La materia me parece súper interesante y siento que fue enorme la dedicación de las docentes para diagramar y organizar todo. Sí quizás en modalidad a distancia fue intensa y con muchos tps en simultáneo. Nos costó como alumnos que tampoco lo habíamos hecho nunca, llevar todo al día y la organización, es muy distinto a ir al labo, entender lo que haces en el día y luego procesar los datos/información en un informe. Está bueno, solo que para ser la primera vez siento que fue caótico.
Otra cosa que quizás noté, es la heterogeneidad del grupo, gente haciendo doctorado y gente que recién arranca el ciclo superior y quizás había contenido que se solapaba con otras materias ya cursadas (ejemplo, ciclos biogeoquímicos, enzimas), me hubiese gustado que se profundizara más en vez de que sea un poco repetido, pero entiendo que si es una materia con amplio espectro de gente cursante, deba ser asi.
Recalco en serio, la dedicación que le pusieron, se notó desde el primer día, intentando sumarse a proyectos como el compostaje que está circulando bastante en estos tiempos.
La materia es muy interesante, tiene amplio contenido sobre el suelo y sus componentes bióticos y abióticos. También se tocan temas agronómicos como fertilizantes y herbicidas.
Me pareció que la parte práctica fue demasiado exigente como para hacer todo en casa, quizás hubiera sido bueno hacer menos tps (los más importantes) y capaz un parcial integratorio al final. En muchas casas a veces no se cuenta con lo requerido para la realización de los tps o simplemente no hay lugar para hacer ciertas cosas. Fue un trabajo extracurricular enorme tanto para las docentes como para nosotrxs y quizás si lo hubieran reducido un poco nos hubiera sido más ameno. Por otro lado al principio de la cursada no contamos con un cronograma, lo tuvimos que pedir nosotrxs y es algo que es fundamental para la organización y desarrollo de los contenidos por parte de quienes la cursan. Las clases no fueron grabadas por lo que si había algún problema con internet en el momento te la perdías. Luego, el día que unx compañerx hizo una publicación en redes sociales, al día siguiente el curso entero tuvo que sentirse acusado y presenciar un reto monumental por algo que otrx hizo y no me pareció justo. Espero que no vuelva a pasar ni de parte de un estudiante ni de parte de les docentes, fue un momento horrible. Por último, no tuvimos casi ninguna devolución de los trabajos y exposiciones orales que tuvimos durante el cuatrimestre, solo una nota. En fin, es una materia que quizás en forma presencial se da desde otra perspectiva por lo menos el lado de práctico, y que quizás con la situación de la pandemia que estamos viviendo se vió muy desorganizada.
Estaria bueno que si el proximo cuatrimestre se vuelve a dictar la materia de manera online que se organicen mejor con los trabajos practicos en tiempos, que busquen la manera de no guardar tierra en la heladera, siendo que es totalmente posible generar los experimentos en el dia 0 para no tener que poner material biologico en una heladera domiciliaria. Por otro lado seria bueno generar protocolos aprobados por SyH no solo en esta materia si no en todas las que propongan tener laboratorios en casa para que no quede dudas para nadie de que lo que estamos haciendo es seguro y que lo que sea que pase hay respaldo de la facultad. Trabajamos con fuego y alcohol en nuestros hogares sin supervisión y sin firmar consentimiento y por , suerte a nadie le paso nada, pero la facultad como institución deberia estar al tanto y con protocolos que cuiden tanto a los alumnos como a los docentes por si algo llega a pasar y deberia haber consentimientos de esto como se genera en todos los laboratorios presencialmente.
Es una gran materia, la recomiendo muchisimo, las profesoras son unas genias y este año hubi varios invitados de lujo. Es una lastima haberse perdido los laboratorios por las circunstancias ya gradezco que se hayan puesto el objetivo de tratar de recrearlos en nuestras casas, aunque esto a veces lleva mucho más tiempo que lo que llevaría en clase. Es una materia bastante exigente en cuanto a atencion en contenidos y las actividades que se deben hacer pero creo que valen mucho la pena. Disfrute muchisimo de la materia.
En esta materia se las ingeniaron para mandarnos a hacer Trabajos Prácticos de laboratorio "en casa". Algunas semanas la cantidad de cosas para hacer puede requerir cantidades abusivas de tiempo. Están muy buenos, pero no están del todo bien pensados para la cuarentena y vienen requiriendo recursos económicos propios de los estudiantes para su desarrollo que podrían no ser del todo viables o inclusivos para todos los participantes. Y las explicaciones a distancia sobre cómo realizar dichos trabajos prácticos pueden llevar a mucha confusión y horas trabajo innecesario. Salvo por estos temas de logística de TPs, alta materia!
Debido a la virtualidad hicimos los TPS en casa. El problema es que las docentes no tienen nocion de la cantidad de plata que nos implico comprar todas las cosas que necesitabamos, decian usen lo que tienen en sus casas pero nadie tiene tiras de pH, gaste 2000 pesos en los materiales para los tps.
Ademas no tienen en consideracion que la mayoria vive con gente y no es facil disponer de espacio en la heladera o de lugares para dejar los experimentos 5 dias a 37°C. Tampoco tienen nocion del tiempo que implica todo, descansan en que es el tiempo que usamos para viajar en colectivo para ir a la facultad pero la verdad es que me he pasado dias enteros haciendo tps en que mi familia me reclamaba que no podian usar la cocina o que ponia tierra en los recipientes que usamos para comer y obviamente no les entusiasma tener la chance de enfermarse por eso.
No esta bien que nos hagan hacer experimentos en la casa donde vivimos con otra gente y puede ser riesgoso el contagio de enfermedades o el manejo de las cosas en un lugar que no es apto para esto.
No graban las clases, por lo que si te la perdiste fuiste no la podes ver de nuevo.
Siento que no tienen nocion de que la mayoria cursa dos materias o mas y que tienen otras obligaciones y no disponemos de todo el tiempo del mundo para hacer todo lo que nos piden.
Deberían grabar las clases y permitir que los alumnos puedan verlas luego
Creo que se fué demasiado exigente con respecto a la realización de los trabajos prácticos en nuestras casas, y no se tuvo en cuenta la situación que estamos pasando todes en general. En ocasiones sentí que al ser tantas las cosas para hacer no pude profundizar en los temas y disfrutar más dándole mas tiempo como me hubiese gustado hacer ( no es para nada fácil estar cursando varias materias virtualmente y tener que comprar materiales y hacer trabajos de laboratorio en una cocina familiar en contexto de pandemia). Quizás con hacer menos experimentos se tiene igual un pantallazo al.menos de lo que es trabajar en microbiología del suelo.igual. De todas formas valoro que la.materia se haya dictado virtualmente y que nos hayan explicado a hacer los experimentos, y compartan su conocimiento y llamen a invitades, gracias!
La materia me parece súper interesante y siento que fue enorme la dedicación de las docentes para diagramar y organizar todo. Sí quizás en modalidad a distancia fue intensa y con muchos tps en simultáneo. Nos costó como alumnos que tampoco lo habíamos hecho nunca, llevar todo al día y la organización, es muy distinto a ir al labo, entender lo que haces en el día y luego procesar los datos/información en un informe. Está bueno, solo que para ser la primera vez siento que fue caótico.
Otra cosa que quizás noté, es la heterogeneidad del grupo, gente haciendo doctorado y gente que recién arranca el ciclo superior y quizás había contenido que se solapaba con otras materias ya cursadas (ejemplo, ciclos biogeoquímicos, enzimas), me hubiese gustado que se profundizara más en vez de que sea un poco repetido, pero entiendo que si es una materia con amplio espectro de gente cursante, deba ser asi.
Recalco en serio, la dedicación que le pusieron, se notó desde el primer día, intentando sumarse a proyectos como el compostaje que está circulando bastante en estos tiempos.
La materia es muy interesante, tiene amplio contenido sobre el suelo y sus componentes bióticos y abióticos. También se tocan temas agronómicos como fertilizantes y herbicidas.
Me pareció que la parte práctica fue demasiado exigente como para hacer todo en casa, quizás hubiera sido bueno hacer menos tps (los más importantes) y capaz un parcial integratorio al final. En muchas casas a veces no se cuenta con lo requerido para la realización de los tps o simplemente no hay lugar para hacer ciertas cosas. Fue un trabajo extracurricular enorme tanto para las docentes como para nosotrxs y quizás si lo hubieran reducido un poco nos hubiera sido más ameno. Por otro lado al principio de la cursada no contamos con un cronograma, lo tuvimos que pedir nosotrxs y es algo que es fundamental para la organización y desarrollo de los contenidos por parte de quienes la cursan. Las clases no fueron grabadas por lo que si había algún problema con internet en el momento te la perdías. Luego, el día que unx compañerx hizo una publicación en redes sociales, al día siguiente el curso entero tuvo que sentirse acusado y presenciar un reto monumental por algo que otrx hizo y no me pareció justo. Espero que no vuelva a pasar ni de parte de un estudiante ni de parte de les docentes, fue un momento horrible. Por último, no tuvimos casi ninguna devolución de los trabajos y exposiciones orales que tuvimos durante el cuatrimestre, solo una nota. En fin, es una materia que quizás en forma presencial se da desde otra perspectiva por lo menos el lado de práctico, y que quizás con la situación de la pandemia que estamos viviendo se vió muy desorganizada.
Estaria bueno que si el proximo cuatrimestre se vuelve a dictar la materia de manera online que se organicen mejor con los trabajos practicos en tiempos, que busquen la manera de no guardar tierra en la heladera, siendo que es totalmente posible generar los experimentos en el dia 0 para no tener que poner material biologico en una heladera domiciliaria. Por otro lado seria bueno generar protocolos aprobados por SyH no solo en esta materia si no en todas las que propongan tener laboratorios en casa para que no quede dudas para nadie de que lo que estamos haciendo es seguro y que lo que sea que pase hay respaldo de la facultad. Trabajamos con fuego y alcohol en nuestros hogares sin supervisión y sin firmar consentimiento y por , suerte a nadie le paso nada, pero la facultad como institución deberia estar al tanto y con protocolos que cuiden tanto a los alumnos como a los docentes por si algo llega a pasar y deberia haber consentimientos de esto como se genera en todos los laboratorios presencialmente.
Es una gran materia, la recomiendo muchisimo, las profesoras son unas genias y este año hubi varios invitados de lujo. Es una lastima haberse perdido los laboratorios por las circunstancias ya gradezco que se hayan puesto el objetivo de tratar de recrearlos en nuestras casas, aunque esto a veces lleva mucho más tiempo que lo que llevaría en clase. Es una materia bastante exigente en cuanto a atencion en contenidos y las actividades que se deben hacer pero creo que valen mucho la pena. Disfrute muchisimo de la materia.
En esta materia se las ingeniaron para mandarnos a hacer Trabajos Prácticos de laboratorio "en casa". Algunas semanas la cantidad de cosas para hacer puede requerir cantidades abusivas de tiempo. Están muy buenos, pero no están del todo bien pensados para la cuarentena y vienen requiriendo recursos económicos propios de los estudiantes para su desarrollo que podrían no ser del todo viables o inclusivos para todos los participantes. Y las explicaciones a distancia sobre cómo realizar dichos trabajos prácticos pueden llevar a mucha confusión y horas trabajo innecesario. Salvo por estos temas de logística de TPs, alta materia!
Debido a la virtualidad hicimos los TPS en casa. El problema es que las docentes no tienen nocion de la cantidad de plata que nos implico comprar todas las cosas que necesitabamos, decian usen lo que tienen en sus casas pero nadie tiene tiras de pH, gaste 2000 pesos en los materiales para los tps.
Ademas no tienen en consideracion que la mayoria vive con gente y no es facil disponer de espacio en la heladera o de lugares para dejar los experimentos 5 dias a 37°C. Tampoco tienen nocion del tiempo que implica todo, descansan en que es el tiempo que usamos para viajar en colectivo para ir a la facultad pero la verdad es que me he pasado dias enteros haciendo tps en que mi familia me reclamaba que no podian usar la cocina o que ponia tierra en los recipientes que usamos para comer y obviamente no les entusiasma tener la chance de enfermarse por eso.
No esta bien que nos hagan hacer experimentos en la casa donde vivimos con otra gente y puede ser riesgoso el contagio de enfermedades o el manejo de las cosas en un lugar que no es apto para esto.
No graban las clases, por lo que si te la perdiste fuiste no la podes ver de nuevo.
Siento que no tienen nocion de que la mayoria cursa dos materias o mas y que tienen otras obligaciones y no disponemos de todo el tiempo del mundo para hacer todo lo que nos piden.
Deberían grabar las clases y permitir que los alumnos puedan verlas luego
Creo que se fué demasiado exigente con respecto a la realización de los trabajos prácticos en nuestras casas, y no se tuvo en cuenta la situación que estamos pasando todes en general. En ocasiones sentí que al ser tantas las cosas para hacer no pude profundizar en los temas y disfrutar más dándole mas tiempo como me hubiese gustado hacer ( no es para nada fácil estar cursando varias materias virtualmente y tener que comprar materiales y hacer trabajos de laboratorio en una cocina familiar en contexto de pandemia). Quizás con hacer menos experimentos se tiene igual un pantallazo al.menos de lo que es trabajar en microbiología del suelo.igual. De todas formas valoro que la.materia se haya dictado virtualmente y que nos hayan explicado a hacer los experimentos, y compartan su conocimiento y llamen a invitades, gracias!