Comentarios del curso: Ingeniería de Software II

Sólo se visualizan los comentarios no vacíos.

Sobre la materia:
Las teóricas no se están dando, sino que consisten en mandarnos a ver un video con cuestionarios del campus en el medio. Lo cual, en realidad, es mejor que si fuese presencial: igual tendrías que estar escuchando a alguien hacer un monólogo explicando cosas, y no tendrías los cuestionarios para ver si entendiste y tampoco podrías poner la clase a una velocidad 2x como podés hacer con los videos. Además, con el video podés repasar las cosas que no entendiste bien mirando de nuevo el video, y no perdés tiempo yendo a la facultad para ir a la clase teórica. Además de todo, por si no entendiste algo, hay clases de consultas en los horarios en los que estaría la clase teórica, así que podés ir a preguntar todo ahí. Al principio fui muy escéptico de este approach pero está funcionando bastante bien.

Las clases prácticas no estuvieron tan buenas. Parecen estar todos perdidísimos con respecto a los temas que dan, tanto que se contradicen y se corrigen siempre. El taller 1 fue medio un desastre, y se disculparon la semana siguiente, pero después el taller 2 fue malo de nuevo: los profes no sabían qué querían decir los outputs de las herramientas, el enunciado no aclaraba qué es lo que se pedía, las herramientas estaban tan desactualizadas que una gran parte de los alumnos no podía correrlas sin cambiar fuertemente la configuración, y praticularmente con el tema del análisis sintáctico estaban contradiciendo lo que decía el libro. Por lo menos reconcieron el error y se disculparon, espero que el próximo cuatri estén más avivados.

Sobre la encuesta:
SAQUEN EL LÍMITE DE 15 MINUTOS. No se puede pensar y completar toda esta encuesta larguísima en tan poco tiempo. Todo esto lo estoy escribiendo lo más rápido que puedo para no quedarme sin tiempo.


Si bien se extrañan las clases en vivo y en español, creo que fue un acierto del profesor elegir la modalidad de dar los contenidos a partir de videos públicos de Youtube publicados hace tiempo (es decir, no son improvisados), los cuales están bien organizados y explicados con claridad. Hubiera estado bueno tal vez, el dictado de alguna clase (preparada con el tiempo necesario) en vivo del profesor de algún tema en particular, como para sentir un vínculo más activo con la cursada.

En cuanto a las prácticas, por momentos parecía que estaba bastante improvisado todo (lo cual dado el contexto, supongo que es lo que sucedió y es entendible). Fueron mejorando los talleres a medida que transcurría la cursada. Mi ayudante asignado, E. Zoppi, estuvo bien en sus respuesta frente a las consultas de los talleres. Comprendía los contenidos y podía darte respuestas certeras.


Me parece que es una materia que se adaptó de forma brillante a la modalidad virtual. Creo que la modalidad taller con un seguimiento por calls periódicas es súper conveniente. Incluso me parece buena si tenemos la posibilidad de volver a clases presenciales (yo vivo lejos de la Facu y me serviría). Lo que no estoy segura es si haría todas las clases así, porque está bueno poder compartir el espacio de aula. Pero por ejemplo si una clase de consulta o de seguimiento en la que no se tenga que explicar un tema se ofrece por streaming, no me parece mal (i.e. seguimiento de un grupo chico de tutoreades). Lo que sí, si hacemos eso, que sea en el horario de la materia para no sobrecargar al plantel docente, y que sea o bien virtual o bien presencial pero no las dos al mismo tiempo porque es un lío para todo el mundo. También me parece muy bueno el formato de teóricas cortas, porque te da tiempo de descansar la cabeza entre tema y tema en la clase, y que las teóricas tengan quizzes porque te hacen dar cuenta si estás entendiendo o no. En BBDD hacíamos eso presencial, la profe traía unas hojas con problemas y los pensábamos en la clase teórica, para mí está muy bueno. Otra cosa que me parece genial es la división en grupos chicos para tutorear, te permite otra relación con tu docente y tu grupo de trabajo mucho más fluida. Tiene los beneficios de lo grupal pero sin el engorro.


Me parece irresponsable qué las clases teóricas en su mayoría hayan sido dadas por un YouTuber y no nuestro profesor de la materia y encima en ingles qué puede dificultar la compresión de los temas especialmente cuando las evaluaciones toman los conceptos en español.


Estaría bueno que haya clases teóricas. No que suban un día cualquiera el link a un vídeo que hizo otra persona acompañado de un cuestionario que usualmente contiene errores. Con esta modalidad no tengo idea de qué estudiar para el final.
Los talleres están muy buenísimos y me están sirviendo mucho.