te hayas anotado en el turno noche te clavan un parcial a las 9am, le viene excelente a la mayoría de las personas en esta carrera que trabajan y se tienen que pedir días de estudio en el laburo. Mandan mails que no se entienden, parece que 1/3 de la materia es descifrar qué nos quieren comunicar en cada mail. Me quedo sin tiempo, podría seguir bastante más pero en conclusión es un desastre todo.
Entiendo que la modalidad virtual es relativamente nueva, pero los docentes ya tuvieron el cuatrimestre anterior para "practicar" y limar asperezas, lo cual claramente no sucedió.
Hubo 3 evaluaciones previas a cada parcial: 2 ejercicios a entregar y 1 parcialito.
Y el parcial tenia 2 instancias: una escrita y una oral.
La escrita era secuencial (sin chances de volver para atrás) y con tiempo bastante acotado.
La evaluación oral fue el mismo dia del parcial desde las 12 del mediodia hasta compañeros que rindieron a la 1am, lo cual me parece deplorable.
Hubo muchas personas que se quejaron y parecieran haber cambiado algunas cosas, pero todavía es demasiado temprano para decir..
Excelente materia. Aunque a veces era difícil saber por qué práctica teníamos que estar, porque la teórica y la práctica iban a ritmos distintos. Marina Valdora de la teórica y Ximena Fernández de la práctica, muy buenas sus clases!
Es sumamente lamentable la forma de evaluar escogida por los docentes. En reiteradas ocasiones estos admitieron que les importa más evitar que aprueben los alumnos que quieran copiarse que evaluar correctamente a los alumnos que no se copien. Producto de esta postura tenemos instancias de evaluación estresantes e inefectivas. Complicando la cursada innecesariamente tanto para los docentes como para los alumnos. Además, en vista de que el cuatrimestre pasado aprobaron pocas personas, en este cuatrimestre se agregaron instancias de evaluación adicionales, naturalmente, aumentando la dificultad de la cursada.
Es una materia donde hasta ahora las herramientas y metodologías para evaluar están exclusivamente orientadas a evitar que el alumnado se copie y termina perjudicando la correcta evaluación de aquellos alumnos que no nos copiamos porque básicamente no se puede revisar el examen antes de entregarlos y no es evaluado el desarrollo. Si el resultado no coincide con lo que debería dar el ejercicio esta mal y del lado docente no se sabe si no se llego al resultado por algún problema de concepto o un error menor de cálculo. Por otro lado, la comunicación sobre como se evalúa en cada instancia no termina siendo generalmente del todo clara.
Estaría bueno ampliar un poco el tiempo de consulta por ejercicios o dudas particulares (no teóricas) ya que a veces se termina estando un poco a las apuradas/ pasandonos del horario definido. Además la comunicación entre los docentes y alumnos a veces deja que desear, en respecto a las notas u horarios han habido retrasos que generan aún más incertidumbres.
Estaría bueno que los videos de las teóricas estén acompañados de un pdf con las slides de la clase. También estaría bueno que todas las clases prácticas dadas por zoom sean grabadas y subidas al campus (y no sólo algunas).
Respecto al método de evaluación deja mucho que desear. Evaluaciones de aproximadamente 15 minutos por cada ejercicio y sin posibilidad de retroceder a un ejercicio anterior, se termina evaluando la velocidad y la suerte más que el razonamiento. Y todo con el objetivo de que nadie se copie, cuando para eso ya hay una instancia oral después de la escrita, que dicho sea de paso genera un desgaste muy grande en los alumnos (algunos debieron esperar hasta 15 horas después de dar el escrito para que les evalúen oral). Se entiende la dificultad de la situación pero muchas otras materias lograron resolver el problema de cómo evaluar de maneras más razonables. Ojalá lo reconsideren para el futuro.
Estoy muy agradecido con el dictado de la materia, aun asi, no le encuentro sentido a la forma de evaluar los parciales/entregas/parcialitos. Seria preferible que los parciales sean iguales a los que se tomarian presencialmente, por mas que sean mas difíciles. Entiendo que seria un incordio corregir tantos parciales, además siempre existe la posibilidad de que una minoria se copie, pero creo que la forma de evaluar ahora mismo simplemente no sirve.
De nuevo, les agradezco la oportunidad que nos brindan para seguir cursando a pesar de la pandemia.
Hay temas que se evaluan que no se encuentran en las clases teoricas.
Hay un gran compromiso de los profesores por lograr que entendamos los conceptos de la materia. Creo que las clases me están sirviendo y estoy aprendiendo. Gracias!
La cursada tuvo cosas buenas y malas. Aclaro que yo cursé a la mañana.
Las teóricas fueron muy buenas. A mi parecer lo mejor que ofreció la materia. Cada tema visto fue bien trabajado en videos y la organización de los mismos en el campus es una maravilla. La mecánica de tener 1 hora para ver los videos en el momento y otra hora para consultar lo que cada uno quiera haciendo una "clase de consulta de teóricas" en cada encuentro me pareció excelente.
Respecto a las prácticas, algo que estuvo muy bueno fue el tiempo para consultas. Prácticamente había consultas todas las clases. Lo que no entiendo es por qué no se grabaron las clases, ya obligados a la virtualidad por la pandemia no hay razón para no hacerlo y tener todo ese material para verlo a gusto. También podrían haberle puesto título a todas las clases en el campus para facilitar encontrar las cosas.
Acá hago una mención especial para Nicolás que se armó en google drive un archivo para cada práctica explicando todo lo necesario. Muy buen trabajo.
Estuvo mal organizado y termina molestando que se vea la práctica 5 antes del primer parcial si no va a entrar en el mismo. Porqué te retrasás o estudiás algo que no te van a tomar.
Por otro lado, lo peor de la cursada con muchísima diferencia fue el método de aprobación.
1) Tantas instancias de evaluación te fuerza a seguir el ritmo que la cátedra quiere y no hace falta exigir eso. Como mínimo podrían haber publicado las fechas de todo desde el comienzo.
2) Las evaluaciones eran entregas de un resultado único sin desarrollo y a contrarreloj con el tiempo medido. Creo que esto fue por la cantidad de inscriptos pero definitivamente perjudica toda la experiencia. No tiene sentido evaluar así.
3) En las evaluaciones había preguntas relacionadas. Eran pocas preguntas y a veces aparecían algunas relacionadas con otras. Esto no está bueno porque es muy fácil confundirte y si te confundís en la pregunta principal te sale mal todo el resto de preguntas.
4) En las evaluaciones no se podía ir y volver entre ejercicios. Se tenía que responder de a 1 por 1 en el orden estricto en el que te llegaban. Esta decisión me parece la más cuestionable, creo que la gente se puede copiar igual y lo único que hacés es joder al que hace todo legal. Este año hice más o menos 15 parciales virtuales y es la única materia que hizo esto.
5) La defensa del coloquio después del parcial era independiente al parcial. Es injusto que te tomen lo mismo 2 veces. La evaluación debería ser única con su recuperatorio, si te andan tomando muchas evaluaciones y cualquiera te puede mandar al recuperatorio en alguna inevitablemente te van a preguntar algo que no sepas. Además, que hayan agregado un coloquio dice que no confían en sus propios métodos para evitar que la gente se copie en las otras instancias de evaluación, entonces no los pongan.
6) Después del primer parcial hubo comentarios advirtiendo que el sistema de evaluación no estaba muy bueno y no se tomó en cuenta en absoluto, ni se planteó el más mínimo cambio.
Personalmente creo que lo que hicieron bien lo hicieron muy bien y lo que hicieron mal lo hicieron muy mal. Espero que con la cursada presencial en el futuro se pueda recuperar mucho de lo que faltó en esta ocasión.
La manera de aprobar los parciales es innecesariamente complicada. Es una materia difícil como para que aparte no confíen en que los alumnos, venimos a aprender, de cualquier manera bajo cualquier medio, pero no se puede si los profesores no ayudan. Otras materias que cursé de manera virtual tenían una manera mucho mejor de manejarse, capaz deberían optar por forma de tomar exámen. Parciales más complicados pero más tiempo, a menos que tengas muchísima práctica es imposible hacer un ejercicio en menos de 15 minutos, y no se puede volver atrás. En los parciales presenciales se puede verificar si están bien las cuentas antes de entregar. Tengan en cuenta que en el turno noche, hay mucha gente que trabaja como para pedir que se tomen un día entero de exámen. Y el certificado de día de estudio siguen sin darlo pasada la semana de haber rendido el exámen.
La materia es un poco ir a un bodegón de esos donde el mozo te atiende sin ganas pero se come bien.
Rara organización en general y mínima comunicación. Las (8) evaluaciones del cuatrimestre consistieron en ejercicios secuenciales y cronometrados: no podías ver de qué iba el 2 si no completabas el 1 y si completabas el 1 ya no podías revisarlo. Todo en 15, 30 o 45 minutos según la instancia. Esa dinámica más la ridícula espera para dar el oral y la paranoia de copia me pareció demasiado. Entiendo que lo vean como un mal menor, pero sepan que sigue siendo un mal. Lo era el cuatrimestre pasado (uno ve las encuestas y no cambió nada), lo será el próximo si no revisan la metodología.
En cuanto a les docentes, Daniela Rodríguez es una genia y tiene +1000 de onda. Si esto fuera primer grado le llevaría una manzana cada semana.
Las prácticas de Emmanuel no me parecieron bien armadas. Supongo que será cuestión de gustos. A nivel personal varias cosas las terminé aprendiendo por ver las clases grabadas de Ximena Fernández.
Nico de los Santos es un lujo como ayudante, no sé cómo no es JTP. Destaco también a Lenny Einhorn, que tuvo siempre la mejor para responder.
Antes de la cursada había leído comentarios no tan buenos sobre Matías Data y directamente malos sobre Andrés Genoud. A Matías no lo tuve como profe, pero los videos con ejercicios que fue subiendo estuvieron buenísimos y sirvieron un montón. Así que al menos en lo virtual la experiencia fue un 10.
De Andrés lamentablemente no tengo nada bueno para decir. No tiene un gramo de pedagogía y se nota que ni tiene ganas de dar clase. No sé para qué es docente.
La metodología de evaluación no me pareció la mejor.
El hecho de tener dos entregas, un parcialito y un parcial por cada instancia, para luego ver si se llega o no a un oral, y que luego el recuperatorio en caso de reprobar el oral tenga la misma "importancia" que el recuperatorio de quien no realizó ninguna entrega (ej: alumno que sacó 9 entre las entregas y desaprobó oral, vs alumno que no llegó al 2 en todas las entregas), se siente medio injusto y abrumador.
Quizás un oral explicando cómo se resolvió X ejercicio del parcial sería más cómodo para todos. O tener menos instancias en el medio.
La modalidad de evaluacion no me parece la mejor. Seria preferible desarrollar los ejercicios por escrito.
Al haber multiples instancias de evaluacion incluso dos orales se podria pensar en habilitar la posibilidad de rendir finales a distancia con el mismo criterio que viene llevando la materia
La organización y comunicación de la materia presentó bastantes problemas, en especial durante la segunda mitad. La modalidad de dictado de la materia y de evaluación era confusa y las preguntas al respecto no devolvían respuestas conclusivas. Los horarios varían irregularmente y la modalidad de las clases también. Las pautas y requerimientos de evaluación no quedaron claros hasta el momento de evaluación. Las clases teóricas, en particular de la primera mitad de la materia, a menudo resultaban confusas. En general, creo que la materia sufrió la transición a la modalidad a distancia más que otras. Las frecuentes instancias de consulta sincrónica resultaron muy útiles por eso.
Las clases prácticas y teóricas vienen siendo MUY buenas y las clases de consulta sirven mucho. Disfruto mucho de las clases, y mis compañeros y mis compañeras me cuentan que pasan por lo mismo.
Es una lástima la forma en la que se están tomando los exámenes, ya que al evaluarse poder hacer unos ejercicios en muy poco tiempo y al no poder discriminar entre qué ejercicios uno sabe hacer y qué otros no, la situación no parece ser a una instancia en la que se comprueba el entendimiento de los temas que se vienen dando en la materia.
Las formas de evaluación no demuestran el conocimiento del estudiante. Al tomar ejercicios en 15 minutos y sin posibilidad de volver atrás, no están evaluando cuánto sabe uno de la materia, sino que termina siendo más importante con que velocidad es uno capaz de poner correctamente los números en la calculadora.
Se debería evaluar la forma de pensar y no tanto si el número del final es correcto.
Les quería agradecer al plantel docente, por todo el trabajo que estuvieron haciendo estos últimos meses, para que la cursada pudiera llevarse adelante.
Lo unico malo de esta cursada para la gente que trabaja, es la cantidad de instancias de evaluacion que se han impuesto en horarios incomodos, siendo que uno esta inscripto a la noche, hay multiples instancias evaluatioras en horarios de la mañana, me vi obligado a dejar la materia por estos temas, la verdad fue frustrante, dado que uno a veces no tiene la flexibilidad para hacer organizar fuera del horario de cursada multiples evaluaciones.
Me parece genial que el material este subido al campus, aunque estaria bueno que se suba un poco antes, dado que la idea pareciaera ver los videos y a continuacion ir a las consultas.
salvo estas instancias de evaluacion, el resto me parecio acorde.
el material disponible a toda hora, es un gran beneficio, dado que le permite a uno repasar una clase, aunque no haya estado presente, en cualquier horario vs a veces no poder ir a cursar a la facultad o estar cansado despues de trabajar impiediendo estar concentrado prestando atencion en clase o entendiedo, dado que en el video uno puede pausar y volver a ver el contenido hasta entender.
Lo unico que me gustaria agregar es la manera que optaron para evaluar a los alumn@s. Creo que al ser secuencial y que el tiempo que te dan sea tan justo no te deja pensar con claridad y no tenes ni tiempo de relajarte y volver a plantear el ejercicio si los nervios te juegan en contra. No refleja lo que sabe o no el aumn@. Entiendo que es dificil para tod@s cursar y enseñar online pero creo que el metodo de evaluacion desfavorece demasiado a los alumn@s. Ojala se pueda volver a cursar presencial pronto.
Lo único que cambiaría es la forma de evaluación. Que no puedas volver a un ejercicio anterior para repensarlo o poder rendir el parcial en el orden que vos quieras, dificulta el parcial y no creo que agregue ningún valor.
Por otro lado, entiendo el "por que" toman orales, pero se hace muy extenso. Creo que habría que repensarlo eso.
Lo único que me pareció extraño es el método de evaluación. Me parece que hay muchas instancias de exámen para luego llegar a un oral que puede invalidar todas las notas obtenidas anteriormente, lo cual puede ser desalentador o "injusto" para el alumno, se entiende que viene con la intención de evitar copiarse, pero creo que se puede buscar otra manera. Además de que sucedió con los orales que se tomaron hasta las 2am del día siguiente, lo cual no me parece para nada viable.
Lo único que tengo para comentar que no me está gustando de la cursada es que estan pidiendo entregas todas las semanas. Justo en la semana del parcial estaban dando un tema nuevo que tomaron a la semana siguiente y demanda mas tiempo del que tengo. Si las entregas estuvieran mas espaciadas estaría mejor.
Los métodos de evaluación propuestos esta cursada considero que deberían reverse en caso de continuidad de la virtualidad.
Tanto por la cantidad de instancias de evaluación, como la ponderación de las mismas. Creo que el criterio de someter al alumno tantas veces a la presión de un examen, para después tener en cuenta 10 minutos de un oral donde debe esperar horas para poder rendir no es una situación amena para un estudiante. Se aprecia el esfuerzo por parte del plantel docente pero se podría encontrar un balance mejor para poder evaluar a los alumnos y el docente quedar conforme con poder cerciorarse de si el estudiante pudo cumplir con el aprendizaje de los contenidos. Otra cosa a tener en cuenta es que también estaría bueno que comunicaran con más anticipación algunas cuestiones como por ejemplo las modalidades de evaluación o qué contenidos son evaluados en cada instancia.
Los videos de la teórica presentan los temas de forma clara y visual, pero el audio dificulta la toma de apuntes y estudio.
El dispositivo de evaluaciones continuas es una buena implementacion para la situacion, pero hacer preguntas secuenciadas y segmentadas en el campus virtual es muy diferente a un parcial presencial. LOs docentes de la práctica aducen que lo hacen "para evitar posiciones deshonestas (copiarse)", pero ello dificulta la asignación de tiempo que un estudiante le da a cada ejercicio.
Creo que se basa en el examen para estudiantes perfectos, yo no lo soy. nunca lo seré. no me sirve.
Si serviría aprovechar las mini evaluaciones semanales para practicar esta manera de evaluar. Ya que no termina evaluando conocimientos o procedimientos sino memoria
Los videos de las teóricas no me ayudaron a entender el tema al 100%.
En general no me gusto la modalidad virtual de esta materia, tampoco su modo de evaluación con parcialitos y entregas.
Me gustaría decir que el acompañamiento de los profes durante esta cursada me resultó bastante buena, muy bien guiado y organizado. La idea de las entregas para ir calentando fue estupenda, siento que me preparó mucho mejor.
Me parece bastante injusto que exactas sea casi la única facultad que no aprobó los finales virtuales. Me parece una desconsideración total con el alumnado que sin haber reprobado nada, van a estar todo un año atrasados en finales, mas lo que les corresponde hacer el año que viene.
Me parece un poco injusta la forma de evaluar y siento que va encontra de todos los principios que aprendemos en la carrera:
*leer despacio y pensar bien
*lo imporante es el procedimiento no el resultado
*revisar antes de entrgar
*empezar por el ejercicio que nos parezca mas facil
Ademas el tema horarios de rendir me parece bastante injusto sobretodo para todas las personas que nos anotamos en el turno tarde porque trabajamos.
Me pareció bastante mala la forma en la que se implementó la enseñanza de R. Para quienes sabíamos poco de programación, fue prácticamente aprender con videos de youtube o tutoriales de internet. Por lo demás, la materia está bastante bien y se agradece un montón el esfuerzo de todo el cuerpo docente (hubiese sido una excelente alternativa implementar algo más parecido a la modalidad de algoritmos 1, con una teórica semanal larga, y una clase práctica por Discord o Meet con varias salas de profesores. Eso, para mí, aprovecha mucho más las ventajas del cuatrimestre virtual).
Me parese que el metodo de evaluar no es el mejor es muy eratico poco intuitivo . En las clases praticas hay nuchos docentes que dictan la materia de formas muy distitas y no me parese que eso sea bueno . Pero se nota que es la materia que mas se a esforsado en palificar y aprovechar ("para bien y para mal de los alumnos") la cursada ha ditancia, el campus esta muy ordenado y destaco el horario de consultas bien distribuido y pratico grascias ha la profe Maite Lucia Angel que ayuda muchisimo con la comprecion de la materia y las praticas.
Mi crítica va apuntada al modo de evaluación. Generalmente nos dieron poco tiempo para responder varias preguntas. Como por ejemplo, tuvimos que hacer parciales de 15 minutos. Pero para mí el aspecto que me molesto fue que al realizar un examen, no podíamos ver todas las preguntas del mismo. Solo la que el campus nos mostraba. Entonces, si quería pasar al siguiente ejercicio, sí o sí tenia que responder el actual. Por lo tanto, durante todos los exámenes de la materia estuve especulando con el tiempo, ya que era muy acotado y ademas, no sabia lo que me iban a preguntar en los siguiente problemas porque no me dejaban verlos.
Otras materias, como Algoritmos I, o Análisis II, nos dejaban recorrer por toda la prueba sin problema. Podíamos elegir que ejercicio hacer primero, no especulabamos con el tiempo como acá.
Para terminar, la ultima cosa que no me gusto fue que no corrijan por procedimiento, solo les importaba el resultado. Entonces si sin querer escribías mal un numero, aunque todo el procedimiento este bien, el ejercicio te lo daban incorrecto.
No estoy del todo conforme con la organización y el dictado de la materia, al inicio del cuatrimestre no hubo muy buena organización lo que me hizo terminar atrasandome con las clases, sin embargo con el pasar del cuatrimestre este problema se fue solucionando. Creo que no hay buena coordinación entre las clases teóricas y las practicas y habría que hacer mas énfasis en explicar la resolución de ejercicios. En cuanto a las clases teóricas estoy bastante conforme y me gustaría que cuando se vuelva a las clases presenciales estas clases se sigan subiendo en simultaneo.
Pese a que entiendo el porque, no siento que el método de evaluación sea el optimo. Siento que entregar solo el resultado del ejercicio no refleja mis conocimientos, y aunque supiera como hacer un ejercicio pero tuviera un error humano, mis conocimientos no serían tenidos en cuenta ya que no se entrega el desarrollo del ejercicio, solo el resultado final. Además, que sea en formato secuencial y con un tiempo acotado, en mi opinión fuerza a los nervios y los errores a la hora de rendir examen.
Fuera de eso, estoy muy conforme con el dictado de clases teóricas y practicas, y con sus respectivos espacios de consultas.
Pesimos videos en la materia. Sin ningun tipo de edicion. A veces tienen tanto ruido que son incomprensibles.
Si yo llegara a entregar un parcial con la prolijidad con la que los profesores escriben en las herramientas que usan, ni siquiera considerarian la correccion.
La presion que le estan poniendo a los estudiantes con la cantidad de instancias de evaluacion es abrumante
Un desastre, no se organizaron para nada. Avisan horarios de parcial con 2 dias de anticipacion (lo que dificulta avisar a un trabajo o lo deja a uno muy mal parado). Los videos teoricos hasta antes del primer parcial no se escuchan, no se entiende la letra y no se le da el tiempo que corresponde a las explicaciones. Despues del parcial al menos mejoro lo del audio...
Tan mala es la organizacion, que para el primer parcial dijeron que iban a tardar una hora para hacer un cronograma, tardaron 2 horas y media. Ademas, en el cronograma dijeron que los orales terminaban a las 21 hs, terminaron a las 1:30 de la madrugada.
Vuelvan a la presencialidad, es una gripe. Cuesta 100 veces mas esto a distancia, si fuese abogacia te doy la derecha pero Proba y Algoritmos es muy dificil llevarla asi. Ademas uno nota que los profesores le dedican el triple de tiempo que en circunstancias normales. Sean inteligentes, permitanos volver no se aguanta mas esto.
Desde ya, muchas gracias.
en esta materia se quiere replicar la modalidad presencial, en general la materia se puede cursar sin problemas a distancia salvo por las instancias de evaluacion no se explicaron al principio de la cursada ademas se hacen complicadas y demasiado extensas (el primer parcial empezo a la mañana y la evaluacion oral termino la madrugada del dia siguiente).
Es una lastima que hayan diseñado la materia en funcion de su conveniencia y no pensando que los alumnos no podemos estar cursando y dando examen en distintas horas del dia. Seguramente tendremos que esperar que haya clases presenciales para tener una cursada mas organizada
la modalidad de evaluacion me parecesumamente injusta ademas de ineficiente. se debe entregar una serie de ejercicios a lo largo de la cursada que cuentan poco y nada para la aprobacion de la materia, la mayor parte de la nota recae en un oral de unicamente 15 minutos que resulta determinante, aun aunque todas las instancias anteriores esten mas que aprobadas.