Comentarios del curso: Biometría

Sólo se visualizan los comentarios no vacíos.

la materia esta muy buena. Solo me gustaria que en los parciales sea obligatorio presentar un script de R, ya que en este cuatri hubo chicos que se confundieron al seleccion la opcion en el campus y en el script lo tenian bien resuelto pero como otros compañeros no tenian el script subido, no se lo tomaron en cuenta y se le bajo la nota.


estoy en el grupo de la mañana en la practica y a veces siento que los profesores son un poco condescendientes o no tienen suficiente pedagogia para explicar algo, me ha pasado de contestar algo que no esta tan bien capaz y te tiran comentarios o parece que te quieren dejar en ridiculo. me parece que a veces se zarpan con sus "bromas" entre los profes.


Si bien prefiero la modalidad presencial para las clases teóricas debido a la Interacción que se logra entre estudiantes y profesores. Veo muy beneficioso tener las clases grabadas para luego poder hacer un repaso más adecuado de los temas tratados.


Personalmente me resultó difícil seguir las clases teóricas de la materia dado que se interrumpe al docente y que en la virtualidad cuesta conseguir bibliografía con los contenidos específicos de la materia (aunque la disponible sí me sirvió para profundizar temas).
En cuanto a las clases prácticas, desde que empecé la facultad no la pasaba tan bien como con las docentes del Turno Tarde: Alejandra Petino Zappala, Gabi Corral y Carmin Znagari, ojala las vuelva a tener en otra materia del departamento, las clases fueron muy distendidas. Aprendí muchísimo y pude formar un grupo de estudio hermoso.


Muy linda materia. Excelentes docentes tanto en la teórica como en la práctica del turno mañana.
Si bien las teóricas son bastante pesadas, el docente explica muy bien y las veces necesarias hasta que el tema se entienda, además es muy agradable.
En cuanto a las prácticas, nos hacen trabajar en grupo con otres alumnes lo cual es muy bueno, además están muy bien explicadas y detallado el paso a paso para hacer las cosas.
Muchas instancias de consulta, el profesor Cittadino siempre responde los mails que se le envían con respecto a consultas. Destacable que haya cambiado un problema de la guía debido a que a algunes alumnes les molestó el enunciado.
Las clases quedan grabadas y subidas al campus, así que se pueden ver en cualquier momento, además del material de lectura.


Muy linda materia, y lxs profes unxs copados. Alejandro explica muy muy bien y las clases prácticas están muy bien dadas también. Una materia amena y disfrutable. Los parciales acordes y las correcciones coherentes. Mis felicitaciones y agradecimientos a lxs docentes que le están poniendo toda la onda y no solo nos bancan en clase sino que responden consultas en el foro todos los días y todo el tiempo, y encontraron la manera más didáctica posible de dar los temas en este contexto.


Me sirvió mucho que suban las teóricas para verlas grabadas. En general entendí bien al ver las grabaciones. Me tocó en el turno de Héctor y excelentes los profesores (Héctor, Maca y Mariela). Disfruté mucho sus clases.


Me parece que los profesores pudieron sacarle provecho a la cursada virtual, al punto de que casi no se note diferencia entre cursarla de forma virtual y presencial, son muy atentos en que estemos entendiendo las cosas, responden preguntas de forma sincrónica y asincrónica, fue muy amena la cursada!


Me parece que es una de las materias que mejor se ajustó a la modalidad virtual de las 4 que cursé este año. Alejandro Cittadino es un muy buen profesor y mantiene entretenida y dinámica la clase teórica para que no sea engorrosa.
Los temas en el parcial fueron vistos hasta el hartazgo tanto en las teóricas como en las prácticas, así que no fue ninguna sorpresa desagradable.
Las tareas en el campus son una excelente manera de autoevaluarse el conocimiento y para saber en dónde uno se encuentra parado. Lo único que me gustaría que se añada es que en algunas respuestas incorrectas no explica bien el porqué, por lo que ese feedback creo que sería de mucha utilidad.
El turno noche, compuesto por Héctor Olguin Salinas, Mariela Lacoretz y Macarena Grana es un excelente turno. Sinceramente no tengo ninguna queja porque durante todo el cuatrimestre demostraron increíble dedicación a la materia y a sus alumnos; además de paciencia ante todos los problemas que la virtualidad puede conllevar.


Me parece fantástica la forma en que han llevado la materia. Personalmente, entre el trabajo, problemas personales y problemas de salud (habiendo tenido que pasar por cirugía) me sirvió muchísimo que colgaran todo en el campus para poder verlo después y manejar mis tiempos y así no perder la materia. Estoy muy contenta con cómo la llevaron.


Me gustaría que haya más material de estudio sobre R. Quizás algún apunte teórico que tenga los distintos comandos, cuándo y cómo utilizarlos, y para qué sirven. A veces tantas funciones generan confusión y son una parte importante de la materia (por lo menos en este cuatrimestre).


Me encantó la materia y estoy disfrutando muchísimo de todas las clases tanto teóricas como prácticas.
A pesar de eso, siento que un poco de la dinámica se pierde en las teóricas virtuales y que en ese sentido sería mejor que las teóricas se dicten de forma presencial cuando se pueda (haciendo refercnia a las preguntas de esta encuesta.) Con las clases prácticas, por el otro lado, siento que la modalidad virtual sirve mucho y no limita el desarrollo de las clases, por lo que no me parecería mal que se siguieran ofreciendo de forma virtual.
Más allá de los impedimentos obvios por las circunstancias actuales, me parece que está muy bien organizada y armada la materia y que eso se mantuvo en la modalidad virtual, permitiendo una cursada muy disfrutable e interesante.
La única sugerencia que haría para mejorar la cursada actual es que además de subir los PowerPoints de las teóricas al Campus subieran también los pizarrones en los que Alejandro va desarrollando y mostrando los conceptos a medida que los explica; creo que esto podría facilitar el estudio.


Me encanto la materia y la forma en la que fue dada.
Lo mejor son las clases practicas, ayudan mucho a comprender mejor lo que se da en las teoricas.
Hector, Mariela y Macarena genios totales, hacen las clases muy divertidas y entretenidas. Todo el material que nos dan sirve muchisimo, muchas gracias por todo! Y una especial mencion a Hector que tiene una paciencia infinita!

Con respecto a las clases teoricas, se nota que el profesor tiene mucho entusiasmo por la materia pero a veces responde mal a las dudas que surgen en las clases. Suele ir muy rapido con sus explicaciones, y cuando le piden que repita algo o preguntan algo el profesor se enoja diciendo que ya lo repitio muchas veces y que deberiamos haber estudiado. Sucedio varias veces y me dejo un poco mal predispuesta a participar de las clases.


Las clases teóricas son pésimas no me gusta como se afrontan los temas de forma desordenada con ejemplos, o conceptos en el aire, después pasan las filminas rápido, estaría bueno primero afrontar la teoría antes que los ejemplos que da el profesor, así llegamos mejor organizados y tener apuntes legibles, en vez de ir deduciendo la teoria sin saber, lo siguen 2 personas que hablan por todes y se dan cosas por entendidas cuando en realidad no lo están, y a veces el profesor no se toma muy bien volver a repetir ciertas cosas.
Le tenía mucha fe a la materia, no me pareció muy agradable.


Las clases teoricas son muy buenas,las explicaciones son claras dado que los profesores se notan dedicados al bieneestar de la clase.
En cambio,las clases de problemas/seminarios no aplican a esto,al menos en el turno mañana.
A pesar de que el objetivo,el cual es procesar y entender lo visto en la teorica,se cumple,esto se dificulta por la busqueda de interacciones por parte de los profesores,como por ejemplo imitar voces de alumnos faltantes o forzar la participacion en clase de alumnos que,por condiciones fisicas o mentales,no pueden participar,lo que conlleva a cierta humillacion de parte de los profesores hacia los alumnos que no saben/no entendieron.Creo que si esto fuera corregido,y los profesores tomaran otro enfoque,se podria tener una mejor instancia de aprendizaje.


Las clases prácticas de Héctor son mu dinámicas y didácticas. Ayudan muchos a consolidar los temas vistos en la teórica. La explicación del JTP y los ayudantes son claras y concisas.Asimismo están también muy bien organizados y ofrecen tiempo de consulta. Los cuestionarios post-clase ayudan mucho también para autoevaluarse (y recomiendo que al momento de comprobar las respuestas, se pueda también poner la justificación).
La materia es interesante y los TPs no son muy difíciles.
El dictado de las clases teóricas por Alejandro, probablemente por la dificultad de dar clases online, en algunos casos fue difícil seguir los temas de forma sincrónica. De todas formas el grabado de las clases sirve mucho.
Con respecto a la bibliografía oficial (el libro de agronomía) no me pareció muy útil, sentí que era bastante técnico y más acertado para un estudiante de agronomía. Yo estudié con el Wayne y el Quinn, que ofrecen explicaciones más didácticas.


Horacio Andrés y Rodrigo son excelentes a la hora de explicar los problemas en las prácticas y cómo afrontarlos. Me gusta mucho la energía de Alejandro al explicar los temas, en general a los cuatro les he entendido muy bien y me alegra que se haya considerado en esta cursada virtual poder ver las clases en diferido, pero las clases en vivo sobre todo de las prácticas son mucho mejores. Son muy amables y alegres a la hora de explicar todos los profes.


Excelentes todos los profes de esta materia, tanto el profe de las teoricas como en los TP del turno mañana! Muy felíz con toda la materia en general :)


Excelente equipo docente, muchas gracias por el esfuerzo y dedicación.
Las clases prácticas son muy buenas, me ayudan mucho a terminar de comprender los conceptos teóricos e integrarlos, y las profesoras siempre son muy claras.


Excelente el dictado de clases!


Estoy muy conforme con cómo se dio esta materia virtualmente y con les docentes. Particularmente, las clases prácticas son interactivas, las profesoras (Alejandra, Gabriela, Carmin) muy amables y se ocupan de que participemos, entendamos y sintamos cómodes. Además, tenemos una playlist que escuchamos en los recreos y todas las clases nos traen memes distintos; que aunque parece una pavada crea un ambiente cómodo y en el cual las clases de la materia se vuelven algo disfrutable. Realmente una materia muy linda e interesante que, dictada tan bien, se hace muy llevadera. Felicitaciones y gracias a las docentes de mi turno de tps por hacer este cuatri mejor <3


Esta no es mi primera materia de esta facultad, pero sí es la primera en la cual lo único que importa es el resultado. Hasta ahora, siempre se priorizó aprender a pensar, y entender cómo funcionan los sistemas biológicos a los que nos vamos a enfrentar en un futuro como licenciados. La forma de evaluación no me pareció correcta, no es justo no ofrecer instancia de revisión del parcial con la excusa de que “no es justo para los que no entregaron”, hablando de procedimientos cuya entrega era optativa.
De la teórica no tengo quejas, Alejandro Cittadino es un muy buen profesor, al que se le nota cuanto le emociona la materia y los temas al hablar. Hizo todo en su poder para que entendamos, explicando la cantidad de veces necesarias para que quede claro. Hasta agregó una clase de consultas semanal por fuera del horario de clase para contestar dudas. Un profesor para recomendar.
Los trabajos prácticos, en cambio, no se desarrollaron tan fluidamente. La buena onda que le ponen a todo es innegable, pero la verdad es que el conocimiento de R deja mucho que desear. Si bien las explicaciones de como correr los comandos son claras, y los scripts autoguiados ayudan mucho, al momento de consultas (por el chat de zoom) por errores del programa, a veces directamente no contestan, por lo que, siempre terminamos ayudándonos entre nosotros y perdiendo mucho tiempo. Se nota que los tp necesitan más horas, siempre terminamos corriendo y sin que nos alcance el tiempo. Se esfuerzan mucho en que entendamos el trasfondo de los comandos que corremos, lo cual se aprecia mucho, pero, en varias ocasiones la teórica y los tp difirieron en resoluciones, empujandonos a entender mal las cosas. Eso estaría bueno que lo solucionen para cuatrimestres por venir.
Otra cosa que me llamó la atención, es que no valoren el trabajo de todos los días. Hacemos cuestionarios todas las semanas, pero, al momento de decidir una nota, no se tienen en cuenta. Considerando que la entrega de procedimientos en el parcial la consideran optativa y no importante, los cuestionarios deberían tener algún tipo de influencia; de otra forma, si no entendiste nada en toda la materia y te copiaste en el parcial, podrías aprobarla tranquilamente.


Es de las materias que mejor se manejó en esta modalidad virtual, tanto en la parte teórica como en la práctica.
Todos los profesores explican muy bien.
El turno noche es genial; Héctor, Maca y Mariela son unos genios


El profesor Citadino es el mejor y los profesores de las prácticas los mejores que hay que son Olguin Salinas Héctor Fernando ,Lacoretz Mariela Verónica y perdonen si me olvido de alguno.


El profesor Alejandro Cittadino es un docente increíble. Sus teóricas son fantásticas, explica con muchísima claridad y está siempre dispuesto a aclarar dudas. Además de la genial disposición, se nota claramente que le apasiona lo que enseña. Lo voy a recomendar como profesor de ahora en adelante.
Los docentes del turno mañana, Horacio, Andrés y Rodrigo tienen siempre la mejor onda y actitud, y están también muy bien dispuestos para contestar dudas. Además, no solo explican como resolver en R, sino que tienen un enfoque en la comprensión de los conceptos y las cuentas detrás de los resultados que se aprecia mucho.
Habiendo dicho todo esto, sí tengo un serio problema. Somos todos estudiantes de Exactas, y, en esta facultad, me parece a mi, el enfoque está, por sobre todas las cosas, en la comprensión, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades deductivas y de razonamiento. Sabiendo esto, y habiendo rendido exámenes de otras materias de la facultad en el pasado, no comprendo por qué en esta materia, lo único que importa a la hora de evaluar es el resultado.
En un examen de opción múltiple, o cualquier examen realmente, en el que se dan resultados que tienen por detrás todo un procedimiento, sobre todo uno en el que se da la opción de entregar dichos procedimientos para “revisar en caso de que la respuesta sea incorrecta”, no me parece razonable, por ejemplo, restar la totalidad de los puntos de un ejercicio por una respuesta numérica incorrecta, siendo que el procedimiento está absolutamente perfecto salvo por algún número mal copiado. Tampoco me parece bien no dar ningún punto a personas que seleccionaron la opción incorrecta por error, pero tienen escrita la respuesta en el procedimiento que se entregó. Ambos son ejemplos de errores totalmente intrascendentes a la materia, y que, en definitiva, no demuestran una falta de comprensión de la teoría ni de los procedimientos de resolución, lo único que demuestran es, en todo caso, que los exámenes los resuelven personas, no robots.


El cambio de currícula en las matemáticas ayuda mucho a comprender Biometria I.
El turno noche (Hector, Mariela, Macarena) es impecable. Los tres son muy pacientes, atentos y explican a la perfección, ademas de ser muy graciosos. Lograron que todo un turno se encariñe a distancia.
Las teóricas de Cittadino en vivo son muy pesadas y a la noche quizás es más difícil de seguirlas. Pero al poder verlas grabadas se entienden completamente.
El hecho de tener que ejercitar mucho en R hace que la cursada virtual sea más cómoda.


Creo que la modalidad virtual puede traer soluciones a muchos problemas que pueda presentar la presencialidad (como demasiados alumnos). Ambas modalidads tienen sus puntos fuertes y sus problemas. Considero que cualquier modalidad a largo plazo debería ser mixta para todes. Por ejemplo, no tendría problemas en cursar las teóricas de forma virtual, pero me gustaría mucho verle la cara a los docentes de vez en cuando (y la dinámica educativa sería diferente).


Considero que la modalidad de prácticas no fue adecuada, pretendian que fueramos con muchas cosas hechas de antemano y explicaron poco.


Considero que la materia está muy bien llevada, tanto desde las clases teóricas como las prácticas. Me pareció muy bueno que en el parcial se pudieran entregar nuestros procedimientos, ya que da lugar a una corrección justa, opción que no tuve en otras materias.


Cittadino es un excelente profe de teóricas, explica con muchas ganas y pasión y se nota también que busca que lxs alumnxs entiendan además de solo dictar las clases. Además organizaron muy bien la materia a distancia, e incluso el profe nos dio un espacio extra de las clases pautadas para poder hacer consultas o fijar algunos temas, eso me parece excepcional. El turno de tp de Héctor, Mariela y Macarena es muy bueno, muy organizado. Nos dan por adelantado los problemas que tenemos que llevar resueltos o al menos planteados así la clase la podemos aprovechar para discutir los procedimientos y resultados y para hacer preguntas. El primer parcial fue muy adecuado a lo visto en teórica y práctica, habiendo estudiado la teoría y hecho todos los ejercicios de las guías estabas bien preparadx para rendir, y el tiempo que nos dieron para resolverlo fue suficiente; además hubo una sala de zoom a disposición si necesitábamos hacer alguna pregunta. Muy linda cursada, se nota que se esforzaron para dictar la materia lo mejor posible de forma virtual!


Citadino va un poco rapido a veces cuando explica, pero se nota que le apasiona la materia. Hector y sus power points son lo más


Buenas tardes, con respecto a la evaluación me gustaría que se tenga en cuenta el desarrollo de los ejercicios y no únicamente el resultado final. Además también serviría una instancia de revisión individual, ya que se tomaron decisiones sobre la corrección del parcial de forma grupal. por ejemplo algunos alumnos subimos correctos desarrollos de nuestros ejercicios y otros no mostraron un desarrollo pero se nos califico a todos por igual, adjudicándonos la nota mas baja a ambos grupos de alumnos, en ciertos ejercicios. Para el próximo examen agradecería que sea mas claro si se consideran o no los archivos que subimos con nuestros desarrollos al final del parcial.


A pesar de entender el objetivo de las tareas semanales, a veces resulta un poco incómodo porque por algún motivo nos podemos atrasar con el contenido y no llegar a responder sabiamente esas tareas.
Muy buena disposición por parte de todos los profesores. Especialmente los de mi turno: Horacio Sirolli, Andrés Palmerio y Rodrigo Alonso