Una experiencia excelente poder cursar a distancia, tanto las teóricas como los seminarios. Me siento mucho más conectado con la materia.
Todavía no se sabe cómo se va a evaluar dado que no se sabe qué va a pasar con la cuarentena
Super mega tediosa cuesta seguir el ritmo que esperan
Quiero resaltar la buena voluntad de todos los docentes, los profesores de teóricas, jtps y ayudantes para desarrollar la cursada en este momento tan complejo. Todo el trabajo que hacen se ve y se super valora!
Quiero agradecer a todos los profesores porque el dictado de la materia es excepcional a pesar de que esta modalidad es nueva para todos
Quería agradecer el esfuerzo que están haciendo les docentes para seguir dando clase en estas circunstancias. Sin embargo me parece que esperar a que se puedan evaluar los contenidos de forma presencial no tiene sentido. Estaría bueno que piensen una manera de evaluarnos virtualmente, como ya lo han hecho en muchas materias.
Quería agradecer a los docentes por la buena predisposición que tuvieron de dictar la materia en esta modalidad virtual.
Pienso que las clases prácticas son muy útiles y didácticas. Las clases de consultas teóricas podrían ser dos veces por semana porque a veces no llego a escuchar todo
Muy buena predisposición y trabajo de todos los profesores.
Me parece valioso decir que los docentes aprendieron en vivo a enseñar a distancia. Enseñandonos sobre la fisiologia molecular y sobre como enfrentar un incomodidad y salir adelante como se pueda. Como alumna, los contenidos hasta ahora de la materia me parecen muchisimos asi que imagino que como docente lograr administrarlos de manera online debe ser un tremendo desafío, que por suerte están llevando a cabo. Como primer intento también le veo sus bemoles que podrían mejorarse en una nueva instancia:
1- Las teoricas divididas en segmentos de 6 minutos haciendo un total de 20 audios es un poco desmotivamente al menos lo fue en mi caso.
2- Seguro ya lo pensaron y se descartó pero ofrezco esta idea como posibilidad, las consultas teóricas podrían directamente ser la teorica que dure 1 hora y media de pronto y que se diera todo el material. Si surgen dudas establecer un chat de preguntas que los alumnes podamos llenar y que los docentes contesten en esas horas que usan en grabar el material.
Dicho todo esto.. gracias!.
Me gustaría remarcar el buen funcionamiento que tuvo la parte práctica de la materia. Entendiendo que la modalidad virtual no es la ideal supieron cómo darle la vuelta y hacer que funcione teniendo una comunicación con los estudiantes y haciendolo interesante. No es mínimo decir que el estudiante tuvo lugar a hablar, contar su ejercicio dado y poder hacer todas las consultas, aunque esto signifique extender el tiempo dado para la clase. Me parece que tuvieron una excelente modalidad y el equipo docente se luce.
Por el lado de la teórica creo que estuvieron bastante bien por lo que consta en la modalidad virtual. Se sintió que hubo temas que se acotaron mucho o que era mucho para asimilar pero tanto Lidia como Fernando fueron muy eficientes en el momento de las teóricas para responder todas las dudas.
Me da la sensacion que la manera de consultas de la clase teorica es muy poco provechosa. Al haber un solo dia en la semana para hacerlo, y dado que son consultas e cualquier teorica, entonces se genera una mezcla de preguntas que te desganan al momento de consultar porque por lo general, hay una persona que se apodera de las preguntas, quitandole tiempo al resto y sin moderacion por parte de lxs profesores y ademas, como las consultas pueden ser de cualquier teorica, posiblemente tengas que escuchar cosas de las qu eaun no sabes nada porque no has visto la teorica y entonces sea una perdida de tiempo. Me parece que seria mas organizado establecer dos dias de consultas, como pasaria en la fomra presencial y que cada dia ocrresponda a una teorica. De este modo te "obliga" a estar al dia para poder aprovechar estas clases y sera mucho mas organizado. Los seminarios estan buenos porque justamnete te conviene haberlo resuelto para el dia de la resolucion y la discusion que se genera via zoom e smuy provechosa y los profes le ponen mucha onda
Los profesores están haciendo todo lo que está a su alcance para que esta nueva modalidad sea viable y no tengo ninguna queja para con ello, creo que todo (teórica y práctica) están bien llevados a cabo, pero es NECESARIO que se de una fecha de evaluación online, de este modo todo lo trabajado ya sea por los docentes como por nosotros va valer la pena. Así como venimos,es como si mirásemos teóricas e hiciesemos ejercicios sin ningún propósito aparente.
Le pusieron muchísimas ganas a la modalidad virtual, tanto la parte teórica como la práctica.
Las teóricas a distancia me parecen excelentes porque en una cursada presencial no podría asistir por incompatibilidad de horarios con el trabajo (porque ponen las teóricas en horarios poco amigables para quien trabaja).
las teóricas en no darse en forma sincrónica creo que algunas teóricas se exceden de información y otras se quedan "cortas".
Los seminarios son un poco desorganizados
Las condiciones de evaluación siguen sin quedar claras. Es sumamente entendible el contexto en el que nos encontramos pero sigue sin quedar en claro si se va a evaluar virtual o presencialmente. Además, ería sumamente importante saber bajo qué condiciones va a ser. Si los parciales van a ser presenciales, saber cuándo, o tener cierta certeza sobre la no superposición de estos con un segundo cuatrimestre y la separación entre unos y otros.
Por otro lado, desde el vamos la materia plantea condiciones como la entrega de problemas obligatoria (que bajo una modalidad presencial no existiría), lo cual no habilita la posibilidad de organización plena de los momentos de estudio de los alumnos.
Otro punto a remarcar y que considero muy importante, es que no se consideró un feriado como tal, dándose clases otro día en horarios que no estaban pre-establecidos. Considero que siempre, pero más aún en la situación en la que nos encontramos y bajo esta modalidad virtual, resulta muy importante establecer los límites de lo que son fines de semana y feriados, y no tergiversar todo porque total "seguro ahora en cuarentena tienen más tiempo libre". No es real.
La verdad mucho compromiso de los docentes para dictar el contenido pero absolutamente nulo el compromiso con los alumnos respecto a no dar ninguna alternativa para evaluar ni siquiera generar la discusión, por lo menos hasta 3 meses iniciada la cursada ni siquiera lo mencionan. Dejan al alumnado en un constante apuro por terminar un seminario, sin aprender realmente algo y apenas entregado el seminario ya hay algo nuevo para hacer y todo para nada porque no evalúan y ni siquiera tienen una fecha límite de nada. No respetan horarios ni feriados, no se sabe por qué. Hay pocas instancias de consultas en la práctica porque no hay tiempo y no tienen consideración alguna de la situación en la que estamos viviendo como si lo único que el estudiante puede hacer en la semana es esta materia. Reina en la cursada un positivismo tóxico para no dar ninguna discusión y menos una solución a evaluar esta cursada virtual. Se valora el esfuerzo de los docentes en el contenido pero no en como manejaron toda la modalidad de la cursada que solo pensaron en ellos reaccionariamente para no evaluar de una manera distinta de la de siempre, presencial, la cual por el contexto de la pandemia es imposible. Muy necios en esto.
La materia esta organizada de forma que requiere dedicación TODOS los días, lo cual, es bastante estresante y complica la cursada de otras materias. Tengo esta materia siempre a día, lo cual esta bueno, pero me cuesta llevar la otra. Los seminarios se realizan en días que no son los que cursamos, contestando preguntas del cuestionario, pero creo que seria mejor, llevar las preguntas pensadas directo al día del seminario por zoom, y hablarlos ahí como seria en forma presencial.
Creo que intentan lo mejor para la cursada pero no siento que estén escuchando o considerando mucho nuestra opinión en un momento tan particular.
La cursada de esta materia es una de las más organizadas y mejor estructuradas. Sin embargo, que estemos a 20 de junio y no saber cómo ni cuando voy a ser evaluado es un desánimo al momento de estudiar.
La cantidad de contenido teórico que hay para cada clase practica es un montón, casi nunca llego por completo a verlo. Y tampoco llego a hacer los seminarios.
Siento que buscan mantener la modalidad presencial y hay que algunos temas acortarlos o dar mas tiempo; no es lo mismo hacerlo de forma virtual y las teóricas me parecen un montón.
Ademas siento que tienen que adaptar la forma de evaluación al sistema visual porque no creo que tengamos instancias presenciales hasta dentro de mucho.
Grupo de docentes increíbles. Se nota que lo quieren es que aprendamos y buscan todos los mecanismos posibles para poder hacerlos tanto en las teóricas como en los seminarios.
Charly un crack, super dispuesto siempre a consultas.
Super organizada! Un lujo.
Esta modalidad me está trayendo más problemas de lo normal. No la estoy pasando para nada bien. Es una materia muy larga y muy difícil de llevar al día. La metodología de subir los contenidos teóricos grabados al campus está muy buena ya que permite ir escuchando de a poco las clases pero al mismo tiempo se hace largo y pesado al sumarle los seminarios y todos los tiempos en los que hay que tener todo. Creo que en ninguna instancia llegué a presentarme al zoom de las teóricas ya que al ser solo de dudas nunca llego a tenerlas. no llego nunca a escuchar las clases completas. Es muy dificil llegar con todo al día y más con una materia tan larga y con contenidos no tan sencillos.
La metodología de los seminarios de completar el jueves como "presente" por un lado está bueno porque en el caso de no poder conectarte el lunes igual tenes el presente y por el otro, otra vez volvemos al tema de que es una materia muy larga y muy dificil de llevar al dia por lo tanto, el lunes suben las teoricas, miercoles dudas de teoricas y jueves completar el seminario. imposible llegar.
Otro problema que encuentro yo es que los seminarios quedan grabados y guardados una semana nada mas! pidiendole a los alumnos que se lo descargue y lo guarde en la computadora para despues borrarlo porque ocupa mucho espacio en el drive. La verdad no me gusta nada, cuento con una computadora que no tiene espacio por lo que en ningun momento lo pude descargar y por lo tanto si más tarde de esa semana quiero escuchar ese seminario, ya no puedo.
En cuanto a si se podría mantener la metodología de grabar las clases teoricas me parece que seria genial pero sin perder la clase presencial.
Es una materia muy linda, me da lástima la situación en la que se cursa. Los profesores son muy buenos y se nota la buena predisposición que tienen para que entendamos, sin embargo al intentar llevar la materia en este contexto de pandemia es muy dificil estar al día. Me termino frustrando porque nunca llego, nunca estoy al día. Estamos de alguna forma corriendo para llegar con todos los temas cuando no sabemos cuando se termina el cuatrimestre ni si cuando o como nos van a evaluar, lo cual genera mucha frustración. No es culpa para nada de los docentes la situación mundial, aunque estaría bueno tener algún tipo de seguridad en cuanto a cuando o como nos van a evaluar, porque sino es correr para adquirir conocimientos sin tener fecha cierta de cuando vas a aprobar la cursada.
El problema mayor de lo virtual en este contexto es que los docentes(gran parte) no quieren evaluar NADA por virtualidad, lo que nos agrega problemas a los alumnos que necesitamos quitarnos el mayor peso posible de exámenes al retornar a ña facultad. Hay profesores que pretenden tomar dos exámenes presenciales (más sus respectivos recuperatorios) al volver a la facultad de manera presencial, lo cual es una locura. La materia termina no siendo para nada cuatrimestral. Pasa a ser un apoyo de estudio pero no una materia.
Considero que lxs docentes de IFM organizaron muy bien la materia, dadas las circunstancias actuales.
Considero que en este contexto de cuarentena es poco el tiempo dado para responder los problemas de los seminarios, dado que se tiene que poder interiorizar todo lo dado en las teóricas previamente. SI bien este material está disponible es poco el tiempo que se dispone entre que se termina un seminario y se empieza a profundizar en el tema nuevo para cumplir con los problemas asignados(nuevamente aclaro que es en este contexto de cuarentena que lo hace difícil. No es homologable a lo que se hace en clases normales..).
Charly en el seminario de la noche es excelente. claro ,conciso , entendes todo incluso sin haber escuchado las teoricas .
El resto de los profesores de las practicas hacen lo que pueden . Seminarios muy buenos , las teoricas son bastantes densas , mas aun siendo audios grabados sin visualizar las diapositivas te vas perdiendo en el camino de la explicacion. En lineas generales bastante bien.
Aunque (espero) esta sobreentendido, quiero destacar el tremendo trabajo de lxs docentes. Lo que les toco hacer es por demás difícil y lo están haciendo espectacularmente bien. La única queja que surgió con mis compañeres del turno mañana es que es una pena que no podamos conocerlos en persona, ya que nos caen demasiado bien. Muchas gracias por todo lo que están haciendo por nosotrxs.
Antes que nada quería comentar y agradecer el esfuerzo de todos los docentes de la cátedra ya que, en estas circunstancias, se nota mucho el compromiso que tienen para que los alumnos llevemos la cursada lo mejor posible.
En otra materia que estoy haciendo se dictan las teóricas, en el horario que tendría en clase presencial, por zoom. Se graban y luego son subidas a youtube, donde podemos volver la clase. Siento que con esa modalidad aprendo más que cuando suben las clases previamente grabadas ya que, con las grabadas, siento que tardo mucho tiempo en ver cada parte porque retrocedo constantemente para tomar notas y pierdo el hilo de la clase a cada rato. Conectarse en un determinado horario para tener la teórica "en vivo y en directo" y luego poder volver a la misma en el momento de estudiar me parece una mejor alternativa.
Sin embargo, en esa materia somos solo 20 estudiantes, quizas sea más engorroso dar la teórica por zoom siendo 80 personas en esta materia.
En cuanto a los seminarios, si bien entiendo que algunos temas son más pesados que otros, no me parece correcto extender la clase una hora y media más de lo estipulado. Creo que es incluso contraproducente ya que para el final de la clase ya no muchos están prestando atención y en definitiva no ven los últimos ejercicios, que tienden a ser los más complicados e integratorios. Creo que lo mejor sería que avisen previamente por mail o incluso por el grupo de face cuando consideran que el seminario pueda extenderse una hora o más de lo normal ya que, de esta manera, uno va con otra predisposición a la clase.
Por otro lado, en las guías de seminario aparecen preguntas de temas que no se explican en clase, como sistema olfativo o relajación muscular. Estimo que hay una coordinación entre los docentes de teóricas y de seminario al momento de armar los parciales para que no se evaluen temas no dictados, pero por las dudas me parece buena idea aclararlo así durante los seminarios se puede hacer hincapié (o no, según la importancia del tema) en estos temas que no se ven en la teórica.
En cuanto al EIPI, me parece una excelente idea que hayan decido tomar estos ejercicios de tipo parcial. También estaría bueno que suban un archivo con todos los ejercicios (no necesariamente resueltos, aun que eso ayudaría) para que podamos hacer por nuestra cuenta ya que, en mi caso personal, me tocaron temas que dentro de todo creo que entendi, pero que no abarcan la parte que más me costó, como es sinapsis y biología sensorial.
Agradezco a todxs lxs docentes la disposición y la voluntad para llevar adelante la materia en estas circunstancias. La verdad es que el ritmo de la materia está resultando un poco rápido o intenso (supongo que por haber empezado un mes tarde), pero creo que disponemos de muchísimas instancias de consultas, por distintas plataformas (grupo de facebook, clase de consultas sobre teóricas una vez por semana, clases de seminario, mails), y eso lo hace mucho más llevadero. Agradezco especialmente a Charly que está siempre muy atento a todas las consultas.
Una experiencia excelente poder cursar a distancia, tanto las teóricas como los seminarios. Me siento mucho más conectado con la materia.
Todavía no se sabe cómo se va a evaluar dado que no se sabe qué va a pasar con la cuarentena
Super mega tediosa cuesta seguir el ritmo que esperan
Quiero resaltar la buena voluntad de todos los docentes, los profesores de teóricas, jtps y ayudantes para desarrollar la cursada en este momento tan complejo. Todo el trabajo que hacen se ve y se super valora!
Quiero agradecer a todos los profesores porque el dictado de la materia es excepcional a pesar de que esta modalidad es nueva para todos
Quería agradecer el esfuerzo que están haciendo les docentes para seguir dando clase en estas circunstancias. Sin embargo me parece que esperar a que se puedan evaluar los contenidos de forma presencial no tiene sentido. Estaría bueno que piensen una manera de evaluarnos virtualmente, como ya lo han hecho en muchas materias.
Quería agradecer a los docentes por la buena predisposición que tuvieron de dictar la materia en esta modalidad virtual.
Pienso que las clases prácticas son muy útiles y didácticas. Las clases de consultas teóricas podrían ser dos veces por semana porque a veces no llego a escuchar todo
Muy buena predisposición y trabajo de todos los profesores.
Me parece valioso decir que los docentes aprendieron en vivo a enseñar a distancia. Enseñandonos sobre la fisiologia molecular y sobre como enfrentar un incomodidad y salir adelante como se pueda. Como alumna, los contenidos hasta ahora de la materia me parecen muchisimos asi que imagino que como docente lograr administrarlos de manera online debe ser un tremendo desafío, que por suerte están llevando a cabo. Como primer intento también le veo sus bemoles que podrían mejorarse en una nueva instancia:
1- Las teoricas divididas en segmentos de 6 minutos haciendo un total de 20 audios es un poco desmotivamente al menos lo fue en mi caso.
2- Seguro ya lo pensaron y se descartó pero ofrezco esta idea como posibilidad, las consultas teóricas podrían directamente ser la teorica que dure 1 hora y media de pronto y que se diera todo el material. Si surgen dudas establecer un chat de preguntas que los alumnes podamos llenar y que los docentes contesten en esas horas que usan en grabar el material.
Dicho todo esto.. gracias!.
Me gustaría remarcar el buen funcionamiento que tuvo la parte práctica de la materia. Entendiendo que la modalidad virtual no es la ideal supieron cómo darle la vuelta y hacer que funcione teniendo una comunicación con los estudiantes y haciendolo interesante. No es mínimo decir que el estudiante tuvo lugar a hablar, contar su ejercicio dado y poder hacer todas las consultas, aunque esto signifique extender el tiempo dado para la clase. Me parece que tuvieron una excelente modalidad y el equipo docente se luce.
Por el lado de la teórica creo que estuvieron bastante bien por lo que consta en la modalidad virtual. Se sintió que hubo temas que se acotaron mucho o que era mucho para asimilar pero tanto Lidia como Fernando fueron muy eficientes en el momento de las teóricas para responder todas las dudas.
Me da la sensacion que la manera de consultas de la clase teorica es muy poco provechosa. Al haber un solo dia en la semana para hacerlo, y dado que son consultas e cualquier teorica, entonces se genera una mezcla de preguntas que te desganan al momento de consultar porque por lo general, hay una persona que se apodera de las preguntas, quitandole tiempo al resto y sin moderacion por parte de lxs profesores y ademas, como las consultas pueden ser de cualquier teorica, posiblemente tengas que escuchar cosas de las qu eaun no sabes nada porque no has visto la teorica y entonces sea una perdida de tiempo. Me parece que seria mas organizado establecer dos dias de consultas, como pasaria en la fomra presencial y que cada dia ocrresponda a una teorica. De este modo te "obliga" a estar al dia para poder aprovechar estas clases y sera mucho mas organizado. Los seminarios estan buenos porque justamnete te conviene haberlo resuelto para el dia de la resolucion y la discusion que se genera via zoom e smuy provechosa y los profes le ponen mucha onda
Los profesores están haciendo todo lo que está a su alcance para que esta nueva modalidad sea viable y no tengo ninguna queja para con ello, creo que todo (teórica y práctica) están bien llevados a cabo, pero es NECESARIO que se de una fecha de evaluación online, de este modo todo lo trabajado ya sea por los docentes como por nosotros va valer la pena. Así como venimos,es como si mirásemos teóricas e hiciesemos ejercicios sin ningún propósito aparente.
Le pusieron muchísimas ganas a la modalidad virtual, tanto la parte teórica como la práctica.
Las teóricas a distancia me parecen excelentes porque en una cursada presencial no podría asistir por incompatibilidad de horarios con el trabajo (porque ponen las teóricas en horarios poco amigables para quien trabaja).
las teóricas en no darse en forma sincrónica creo que algunas teóricas se exceden de información y otras se quedan "cortas".
Los seminarios son un poco desorganizados
Las condiciones de evaluación siguen sin quedar claras. Es sumamente entendible el contexto en el que nos encontramos pero sigue sin quedar en claro si se va a evaluar virtual o presencialmente. Además, ería sumamente importante saber bajo qué condiciones va a ser. Si los parciales van a ser presenciales, saber cuándo, o tener cierta certeza sobre la no superposición de estos con un segundo cuatrimestre y la separación entre unos y otros.
Por otro lado, desde el vamos la materia plantea condiciones como la entrega de problemas obligatoria (que bajo una modalidad presencial no existiría), lo cual no habilita la posibilidad de organización plena de los momentos de estudio de los alumnos.
Otro punto a remarcar y que considero muy importante, es que no se consideró un feriado como tal, dándose clases otro día en horarios que no estaban pre-establecidos. Considero que siempre, pero más aún en la situación en la que nos encontramos y bajo esta modalidad virtual, resulta muy importante establecer los límites de lo que son fines de semana y feriados, y no tergiversar todo porque total "seguro ahora en cuarentena tienen más tiempo libre". No es real.
La verdad mucho compromiso de los docentes para dictar el contenido pero absolutamente nulo el compromiso con los alumnos respecto a no dar ninguna alternativa para evaluar ni siquiera generar la discusión, por lo menos hasta 3 meses iniciada la cursada ni siquiera lo mencionan. Dejan al alumnado en un constante apuro por terminar un seminario, sin aprender realmente algo y apenas entregado el seminario ya hay algo nuevo para hacer y todo para nada porque no evalúan y ni siquiera tienen una fecha límite de nada. No respetan horarios ni feriados, no se sabe por qué. Hay pocas instancias de consultas en la práctica porque no hay tiempo y no tienen consideración alguna de la situación en la que estamos viviendo como si lo único que el estudiante puede hacer en la semana es esta materia. Reina en la cursada un positivismo tóxico para no dar ninguna discusión y menos una solución a evaluar esta cursada virtual. Se valora el esfuerzo de los docentes en el contenido pero no en como manejaron toda la modalidad de la cursada que solo pensaron en ellos reaccionariamente para no evaluar de una manera distinta de la de siempre, presencial, la cual por el contexto de la pandemia es imposible. Muy necios en esto.
La materia esta organizada de forma que requiere dedicación TODOS los días, lo cual, es bastante estresante y complica la cursada de otras materias. Tengo esta materia siempre a día, lo cual esta bueno, pero me cuesta llevar la otra. Los seminarios se realizan en días que no son los que cursamos, contestando preguntas del cuestionario, pero creo que seria mejor, llevar las preguntas pensadas directo al día del seminario por zoom, y hablarlos ahí como seria en forma presencial.
Creo que intentan lo mejor para la cursada pero no siento que estén escuchando o considerando mucho nuestra opinión en un momento tan particular.
La cursada de esta materia es una de las más organizadas y mejor estructuradas. Sin embargo, que estemos a 20 de junio y no saber cómo ni cuando voy a ser evaluado es un desánimo al momento de estudiar.
La cantidad de contenido teórico que hay para cada clase practica es un montón, casi nunca llego por completo a verlo. Y tampoco llego a hacer los seminarios.
Siento que buscan mantener la modalidad presencial y hay que algunos temas acortarlos o dar mas tiempo; no es lo mismo hacerlo de forma virtual y las teóricas me parecen un montón.
Ademas siento que tienen que adaptar la forma de evaluación al sistema visual porque no creo que tengamos instancias presenciales hasta dentro de mucho.
Grupo de docentes increíbles. Se nota que lo quieren es que aprendamos y buscan todos los mecanismos posibles para poder hacerlos tanto en las teóricas como en los seminarios.
Charly un crack, super dispuesto siempre a consultas.
Super organizada! Un lujo.
Esta modalidad me está trayendo más problemas de lo normal. No la estoy pasando para nada bien. Es una materia muy larga y muy difícil de llevar al día. La metodología de subir los contenidos teóricos grabados al campus está muy buena ya que permite ir escuchando de a poco las clases pero al mismo tiempo se hace largo y pesado al sumarle los seminarios y todos los tiempos en los que hay que tener todo. Creo que en ninguna instancia llegué a presentarme al zoom de las teóricas ya que al ser solo de dudas nunca llego a tenerlas. no llego nunca a escuchar las clases completas. Es muy dificil llegar con todo al día y más con una materia tan larga y con contenidos no tan sencillos.
La metodología de los seminarios de completar el jueves como "presente" por un lado está bueno porque en el caso de no poder conectarte el lunes igual tenes el presente y por el otro, otra vez volvemos al tema de que es una materia muy larga y muy dificil de llevar al dia por lo tanto, el lunes suben las teoricas, miercoles dudas de teoricas y jueves completar el seminario. imposible llegar.
Otro problema que encuentro yo es que los seminarios quedan grabados y guardados una semana nada mas! pidiendole a los alumnos que se lo descargue y lo guarde en la computadora para despues borrarlo porque ocupa mucho espacio en el drive. La verdad no me gusta nada, cuento con una computadora que no tiene espacio por lo que en ningun momento lo pude descargar y por lo tanto si más tarde de esa semana quiero escuchar ese seminario, ya no puedo.
En cuanto a si se podría mantener la metodología de grabar las clases teoricas me parece que seria genial pero sin perder la clase presencial.
Es una materia muy linda, me da lástima la situación en la que se cursa. Los profesores son muy buenos y se nota la buena predisposición que tienen para que entendamos, sin embargo al intentar llevar la materia en este contexto de pandemia es muy dificil estar al día. Me termino frustrando porque nunca llego, nunca estoy al día. Estamos de alguna forma corriendo para llegar con todos los temas cuando no sabemos cuando se termina el cuatrimestre ni si cuando o como nos van a evaluar, lo cual genera mucha frustración. No es culpa para nada de los docentes la situación mundial, aunque estaría bueno tener algún tipo de seguridad en cuanto a cuando o como nos van a evaluar, porque sino es correr para adquirir conocimientos sin tener fecha cierta de cuando vas a aprobar la cursada.
El problema mayor de lo virtual en este contexto es que los docentes(gran parte) no quieren evaluar NADA por virtualidad, lo que nos agrega problemas a los alumnos que necesitamos quitarnos el mayor peso posible de exámenes al retornar a ña facultad. Hay profesores que pretenden tomar dos exámenes presenciales (más sus respectivos recuperatorios) al volver a la facultad de manera presencial, lo cual es una locura. La materia termina no siendo para nada cuatrimestral. Pasa a ser un apoyo de estudio pero no una materia.
Considero que lxs docentes de IFM organizaron muy bien la materia, dadas las circunstancias actuales.
Considero que en este contexto de cuarentena es poco el tiempo dado para responder los problemas de los seminarios, dado que se tiene que poder interiorizar todo lo dado en las teóricas previamente. SI bien este material está disponible es poco el tiempo que se dispone entre que se termina un seminario y se empieza a profundizar en el tema nuevo para cumplir con los problemas asignados(nuevamente aclaro que es en este contexto de cuarentena que lo hace difícil. No es homologable a lo que se hace en clases normales..).
Charly en el seminario de la noche es excelente. claro ,conciso , entendes todo incluso sin haber escuchado las teoricas .
El resto de los profesores de las practicas hacen lo que pueden . Seminarios muy buenos , las teoricas son bastantes densas , mas aun siendo audios grabados sin visualizar las diapositivas te vas perdiendo en el camino de la explicacion. En lineas generales bastante bien.
Aunque (espero) esta sobreentendido, quiero destacar el tremendo trabajo de lxs docentes. Lo que les toco hacer es por demás difícil y lo están haciendo espectacularmente bien. La única queja que surgió con mis compañeres del turno mañana es que es una pena que no podamos conocerlos en persona, ya que nos caen demasiado bien. Muchas gracias por todo lo que están haciendo por nosotrxs.
Antes que nada quería comentar y agradecer el esfuerzo de todos los docentes de la cátedra ya que, en estas circunstancias, se nota mucho el compromiso que tienen para que los alumnos llevemos la cursada lo mejor posible.
En otra materia que estoy haciendo se dictan las teóricas, en el horario que tendría en clase presencial, por zoom. Se graban y luego son subidas a youtube, donde podemos volver la clase. Siento que con esa modalidad aprendo más que cuando suben las clases previamente grabadas ya que, con las grabadas, siento que tardo mucho tiempo en ver cada parte porque retrocedo constantemente para tomar notas y pierdo el hilo de la clase a cada rato. Conectarse en un determinado horario para tener la teórica "en vivo y en directo" y luego poder volver a la misma en el momento de estudiar me parece una mejor alternativa.
Sin embargo, en esa materia somos solo 20 estudiantes, quizas sea más engorroso dar la teórica por zoom siendo 80 personas en esta materia.
En cuanto a los seminarios, si bien entiendo que algunos temas son más pesados que otros, no me parece correcto extender la clase una hora y media más de lo estipulado. Creo que es incluso contraproducente ya que para el final de la clase ya no muchos están prestando atención y en definitiva no ven los últimos ejercicios, que tienden a ser los más complicados e integratorios. Creo que lo mejor sería que avisen previamente por mail o incluso por el grupo de face cuando consideran que el seminario pueda extenderse una hora o más de lo normal ya que, de esta manera, uno va con otra predisposición a la clase.
Por otro lado, en las guías de seminario aparecen preguntas de temas que no se explican en clase, como sistema olfativo o relajación muscular. Estimo que hay una coordinación entre los docentes de teóricas y de seminario al momento de armar los parciales para que no se evaluen temas no dictados, pero por las dudas me parece buena idea aclararlo así durante los seminarios se puede hacer hincapié (o no, según la importancia del tema) en estos temas que no se ven en la teórica.
En cuanto al EIPI, me parece una excelente idea que hayan decido tomar estos ejercicios de tipo parcial. También estaría bueno que suban un archivo con todos los ejercicios (no necesariamente resueltos, aun que eso ayudaría) para que podamos hacer por nuestra cuenta ya que, en mi caso personal, me tocaron temas que dentro de todo creo que entendi, pero que no abarcan la parte que más me costó, como es sinapsis y biología sensorial.
Agradezco a todxs lxs docentes la disposición y la voluntad para llevar adelante la materia en estas circunstancias. La verdad es que el ritmo de la materia está resultando un poco rápido o intenso (supongo que por haber empezado un mes tarde), pero creo que disponemos de muchísimas instancias de consultas, por distintas plataformas (grupo de facebook, clase de consultas sobre teóricas una vez por semana, clases de seminario, mails), y eso lo hace mucho más llevadero. Agradezco especialmente a Charly que está siempre muy atento a todas las consultas.